Vacunas y VIH

Adherir al Tratamiento | Cómo Leer Mis Análisis
Enfermedades Oportunistas | Indetectable = Intransmisible
Cura del VIH

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.

Los anticuerpos son los soldados del sistema inmunológico contra agentes externos al cuerpo. Cuando recibimos una vacuna (es decir, nos inmunizamos) el cuerpo aprende a producir los anticuerpos y a combatir con éxito una infección. Entonces, algunas células del sistema inmunológico se convierten en células de memoria, lo que significa que si nos volvemos a exponer a la misma infección, estas células van a saber reconocerla y provocar de inmediato la producción de anticuerpos en su contra. Esto evita que la infección cause de nuevo enfermedad.

¿Para qué vacunarse?

El beneficio inmediato de la vacunación es la inmunidad individual, brindar protección a largo plazo, y a veces de por vida, contra una enfermedad. Cuando una persona se vacuna, el cuerpo reacciona produciendo una respuesta inmunitaria contra esa enfermedad en particular. La mayoría de las vacunas se preparan de tal forma que la persona que las reciba nunca contraiga una enfermedad particular o solamente presente un caso leve de la misma.

¿Por qué es tan importante la vacunación?

El beneficio secundario de la vacunación es la inmunidad colectiva o comunitaria, la protección que se ofrece a todas las personas que pertenecen a una comunidad: cuando la mayoría de las personas dentro de una comunidad se vacunan contra una enfermedad, la probabilidad de una epidemia es pequeña. Esto brinda protección contra enfermedades a personas que no pueden recibir vacunas (como los recién nacidos y algunas personas con enfermedades crónicas o con defensas muy bajas) que de otra manera estarían vulnerables.

¿Influye la Infección por VIH en el Proceso de Vacunación?

En general, la vacunación no constituye una contraindicación para las personas que viven con VIH. No obstante, te puede resultar útil conocer que no todas las vacunas se consideran adecuadas para cualquier momento y que recibirlas puede tener algunas implicaciones, por un lado, o puedas necesitar refuerzos extras de algunas vacunas en algún momento.

La respuesta inmune está estrechamente relacionada con el estado del sistema inmunitario. Por lo tanto, la vacunación de las personas con VIH requiere de algunas consideraciones especiales.

¿Cómo repercute la vacuna en mi cuerpo?

Al estimular el sistema inmunitario, las vacunas pueden provocar además una replicación del VIH y hacer que la carga viral aumente temporalmente. Este incremento suele ser transitorio, y vuelve a su estado anterior en un período de 4 a 6 semanas. A su vez, no tendría implicaciones en el pronóstico de la progresión de la infección, por lo que no deberían condicionar la vacunación de las personas con VIH.

¿Causan las vacunas efectos secundarios?

Por lo general, los efectos secundarios de estas vacunas son insignificantes (por ejemplo, dolor en el sitio de aplicación de la inyección o una fiebre baja) y desaparecen en pocos días. En muy pocas ocasiones se presentan síntomas prolongados o reacciones graves. En ese caso, no dudes en consultarlo con tu médicx.

Antes de recibir la vacuna, asesorate acerca de los riesgos y beneficios de la vacuna, así como sus posibles efectos secundarios. Las vacunas a virus vivos y atenuados pueden reproducir levemente la enfermedad, esto asegura que generamos las defensas. Sin embargo, es un muy bajo precio a pagar frente a la posibilidad de enfermar gravemente o morir.

QUIENES SOMOSQUÉ HACEMOSVIH 
VIVIR CON VIH | ENCUENTROS NACIONALES | FORO | CONTACTO
VOLVER AL INICIO