Nuestros Derechos


Por el sólo hecho de ser personas, todos y todas tenemos derechos. Los derechos son como las reglas de juego de la sociedad y sirven para que vivamos y nos desarrollemos sin perjudicarnos unos a otros. Para respetar los derechos de los otros y hacer respetar los nuestros es indispensable saber cuáles son.

¿Cuáles son los derechos de las personas que vivimos con VIH?

Las personas que tenemos VIH, alguna infección de transmisión sexual o hepatitis tenemos los mismos derechos que el resto:

  • Al respeto a nuestra integridad y autonomía.
  • A la salud y a la atención médica integral y oportuna.
  • A la educación.
  • A un trato igualitario, etc.

En este sentido todos somos iguales ante la ley, y a la vez distintos como seres únicos e irrepetibles. En determinadas circunstancias, sin embargo, algunos de estos derechos deben reforzarse y se debe promover su protección.

Una de esas circunstancias se da por la desprotección y desamparo que sufren algunas personas con VIH-SIDA debido a la discriminación social. Cuando un dato biológico (infección por VIH) se transforma en un estigma, surgen la discriminación y el trato desigual. Por ello el Estado argentino sancionó una serie de leyes que protegen los derechos de las personas con VIH.

El instrumento legal que tiende a reforzar y promover los derechos de las personas que viven con VIH es, fundamentalmente, la Ley Nacional de Sida Nº 23.798 y su decreto reglamentario, y las leyes 24.455 y 24.754, que se refieren a la obligatoriedad de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga a brindar atención integral a las personas con VIH sin costo adicional alguno.

Derechos reconocidos a las personas con VIH:

1 ) Derecho a la Autonomía: nadie puede ser obligado/a a someterse al test del VIH; en cualquier caso vos tenés que dar tu consentimiento por escrito luego de haber recibido toda la información que creas necesaria.

2 ) Derecho al Asesoramiento: toda persona que decida hacerse el test del VIH tiene derecho a recibir asesoramiento previo y posterior a la prueba.

El objetivo del aconsejamiento es dar orientación y apoyo a la persona que se realiza la prueba para aumentar sus conocimientos sobre el VIH-SIDA, las formas de prevenirlo, el diagnóstico y el tratamiento. El asesoramiento ayuda a que cada persona encuentre la forma de prevención más adecuada a su situación particular. Ante un resultado positivo, permite contener emocionalmente a las personas involucradas y favorecer la adherencia a los tratamientos.

3 ) Derecho a la Confidencialidad de los Resultados: La Ley Nacional de Sida establece que lxs médicxs o cualquier otra persona que por su ocupación se entere de que alguien está infectado con el VIH o enfermo de sida tienen prohibido revelar dicha información públicamente.

4 ) Derecho a la Atención Integral: con respecto a la atención integral, la ley 24.455, 24.754 y el Programa Médico Obligatorio (PMO) vigente establecen la cobertura total del 100% tanto en los aspectos médico-asistenciales, provisión de drogas, elementos diagnósticos, así como en la asistencia psicoterapéutica.

5 ) Derecho a que no se condicione la atención médica o quirúrgica, el ingreso a un trabajo o centro de estudios o cualquier otra institución con la realización del test de VIH: nadie puede exigir que te hagas el test de VIH como requisito para nada.

6 ) Derechos laborales: las personas con VIH-sida tienen los mismos derechos laborales que el resto de los ciudadanos, a lo que se agrega su derecho a no ser discriminadas por su condición de seropositivas.

Si alguna persona es despedida por esta causa o porque se le debe conceder licencia por enfermedad, tiene derecho a presentar la denuncia ante los organismos correspondientes. Vivir con VIH-sida no es causal de despido.

¿Cómo hacer respetar tus derechos?

¿Qué hacer cuando…

  • Te solicitan pruebas de sangre en el trabajo sin decirte para qué son?
  • En una escuela alguien solicita retirar a un alumno, docente o miembro de la comunidad educativa por vivir con VIH o ser pariente de una persona que vive con VIH?
  • En una institución de salud te niegan la atención o te tratan mal luego de conocer tu condición de persona que vive con VIH?
  • Solicitan información sobre tu diagnóstico en los servicios de salud de manera innecesaria?

Lo primero que tenés que hacer es no callar cuando alguien intenta avasallarlos. Todxs y cada unx de nosotrxs tenemos que denunciar situaciones que, lamentablemente, siguen sucediendo. No podemos dejar que violenten nuestros derechos y coarten nuestro acceso a la calidad de vida que nos merecemos y tanto necesitamos.