
Virus de Inmunodeficiencia Humana
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es un virus de la familia de los retrovirus que afecta al sistema inmunológico, las «fuerzas de seguridad» del cuerpo frente a amenazas externas.
Es un virus que solo puede sobrevivir dentro del organismo de un ser humano. En la intemperie no puede subsistir más de unos pocos minutos ya que no tiene capacidad para multiplicarse por sí mismo: para reproducirse tiene que estar dentro de un cuerpo humano. Por eso decimos que el VIH se transmite, porque este pasa de una persona al otro, y no se puede adquirir del ambiente (contagio).
Una vez dentro del cuerpo de una persona, comienza a afectar al sistema de defensas. El virus se introduce en un grupo específico de células inmunológicas: las CD4. El VIH se introduce en ellas y las usa para multiplicarse a si mismo, acabando por hacer explotar a la célula y esparciéndose sus nuevas copias a su alrededor.
Lás células CD4 desempeñan un papel fundamental en la coordinación de la respuesta inmunitaria. Por este motivo, al destruirlas, la infección por VIH debilita el sistema inmunitario e impide que este siga cumpliendo su función habitual. Esto provoca un deterioro gradual de la salud de la persona afectada.
Durante un tiempo, que varía de unos meses a varios años según la persona, el sistema inmunitario es capaz de producir suficientes células CD4 para sustituir las infectadas e intentar controlar la replicación del VIH. Pero, sin un tratamiento adecuado, el virus nunca dejará de reproducirse y a la larga habrá de conquistar todo el organismo, provocando una gran disminución en el número de células CD4. En tal caso, el sistema inmunitario se deteriora hasta el punto de que no es capaz de hacer frente a otras infecciones y enfermedades que habitualmente le son inofensivas. A este estado de indefensión del cuerpo es a lo que se le llama aparece el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA. No toda persona con VIH está en etapa SIDA, pero sí toda persona que presenta un cuadro de SIDA, tiene VIH.
Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades, lo que no quiere decir que no pueda transmitirlo. Una persona con una Carga Viral (la cantidad de virus presente en una muestra de sangre) alta, el virus es fácilmente transmisible de una persona a la otra por sus varias vías de transmisión.
Tener VIH no es cuadro mortal o terminal ni constituye un arma de peligro, por lo cual no nos referimos a alguien a quien una prueba de detección del VIH le haya dado positivo como portador, sino como “persona que vive con VIH”.
Índice Temático sobre VIH
Todos nuestros artículos sobre la temática, categorizados para que puedas conocer todo lo referente al VIH.
Debe estar conectado para enviar un comentario.