
QUÉ ES EL VIH | QUÉ ES EL SIDA | CÓMO SE TRANSMITE
CÓMO SE DETECTA | CÓMO SE PREVIENE
TUVE UNA SITUACIÓN DE RIESGO
OTRAS ITS | MITOS Y VERDADES SOBRE EL VIH
Una persona que vive con el virus no necesariamente desarrolla síntomas, pudiendo pasar años hasta alcanzar la etapa SIDA y la aparición de enfermedades oportunistas. Por eso, la única manera de saber si alguien ha contraído el virus es a través de un test de VIH.
¿Cómo se hace el test?
El test es un análisis de sangre muy sencillo que sólo se hace en forma voluntaria, confidencial y gratuita. No precisa de ayuno ni de orden médica. Se puede acceder a él sin la compañía de un adulto a partir de los 13 años.
Antes de la extracción de sangre, los enfermeros te explican qué significa el test y responden todas las dudas y preguntas que se te presenten. Tenés que firmar que estás de acuerdo para que te hagan el test. Nadie te puede obligar a hacerlo. No hay problema en que alguien te acompañe cuando te vas a sacar sangre o cuando retirás el análisis, pero el resultado te lo tienen que dar sólo a vos porque es confidencial.
Existen distintos tipos de pruebas del VIH. En primer lugar están:
- El test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva (una tira de papel impregnada de químicos que reacciona ante la presencia de anticuerpos de VIH en la muestra de sangre) y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después;
- Las pruebas de laboratorio (ELISA) que se realizan a partir de la extracción de una muestra de sangre.
¿Qué detecta el test?
Un test de VIH mide los anticuerpos que responden al virus del VIH, es decir la reacción del cuerpo frente a su presencia. No busca el virus directamente. Mientras que no exista una vacuna contra el VIH, las únicas personas que pueden desarrollar anticuerpos son las que viven con él. Seropositiva (VIH+) es una persona que ha comenzado a desarrollar anticuerpos para responder al virus y que, por ende, se ha transmitido el virus.
Sin embargo, el cuerpo no reacciona automáticamente a la infección por VIH. Estas proteínas producidas por el sistema inmunológico para combatir el virus tardan entre 3 y 4 semanas para ser detectables, desfasaje temporal comúnmente conocido como «período ventana«. Por lo tanto, durante este tiempo si una persona ya infectada se practicara un test, su resultado todavía podría resultar negativo.
¿Dónde puedo hacerme el test?
#DONDE es una webapp desarrollada por Fundación Huésped que te permite buscar servicios de salud y encontrar el más cercano. También podés evaluar cómo te atendieron y así ayudar a otras personas que están buscando lo mismo que vos.
Encontrá tu centro de testeo más cercano AQUÍ.
También podés consultar dónde testearte con tu equipo médico de cabecera. Están para ayudarte, es tu derecho.

Sacate la duda, siempre elegí saber. Tomá el control de tus decisiones, que sean informadas, conscientes y autónomas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.