
HEPATITIS | SIFILIS | GONORREA | HERPES | HPV
Es una de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual más comúnmente reportadas. Es causada por la Chlamydia trachomatis. Puede infectar la uretra, el recto, el cuello del útero y los ojos.
Se transmite a través de relaciones sexuales sin preservativo, ya sean vaginales o anales y, en menor medida, orales. También puede transmitirse de una persona embarazada al bebé durante el parto.
¿Cuáles son los Síntomas?
Aproximadamente el 50% de los varones y el 75% de las mujeres con clamidia no tienen síntomas de la infección. Sin embargo, en las mujeres, pueden incluir flujo vaginal con alteraciones, sangrado después de las relaciones sexuales o entre los períodos de menstruación y dolor abdominal o pélvico. En los varones, flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o hinchados. Por último, en ambos puede presentar secreción, picazón o dolor anal.
Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición. De aparecer, la sintomatología es similar a la producida por el gonococo, aunque generalmente menos florida. Es frecuente la infección combinada por la Clamidia y el Gonococo, por lo cual muchas veces se tratan en forma conjunta.
¿Cómo se Trata?
La clamidia se trata y se cura con antibióticos, de acuerdo a la indicación de un médico. En algunos casos, se administra en una dosis. Otros tipos de tratamientos duran hasta 7 días. Es común que aquella persona que tenga clamidia, presente también gonorrea asociada. Por eso, reciben tratamiento de manera conjunta. La recurrencia de la infección por clamidia es común y es recomendable volver a hacer análisis unos tres meses después del tratamiento, incluso si su pareja o parejas sexuales recibieron tratamiento.
Si la clamidia no se trata, puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH y, en la mujer, puede invadir el área pélvica e infectar el útero, las trompas de falopio o los ovarios causando la EPI (Enfermedad Pélvica Inflamatoria).
Debe estar conectado para enviar un comentario.