Qué Implica una Cura

Adherir al Tratamiento | Cómo Leer Mis Análisis
Enfermedades Oportunistas | Indetectable = Intransmisible
Vacunas y VIH | Cura del VIH

¿De qué hablamos cuando hablamos de una cura?

El término «cura», como normalmente lo entendemos, puede significar cosas diferentes:

  • Eliminar el virus del cuerpo completamente (esterilización);
  • Volverlo incapaz de multiplicarse y desarrollar enfermedades (remisión);
  • Erradicar el estigma que llevan las personas que viven con el virus (aceptación).

Una cura esterilizante es lo que normalmente entendemos por cura y sería el mejor escenario. Sin embargo, es imposible de conseguir con la tecnología con la que contamos hoy. No solamente porque no sabemos cómo sacar al VIH de los reservorios virales, sino porque tampoco conocemos a ciencia cierta cuántos reservorios hay y dónde. Por lo cual, incluso si se descubriera una cura que pudiera eliminar al virus del cuerpo, no podríamos tener certeza de que el cuerpo está 100% libre de VIH.

Por remisión, o cura funcional, se entiende a la supresión viral (indetectabilidad) a largo plazo sin la necesidad de seguir tomando antirretrovirales. En este caso, el VIH todavía permanecería en el cuerpo, con rastros que pudieran llevar a una reactivación del virus a mediano/largo plazo. Como en el caso del cáncer, una persona en remisión podría estar indetectable por años y luego sufrir una reactivación del virus dormido en el cuerpo. 

Entonces, ¿qué sería estar curado? ¿No tener más VIH en el cuerpo? ¿Dejar de tomar medicación? ¿O no recibir más discriminación? Porque también vale preguntarnos si es que el estigma va a desaparecer cuando logremos eliminar el VIH de nuestros cuerpos.

Curar el VIH podría influenciar cómo las personas que vivimos con VIH concebimos nuestra identidad como positivxs. Sin embargo, el estigma opera intersectorialmente y está atado a otras formas de discriminación: acabar con el estigma del VIH equivaldría a terminar también con el estigma a la promiscuidad, a la homosexualidad, al uso de sustancias, al trabajo sexual, al sexo en sí mismo. Y la lista sigue y sigue. Los estigmas son complejos y difíciles de superar con una intervención biomédica.

La Cura Centrada en la Gente

  1. Timothy Ray Brown (Paciente de Berlin). 13 años «totalmente curado» (hasta donde sabemos).
  2. Adam Castillejo (Paciente de Londres). 3 años en remisión, sin tomar medicación.
  3. Niñx de Sudáfrica. Recibió tratamiento muy tempranamente y ha permanecido sin antirretrovirales por más de 10 años.
  4. Otros individuxs – situación complicada por información limitada/confidencialidad del caso.
  5. Decenas de casos de remisión por varios años, pero terminados en rebotes de carga viral.
Jóvenes de la RAJAP y de otras redes latinoamericanas junto a Timothy Brown, el caso de Berlín, en la Conferencia Internacional de SIDA (Ámsterdam, 2018).

Desafíos Asociados a la Cura

  1. Intereses y competitividad de la industria farmacéutica;
  2. No hay forma clara de medir los reservorios del VIH;
  3. Los riesgos y beneficios desconocidos asociados a las estrategias actuales de investigación;
  4. Las estrategias para la cura pueden resultar distintas según grupos demográficos, en relación al sistema inmune de cada uno, lo cual significa que es poco probable que haya un enfoque de cura único y universal que le quepa a todes por igual;
  5. Accesibilidad de su distribución a nivel de acceso universal a la salud.
  6. Ética en la Investigación: evaluar potenciales curas implica interrumpir el tratamiento de personas viviendo con VIH pudiendo conllevar poco/ningún beneficio.
QUIENES SOMOSQUÉ HACEMOSVIH | TRATAMIENTO
VIVIR CON VIH | ENCUENTROS NACIONALES | FORO | CONTACTO
VOLVER AL INICIO