Sexualidad

NUTRICIÓN Y VIHSALUD MENTAL | SEXUALIDAD
EMBARAZO POSITIVO | USO DE SUSTANCIAS RECREATIVAS
MI MÉDICO Y YO

La sexualidad es intrínseca a nuestra vida y forma parte de nuestra salud. Las personas que vivimos con VIH no solamente tenemos derecho a «coger», sino también a coger bien. A tener relaciones sexuales placenteras y disfrutables, como las de cualquier persona. No por tener VIH vas a tener que dejar de pasarla bien.

Tener VIH puede hacer que algunas personas se sientan diferentes a la hora de disfrutar del sexo. Por ejemplo, algunas personas pueden no:

  • Sentirse menos atractivas física y sexualmente, afectando su confianza en sí mismas;
  • Desarrollar sentimientos negativos como culpa o enojo por relaciones sexuales previas;
  • Sentir miedo de hacerle pasar por lo mismo a alguien más;
  • Sentir ansiedad por tener que contarle del diagnóstico a parejas sexuales;
  • Ver su deseo sexual disminuido (o incluso abandonar la actividad sexual) de forma temporal;

No hay por qué avergonzarse si no sentís satisfacción con tu actividad sexual. Es algo completamente normal. Pero también es importante que sepas que no tenés por qué sentirte así y que es posible sentirse de otro modo. Con la ayuda apropiada, es posible abordar todos estos sentimientos que pueden afectar a tu sexualidad.

Es muy importante que no te quedes con la duda y que expongas tus inquietudes a les profesionales de salud que te atiendan o a pares que estén en la misma situación que vos. No vas a estar sintiendo nada que a alguien no le haya vivido antes.

También es común sentir ansiedad ante la posibilidad de transmitir el VIH a las parejas, y ello puede ocasionar una disminución del deseo sexual. En este sentido, conviene recordar que las estrategias de prevención bien utilizadas pueden perfectamente evitar que otras personas adquieran la infección.

Cuando pensamos las personas que vivimos con VIH pensamos en prevención, lo primero que se nos viene a la cabeza es la posibilidad de transmitirle nuestro VIH a otras personas. Pero todavía hay un montón de ITS que podemos seguir adquiriendo. Por eso, sigue siendo recomendable utilizar preservativos internos o externos.

Además, una persona con VIH que toma tratamiento antirretroviral y logra mantener su carga viral indetectable, no transmite el virus a su pareja o parejas sexuales. Esto reduce la ansiedad de muchas personas a la hora de mantener relaciones sexuales.

QUIENES SOMOSQUÉ HACEMOSVIH | TRATAMIENTO
VIVIR CON VIH | FORO | CONTACTO
VOLVER AL INICIO