
NUTRICIÓN Y VIH | SALUD MENTAL | SEXUALIDAD
EMBARAZO POSITIVO | USO DE SUSTANCIAS RECREATIVAS
MI MÉDICO Y YO
La salud emocional y mental es un aspecto importante para las personas con VIH. Descubrir que tenés el virus puede desencadenar un amplio abanico de sentimientos. Tras el diagnóstico, muchas personas sienten miedo, preocupación, culpa, vergüenza, ira, tristeza o angustia por lo que puedan pensar los demás.
Sin embargo, los sentimientos tras recibir el diagnóstico cambian con el tiempo. En general, se requiere tiempo para aceptar progresivamente el diagnóstico, e incluso muchas veces a lo largo de nuestra vida podemos volver a encontrar con nuevos malestares o ansiedades producto de él. Es una cosa de todos los días.
El VIH y su tratamiento pueden tener un impacto sobre la percepción que tenés acerca de tu satisfacción y bienestar general. Es importante saber que es perfectamente normal tener sentimientos que te puedan parecer inapropiados. Es esperable, especialmente tras el diagnóstico, que puedas sentirte incapaz de controlar situaciones que te superan. Tomar conciencia de tus sentimientos es el primer paso para manejarlos.
Hay muchas cosas que pueden ayudarte a conseguir tu bienestar emocional y psicológico. Por ejemplo, a muchas personas les reconforta hablar de sus sentimientos con otras personas: la familia, amigos, quien sea que te haga sentir cómodo. Este es uno de los motivos por los cuales RAJAP existe, para ofrecerle un oído a toda aquella persona que necesite ser escuchada y que no sepa o no tenga a quién recurrir.
El silencio, el tabú, el secreto pueden llegar a enfermar y hasta (en casos más graves) llevar a la muerte a un ser humano. Y se guarda algo en el placard por algo, y ese algo siempre es negativo porque se lo vive con vergüenza, miedo, grandes dudas y por eso se lo esconde; tal vez porque tener VIH se sigue asociando con lo sexual, con la intimidad de alguien y eso continúa generando morbo en gran parte de la sociedad.
Aunque cuando uno siente que puede romper con eso que no quiere ocultar más y finalmente puede hablar es liberador, es una experiencia que da un viraje a la sanación. Porque hay un gasto psíquico muy elevado al tratar de mantener lo secreto: las personas ponen mucha energía allí, por eso habitualmente viven cansadas, angustiadas, ansiosas. Los estresores no son sin costos, es como si en un mismo ser conviviesen dos personas, el sujeto que es, el que siente y el que no puede mostrarse así.
Muchas organizaciones que tratamos el tema de VIH disponemos de dispositivos de contención que podrían serte útiles. En RAJAP contamos con un grupo secreto online que funciona las 24 horas y ofrecemos reuniones de pares en distintos puntos del país.
Unirte o utilizar los servicios una red como la nuestra, dependiendo de tus intereses, te permitirá conocer a otras personas en tu situación y a ser parte de un movimiento comunitario enorme que te reafirma que #NoEstásSolx.
Los resultados de muchos estudios han mostrado que disponer de una red social y de apoyo ayuda a muchas personas a hacer frente a la soledad y el aislamiento asociados al VIH y, en definitiva, a mejorar su calidad de vida. Con el apoyo adecuado, vas a poder adquirir técnicas y habilidades que te permitan afrontar los problemas que te podría generar vivir con VIH para que no tengas que evitar situaciones displacenteras o para que puedas cumplir metas importantes para vos. El efecto sobre tu autoestima y tu calidad de vida en general puede ser muy beneficioso.
Además, si encontrás algún problema que no podés resolver por tu cuenta y que resulta una carga emocional muy grande, podría resultarte útil la ayuda de un profesional. El equipo de salud que te atiende puede derivarte a un psicólogo de tu propio hospital o de un centro sanitario cercano. O consultanos por alguna recomendación en la sección de Contacto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.