
Adherir al Tratamiento | Cómo Leer Mis Análisis
Enfermedades Oportunistas | Indetectable = Intransmisible
Vacunas y VIH | Cura del VIH
Una interacción medicamentosa es una reacción entre distintas sustancias: pueden ser dos o más medicamentos; un medicamento y un alimento, bebida, suplemento, un medicamento y una sustancia de uso recreacional. También existen las interacciones ente un medicamento y condiciones clínicas específicas.
Estas interacciones pueden tener distintos efectos:
- Reducir la eficacia del medicamento;
- Aumentar la acción del mismo;
- Causar efectos secundarios indeseados.
Si bien el tratamiento antirretroviral ayuda a que las personas con VIH tengan una vida más larga y de mejor calidad y cancela el riesgo de transmisión del virus, algunas veces puede traer aparejadas interacciones que pueden resultar molestas o complicar el tratamiento contra el VIH.
Medicamentos
Es común la interacción entre diferentes antirretrovirales con otros productos farmacéuticos. Antes de recomendar un esquema de tratamiento, tu médico tratante debe considerar cuidadosamente cualquier posible interacción de estos medicamentos, por lo cual es necesario que entre médico y paciente se establezca un diálogo abierto y confiable a modo de juntos poder encontrar la opción de tratamiento que mejor aceptación y seguridad conlleve para la persona viviendo con VIH.
Alimentos y Bebidas
Algunos alimentos interactúan con los antirretrovirales, lo cual significa que comer ciertas cosas puede cambiar la forma en que tu cuerpo absorbe la medicación que estés tomando (incrementando o reduciendo la concentración de la droga en la sangre). Asegurate de preguntarle a tu médicx o farmacéuticx acerca de cualquier consideración especial en cuanto a la comida que pudiera influir en tu tratamiento o sobre si está recomendado tomar las pastillas con o sin comida. Es importante tener presente esta información no solo para que el tratamiento pueda ser lo más efectivo posible sino también para evitar efectos secundarios que esto pudiera traer aparejado.
Descubrí acá si hay alguna indicación para tu tratamiento en relación a las comidas.
Otras Condiciones de Salud
Algunos trastornos, como la enfermedad renal, la hepatitis y situaciones como el embarazo pueden afectar la manera en que el cuerpo asimila los medicamentos contra el VIH. Por ejemplo, debido a los cambios relacionados con el embarazo, la dosificación de un medicamento contra el VIH podría cambiar durante las diferentes etapas del embarazo. Motivo por el cual, las personas embarazadas deben siempre consultar con sus proveedores de salud antes de hacer algún cambio en sus regímenes de tratamiento contra el VIH.
¿Cómo puedo evitar las interacciones medicamentosas?
Es imprescindible que te informes para no exponerte a algún medicamento que por tu tratamiento antirretroviral no puedas tomar. Por ejemplo, algunos medicamentos contra el VIH pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, de manera que si lo usás tal vez necesites utilizar un método adicional o diferente de prevención de embarazos no deseados o un esquema contra el VIH diferente.
Del mismo modo, si bien siempre conviene compartir con cualquier profesional de salud que estás tomando un tratamiento antirretroviral para poder tener la seguridad de que no corras ningún tipo de peligro, también hay que tener presente que, cuando estés tratando con otros profesionales de salud que no sean tu infectólogo, revelar esta información y, por ende, visibilizar tu diagnóstico por VIH pudiera llevarte consecuencias negativas y exponiéndote a situaciones de estigma y discriminación.
Podés tomar las siguientes medidas para evitar las interacciones medicamentosas:
- Informate con tu médico tratante sobre todos los medicamentos recetados o de venta libre que está tomando o planea tomar. Informate también sobre las vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas que tomes.
- Decile a tu infectólogo si tenés algún otro trastorno, por ejemplo, hipertensión arterial o diabetes.
- Sacate las dudas. Antes de tomar un medicamento, hacele las siguientes preguntas a tu médico:
- ¿Para qué sirve el medicamento?
- ¿Cómo debo tomar el medicamento?
- Mientras tomo el medicamento, ¿debo evitar otros medicamentos o ciertos alimentos o bebidas?
- ¿Es seguro tomar este medicamento con los otros medicamentos que estoy tomando? ¿Hay algunas posibles interacciones medicamentosas de las que debería enterarme? ¿Cuáles son las señales de esas interacciones medicamentosas?
- Chequea con guías de información existentes:
En el caso de una interacción, ¿qué debo hacer?
Informale a tu médico si tenés algún efecto secundario que te molesta o no desaparece. No dudes en acercarte a una guardia médica si estuvieras padeciendo algún síntoma grave que pudiera llegar a ser un efecto secundario o una interacción del tratamiento.
Para saber más sobre posibles interacciones del tratamiento antirretroviral con sustancias recreativas, seguí leyendo acá:
Debe estar conectado para enviar un comentario.