2.317 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Seba dice:

    Hola, desde hace 2 dias estoy con problemas gastrointestinales, por lo que hoy decidí tomar una pastilla de carbón activo. La tomé 3 horas después de tomar mi medicación. Después recién me informé sobre la posibilidad de que interactúe con mi medicación. Hay un riesgo muy alto? Por precaución no voy a volver a tomar más. Saludos y gracias por estar

  2. Beni dice:

    Buen día, quiero consultarles respecto al proyecto de la nueva ley de VIH. He leído varios artículos sobre ella pero no me queda claro si se incluye algo específico sobre 2 temas que nos afectan de manera directa y cotidiana:

    1) Poder acceder a las prepagas sin discriminación y sin sobreprecios (algo que hoy la mayoría padecemos)
    2) Poder acceder a un empleo sin el pánico de pasar por análisis clínicos y nunca conseguir el puesto por los resultados de los mismos.

    Muchas gracias por estas siempre, saludos.

  3. Fede dice:

    Buenas a todxs,
    Me gustaría saber la opinión de ustedes con un tema que me está pasando. Hace casi un año fui diagnosticado. Estoy en tratamiento y ya estoy indetectable.
    En todo este tiempo no volví a tener relaciones sexuales. La verdad es que no se como afrontar el tema con otra persona. Por un lado creo que lo correcto sería contarle a la otra persona que tengo HIV antes de una relación sexual. Sobre todo para evitar inconvenientes en un futuro. Por otro lado pienso en no contar nada, corriendo el riesgo de que si la relación sigue, en algún momento esa persona reaccione mal porque no le conté desde el inicio.
    La verdad que esta duda me está impidiendo formar nuevas relaciones, ni hablar de un encuentro sexual.

    Ustedes cómo se manejan con esto?

    1. SEBA dice:

      Hola, te respondo porque me encuentro en la misma situación. Si bien todavía no mantuve relaciones desde mi diagnóstico (fines de 2019), tuve un cambio de perspectiva de la situación en mi cabeza. Mi conclusión es que si tengo la infección controlada mediante medicación y análisis, y sé que estoy indetectable, es problema mío y solo mío. Antes de saber que era positivo, ¿le decía a alguien sobre alguna afección médica que tuve a la hora de tener relaciones? No, nunca lo hice, y no veo porqué tendría que empezar ahora.
      Si estuviera en una relación duradera, buscaría la manera de hacérselo saber a mi pareja, luego de conocernos bien.

      Espero ayudar en algo en este tema, que nos puede comer la cabeza a varios. Abrazo

      1. Fede dice:

        Seba, gracias por la respuesta.
        También pienso lo mismo a veces. Lo que me frena es que hay tanto estigma y desconocimiento en algunas personas para esta enfermedad e sí, que uno no sabe como va a reaccionar el otro cuando le cuentes. Por eso a veces creo que es mejor contarlo ates de tener un contacto sexual, que contarlo después y que el otro/a se ponga paranoico. Pero bueno supongo que eso es problema cada uno.

    2. Pao dice:

      Hola Fede. Creo q todas las personas concientes y responsables q tienen ésta enfermedad pasamos x lo mismo q vos. En mi caso personal t diria q estudies a la persona; q la conoscas y antes de cualkier relación se lo digas. Y le expliques todo; sobre todo q si vos t cuidas y cumplis con tu tratamiento. Al estar indetectable es casi imposible contagiar a otra persona. Al ser sincero; esa persona decidirá x voluntad propia y conciente si kiere tener algo contigo. Ya sea algo serio o para pasar el rato. Entoces nunca se puede molestar o sentirse engañada/o. Y sino busca una persona q esté en la misma situación. Asi pueden pelear a la par con esta enfermedad. Muchas suerte y bendiciones.

    3. Gastón dice:

      Si estás indetectable y no podés transmitirle el virus, ¿para qué se lo dirías a otras personas?

    4. Abril dice:

      Hola, Fede. Yo se lo conté a mi novio actual después de salir durante seis meses. Le expliqué que tenía vih, que estaba indetectable y que no podría transmitirle el virus, así que tenía que estar tranquilo. También le dije que no se lo había contado antes porque para mí era difícil hacerlo y no tenía ganas de pasar por eso si, eventualmente, íbamos a dejar de vernos. Como nos estábamos involucrando mucho el uno con el otro, decidí contarlo. Y la verdad que reaccionó super bien.
      Nosotrxs no estamos obligadxs a contar ni decir nada. Unx no va a una cita para contar su historia clínica. Obviamente esta es mi experiencia y todxs las personas son distintas. Algunxs prefieren aclarar todo de entrada y ya. En mi caso, necesito confiar en la otra persona. Cualquier decisión que tomes va a estar bien 🙂

    5. Rick dice:

      A mi me ha pasado, al principio tenia ese miedo y dilema, como mis encuentros generalmente provenian de gente de grindr, pues despues de tener sexo capaz una vez, sin decirlo al ver que quiza daba para otras veces pues empece a decirlo en el momento, y asi se fue haciendo para mi cada vez mas suave y natural. Al final hay que hacer las cosas para que nosotros mismos no salgamos heridos, y es real que es mejor decirle temprano que no llegar a un momento donde pueda ser conciderado una traicion, que sera doloroso para ambos, entonces yo diria que si te sientes comodo lo hagas en la segunda o tercera cita como mucho, pero no necesariamente en la primera. saludos

    6. Erik dice:

      Hola chicxs , quería preguntarles una cuestión(no sé cómo iniciar tema nuevo, perdon). Yo en mi zona abdominal me depilo con pinzita y siempre me quedan puntitos rojos . La cuestión es q estube con un chico y un poco de liquido preseminal de el se cayó en esa zona . Siempre hago de activo ,no le realice sexy oral y usamos preservativo en la penetración . Mi pregunta es : se considera una situación de riesgo?.

      1. RAJAP dice:

        Querido Erik,

        No, no se considera.

        Espero esta información te resulte de utilidad.

        Abrazo,

    7. LUCIANO dice:

      No quiero pecar de inocente, pero espero sumarles algo. Yo fui diagnosticado en 2015. Pase muchas cosas, incluso en ese momento de terrible angustia salia con un chico que me dejó, es que él habia pasado por un dificil momento donde su familia habia estado expuesta a «verguenzas» por este mismo tema. El padre habia contraido de no se sabe quien y casi expone a la madre. Cuando nos enteramos me dejó, asi de corta. Pero este no es el final…
      Apenas sucedió todo esto me fui devacaciones y un chico me contactó por Facebook. Quería que apenas volviera a Bs As saliéramos a tomar algo, me quería conocer. Volvi y paso un mes, aprox, y salimos. Al tiempo se presentó y tuvimos relaciones cuidandonos… No paso mucho tiempo hasta que me dijo que queria algho más y entre histeriqueos mios por mis propios miedos, sentí presion y le conté. Nada, absolutamente nada le pasó, me apoyo, y hoy son 6 años de una relación sana y hermosa. Si se cruzan con buenas personas, donde hay interés genuino, sean claros. Si te dice que NO, no vale la pena.

    8. Paula dice:

      Hola Fede, mucho tiempo me queme la cabeza con lo mismo, yo le conté a mi actual pareja después de 10 meses aproximadamente de estar juntos, me había puesto como tiempo limite llegar al año, y después del año contarlo (como para estar segura de que la relacion iba enserio), pero mi cabeza no pudo mas y se lo conté antes. Al principio reacciono un poco mal por su ignorancia sobre el tema, pero en el transcurso del día pudimos hablarlo…le explique que estaba indetectable y qué es lo que eso significa y le aclare varias dudas y lo acepto reee bien.

      Siempre podemos informar a los demás para ir dejando de lado el estigma, muchas personas nos discriminan por simple ignorancia. INDETECTABLE=INTRASMISIBLE

      Te mando un Fuerte Abrazo!!!

  4. Andres dice:

    Hola, buen día! ¿Saben cómo va el caso del Paciente de Sao Paulo? comprendo que en marzo se cumplen los dos años de su cura de VIH, con lo cual obtendría la remisión de la enfermedad.

    Buenas vibras a todos!!

    1. Marina dice:

      Hola! Nunca se cómo generar un nuevo tema, así que pido disculpas por escribir acá (si me quieren decir cómo se hace, lo agradezco).

      Mi consulta es si alguno de ustedes se vacunó contra el COVID, o qué información hay al respecto. ¿Podemos? Gracias!

      1. RAJAP dice:

        Marina, ¿cómo estás?

        Dado que la mayoría de los estudios de vacunas contra el SARS CoV 2 no incluyeron a personas con comorbilidades, no están indicadas aún para personas con VIH. Sin embargo, no existen contraindicaciones.

        Desde varias organizaciones se ha planteado esta inquietud a las autoridades del Ministerio de Salud para que se publique cuanto antes el pronunciamiento de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), que está en elaboración. Este será el marco normativo para que cada médico tratante determine su aplicación individual, de acuerdo al estado de la persona. Es necesario recordar que los grupos prioritarios para acceder a la vacunación serán los que determine el Ministerio de Salud (trabajadores de salud, personal esencial, etc), pero este pronunciamiento permitirá incluir a las personas con VIH.

        Por último, existen algunas iniciativas de investigación en Fase 2B focalizadas exclusivamente en personas que viven con VIH que se espera comiencen también en Argentina en las próximas semanas en Fundación Huésped.

        Esperamos que esta información te resulte de utilidad y que este mensaje te encuentre bien.

        Saludos,

        1. Marina dice:

          Gracias por la respuesta. ¿Cómo podríamos enterarnos de las novedades al respecto? Digo, cuando se publique más información sobre la colocación de la vacuna (Porque a mi me tocaría colocarmela próxiamente y no sé cómo decir que no, sin aclarar mi estado/diagnóstico).

  5. Seba dice:

    Hola, mi consulta es sobre los exámenes que puede requerir un nutricionista para darme un plan de alimentación acorde a mi cuerpo. En los exámenes que se piden se incluye el estado serologico? O en los exámenes de sangre comunes no se menciona la presencia del hiv? Saludos

    1. RAJAP dice:

      Seba, ¿cómo estás?

      No veríamos motivo para sumar un test de VIH en ese contexto. De todos modos, el test es voluntario y no puede hacerse sin tu consentimiento.

      Para darle un poco más de contexto a tu pregunta, ¿te preocupa que pueda enterarse ella de tu diagnóstico?

      Esperamos tu respuesta y seguimos pensando juntos.

      Abrazo,

      1. Seba dice:

        Sí, esa es mi preocupacion. Y extiendo mi duda hacia los exámenes de sangre rutinarios, no sé si ahí también se detecta el estado serológico..

  6. Diego Baco dice:

    Buenos días, recientemente (5 días) comencé terapia antirretroviral con Biktarvy. Mas allá de que estoy en el proceso en el que todo dolor o malestar lo asocio con «efectos secundarios», entiendo que algunos no lo son y forman parte de dolores de la vida misma (que todos tenemos). Pero: ayer empecé con un dolor intenso en el cuello (lado derecho) y no se si es por dormir mal o por algo asociado a la medicación… ¿a alguien le pasó? ¿Debo esperar algunos efectos comunes con esta terapia?
    Cuando le pregunté a mi infectólogo cómo hacía con el médico clínico para consultarle por ciertos medicamentos que pueda necesitar (antiinflamatorios… analgésicos… antigripales… enfermedades y patologías que vivimos todos), me dijo: a partir de hoy yo soy tu clínico también… eso me pareció genial, pero sabrán lo difícil que es conseguir y esperar el turno para consultarle…
    Ahora… ante este dolor de cuello o cualquier otro muscular… ¿alguno sabe qué analgésico se puede tomar cuando estamos con Biktarvy? Me genera mucha incertidumbre… ¿o es mejor bancarsela?
    Quiero decirles que me encanta lo que hacen… y me encantaría trabajar con ustedes (no soy un «joven» precisamente pero mi colaboración está a su disposición, soy de Salta Capital.
    Desde ya, muchas gracias por responder.

    1. RAJAP dice:

      Diego, ¿cómo estás?

      Muchas gracias por tu consulta y por tus palabras.

      ¿Cómo es este dolor que mencionás? ¿Fue una puntada pasajera? ¿Aún lo tenés? Podés tomar ibuprofeno, si lo necesitases.

      En general, se recomienda evitar el quraplus, migral y tetralgin. En cambio, ibuprofeno, paracetamol y diclofenac son un sí.

      Esperamos tu respuesta y seguimos conversando.

      Un abrazo,

      1. Diego dice:

        Hola! Gracias por responder. El dolor es tal cual a una tortícolis asi que supongo que dormi mal. En general no tengo efectos secundarios con Biktarvy, pero la duda es sobre qué analgésicos se pueden tomar mientras la terapia… tomaré Paracetamol.
        Espero todo marche bien…
        Gracias! Y felicitaciones pot el trabajo que hacen

  7. Beni dice:

    Hola! Quería compartir con ustedes por si a alguien le sirve que en 3 meses de tomar Biktarvy pase de 136.000 Copias RNA-HIV/ml plasma a No Detectable. La medicación es muy buena, no tuve ningún efecto secundario hasta el momento y funciona muy bien.

    1. RAJAP dice:

      Beni, muchas gracias por tu devolución!

      Biktarvy es una droga nuevísima y son muchas las personas que buscan este tipo de testimonios.

      Esperamos que continúes igual de bien como venís, acompañamos tu adherencia desde acá!

      Abrazos!

    2. Flor dice:

      Hola beni, que bueno!
      Quería saber cómo hago para obtener la medicación gratuita.
      Beni, al antirretroviral lo compras o la salud pública lo otorga?

      1. RAJAP dice:

        Flor, ¿cómo estás?

        En Argentina, el acceso a la atención integral en VIH es de forma gratuita, incluido el tratamiento antirretroviral. Podés hacerlo tanto desde el sector público como de la seguridad social o la medicina prepaga.

        ¿O te referías a otra cosa?

        Esperamos tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

        Abrazo

      2. Beni dice:

        La medicación me la da mi obra social de manera gratuita. Si no tenés obra social acercate a algún hospital. Desconozco si el sistema público otorga esta medicación puntualmente que es tan nueva pero se que dan otros tratamientos que también son muy buenos. Saludos

  8. Julian dice:

    Hola, estoy desesperado, hace ya mas de 2 años tuve relaciones sexuales desprotegidas con una chica de la cual desconozco su estado serologico. A los dos años exactos me hice un examen de quimioluminisencia 4g HIV1/2+P24 el cual dio NO REACTIVO. Posteriormente a los 2 años + 1 mes y 2 años + 2 meses me lo repeti y siguio dando NO REACTIVO.
    Vi casos, incluso en este foro donde un chico se hizo un test rapido, dio negativo y con un elisa al año dio positivo. Quiero saber si se puede tratar de 3 falsos negativos, si debo tomar alguna otra medida o que. Ya hable con 2 infectologos, Fundacion Huesped, Direccion de HIV de la nacion, un urologo y un medico clinico y todos coinciden en su relato, pero mi miedo aun esta por la cantidad de casos raros que hay en internet.

    Alguien puede ayudarme a descartar esta posibilidad?

    1. RAJAP dice:

      Querido Julian,

      Tu resultado es recontra negativo. ¿Qué te lleva a pensar que todavía te podría dar positivo? A veces los relatos no son más que relatos, hay mucha paranoia y mito en muchos comentarios, no te dejes guiar por eso.

      Esperamos tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

      Saludos,

      1. Julian dice:

        A veces tengo algunos dolores en las piernas y estoy muy pendiente de mi lengua. No se si es paranoia, si existe alguna posibilidad de que 3 examenes de Quimiluminisencia fallen. El Dr. Omar Sued es uno de los infectologos con los que consulte y el mismo me ha dicho que me tranquilice pero mi cuerpo no se «Normaliza» no se si estos dolores de piernas pueden ser por el nerviosismo que arrastro hace meses o que. Necesitoque alguien me diga que NO EXISTE la posibilidad de error en 3 examenes a 2 años y 2 años + 2 meses.

        1. RAJAP dice:

          No te pueden fallar 3 exámenes en un plazo de 3 años. ( :

        2. Flor dice:

          Hola, buenos dias..
          Disculpen que comente y haga mis preguntas por aca, pero no encuentro otra opcion.
          Hace 2 meses tuve una situacion de riesgo. En la semana 5 (un mes y una semana) comence a tener sintomas: manchas marrones en brazos, puntos rojos en las palmas de las manos ,brazos, piernas. dolor de cabeza, perdida de peso, falta de apetito, boca seca ,herpes oral, candiasis, etc.
          El dia 19/01 me realice un analisis de sangre (test elisa 4ta generacion) y me salio negativo. Puede ser un falso negativo? Este tipo de analisis es eficaz? ¿cuanto tiempo demora en arrojar resultados?

        3. RAJAP dice:

          Flor, ¿cómo estás?

          Si el test fue 4 semanas después de la situación de riesgo, entonces su resultado es concluyente!

          Esperamos que esta información te resulte de utilidad y que hayamos podido brindarte algo de calma.

          Saludos,

  9. Jorge dice:

    Hola!

    La semana que viene tengo que hacerme un exámen pre-ocupacional de trabajo y tengo dos dudas:

    – En el formulario de Salud me consultan si estoy en tratamiento por alguna enfermedad y si estoy tomando medicación. ¿Es necesario declararlo? (no me preocupa el tema de obra social, porque OSDE me siguió cubriendo mi tratamiento porque tan simplemente fue un «cambio de empleador» y nunca me dieron de baja)
    – ¿Alguien que me pueda comentar experiencias con exámenes laborales? Tengo mucho miedo que alguien se entere (a pesar de que estoy 100% seguro que no habría ningún tipo de problema, para mi es una cuestión de mi vida personal y privada)

    1. Gastón dice:

      Jorge, ¿cómo estás?

      ¿Para qué tipo de trabajo es? ¿Te van a dar alguna OS, más allá de que ya tengas Prepaga?

  10. manuel dice:

    hola buenas , tengo una inquietud , empece a tomar el acriptega (dolutegravir/lamivudina/tenofovir) es una pastila pero es grande y me cuesta tragarla , solo tomando mucha agua pero cuando se «derrite un poco»y ahi puedo . primero se pierde efecto así? y segundo se puede partir en dos ?
    .desde ya muchas gracias

  11. ivan dice:

    hola buenas noches me llamo ivan tengo 19 años fui diagnosticado hace 1 año con VIH para las fiestas empecé con 4800 copias y cd4 en 684 al día de hoy estoy indetectable por suerte desde el mes 5 de este año nunca tuve problemas con la medicación por suerte , pero quería saber si alguien sintió que en su primer año le costo sobrellevar el diagnostico y si pasaron por un poco de vergüenza de que los demás lo sepan es el día de hoy que todavía tengo vergüenza que gente se entere sin que yo se lo cuente porque tengo miedo del que dirán , recibí un día una amenazas por grindr donde alguien que no conocía me acusaba de haber «infectado gente» porque esa fue la palabra que uso esa persona , es el día de hoy que yo desde que me entere no tengo relaciones con ningún chico porque siento miedo y vergüenza no se como hacer creo que me falta aceptar todavía lo mío cosa que yo creo que no lo hice , mi medica me dijo que ya no es necesario que cuente lo que tengo porque tener VIH indetectable es como decir que Tenes diabetes ya que no estoy poniendo en riesgo la salud de nadie , pero yo siento que tengo que decirle a las personas con las que estoy, me cuesta no decirlo porque siento que estoy mintiendo en un punto y no me gusta hacerlo ,siento que tarde o temprano se van a enterar por eso crep que me cerré bastante a todo tipo de cosas por mi estado de salud , soy consiente de que no lo transmito , también de que no me voy a morir pero no se como seguir ni tampoco cuento con ayuda como para afrontar mis temores

  12. MAXI dice:

    Hola, hace un mes fui diagnosticado de HIV. Me hice lo estudios de CD4 y Carga viral y me dieron 1040 CD4 y 2000 copias/ml. El medico dice que se ven bien y voy a empezar tratamiento con Biktarvy en breve. Quería saber si alguien esta utilizando ese medicamento y que efectos secundarios ha sentido. Lei por ahi que produce un aumento de peso, eso es asi? Cualquier experiencia que hayan tenido con Biktarvy me serviría mucho.

    Otra consulta, tengo Swiss Medical. Es posible que me failiten la medicacion cada varios meses? Si bien recien estoy empezando, seguramente con el paso del tiempo sera engorroso presentar papeles todos los meses.

    Muchísimas gracias y muy bueno el foro.

    1. Beni dice:

      Hola, yo estoy por el tercer mes de Biktarvy y no tuve ningún efecto secundario. Por lo que me dijo mi médico y lo que he investigado es de las drogas más modernas, muy fuerte para el virus pero muy amigable para nuestro cuerpo.

      Saludos

    2. MC dice:

      Hola.
      Una pregunta.
      Desde tu exposición hasta tu diagnóstico, cuánto tiempo paso?.
      Pregunto pq mis CD4 son 790. Y ayer retire mi análisis de VIH (4 generación) y el resultado fue «suero no reactivo» . Desde mi exposición hasta el último análisis pasaron 80 días.
      Me da miedo que haya una seroconvencion, ya que tengo diarrea debes en cuando y muchos ruidos estomacales

      1. RAJAP dice:

        MC, ¿cómo estás?

        Cualquier estudio ELISA de cuarta generación arroja resultados concluyentes tras 3-4 semanas. Si pasados los 80 días el resultado es negativo, entonces no adquiriste VIH en la situación de exposición que mencionás.

        ¿Estuviste nuevamente expuesto a posteriori? ¿Por qué seguís creyendo que lo que estás sintiendo pudiera tratarse de VIH?

        Esperamos tu respuesta y seguimos pensando juntos.

        Un abrazo,

        1. MC dice:

          Hola, buenas tardes.
          En la mayoría de los sitios web dicen que se puede tener el virus y aún así no se detecta en muestra de sangre.
          Es por esto mi pregunta. Tal vez ya estoy en un estado de psicosis emocional.
          Disculpe si moleste con mi pregunta.

        2. MC dice:

          Muchas gracias por responderme.
          Leí en internet que 6 meses es el periodo ventana, mi gine me dijo lo mismo.
          Cuando fui hacerme el análisis el señor de laboratorio me pidió que lo vuelva a repetir en el 4 mes, por lo que me dió a entender que no es muy fiable el test.

          En cuanto a su pregunta, mi única situación de riesgo fue el 17 de noviembre. A los 11 días me hice el primer Elisa, dió negativo, a los 60 y 80 días volví a repetir y dió el mismo resultado. El último me lo hice en el hospital público.
          Por eso pregunto y es mi desconfianza.
          Disculpen las molestias ocasionadas.

        3. RAJAP dice:

          6 meses era en los 90s, los tests disponibles hoy pueden detectar anticuerpos a las 3-4 semanas. Si tras ese tiempo el test te dio negativo, no adquiriste el virus en esa situación de riesgo mencionada.

  13. rodri dice:

    hola que tal, hace 2 semanas tengo vih positivo, tambien tengo diarrea (por eso me entendere) al hacerme todos los estudios. me hicieron todos los analisis para saber el porque de la diarrea y todo salio negativo, y me dijeron que puede ser el vih, que me lo haga cronico. que supuestamente con el tratamiento mejoraría , es verdad eso? . o puede ser otra cosa ?

    1. RAJAP dice:

      Rodri, ¿cómo estás?

      La verdad, no te lo podríamos decir con tan poca información. ¿Quién te dijo que el VIH te habría de generar diarrea crónica?

      Esperamos tu respuesta.

      Saludos!

      1. rodri dice:

        dos infectologos me dijeron que podria ser el virus de vih(tengo los cd4 bajos), . y podria ser el virus que me produce la diarrea . ya estoy con tratamiento del vih . ya me hice casi todos los estudios de heces , radiografias,etc y salieron bien. estoy preocupado por que apesar que bajo la intensidad de la cantidad de veces, sigue siendo diarrea. mi pregunta es que si es posible eso ? y que con el tratamiento del vih se vaya esta diarrea ?

      2. eva dice:

        hola estoy preocupada porque tuve relaciones c distintos chicos sin cuidarme y hace mucho tiempo estoy con diarrea cronica como algo y enseguida me agarra dolor de estomago y diarreas me tengoq hacer el analisis de vih no?

        1. RAJAP dice:

          Eva, ¿cómo estás?

          Siempre es recomendable hacerse el test. Solo te lleva 20 minutos.

          ¿Sabés dónde podés ir a hacértelo?

          Esperamos tu respuesta. Saludos

  14. RAJAP dice:

    #DíaInterNacionalPorLaRespuestaAlVIH

    RAJAP: Una Década Por y Para Jóvenes con VIH
    La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) presenta su cortometraje institucional en el que celebra las más de 2000 historias de vida que han sido parte de sus 11 años de existencia.

    9 testimonios en 4 provincias relatan cómo RAJAP cambió sus vidas como personas viviendo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y cómo eligieron ponerse al servicio de sus «Pares», llevando el mensaje insignia de la Red «No Estás Solx» lo largo del tiempo y del espacio. Demostrando que las cosas buenas también se transmiten.

  15. Leo dice:

    Buenas! hace 2 años y 9 meses estuve en contacto sospechoso. Durante este tiempo me realicé 4 veces el autostest vih Alere de tercera generación. Las cuatro veces dió negativo pero este último año empecé a manifestar sintomas serios: aftas recurrentes (hasta dos o tres por mes), heces irregulares, diarrea, y en general problemas estomacales. Mi pregunta es la siguiente: existe la posibilidad de que los tests vengan defectuosos y arrojen falsos negativos? (me han dicho que estos sintomas tambien son compatibes con la gastritis erosiva. Las tomas fueron realizadas con extrema meticulosidad en todas las oportunidades.
    Aclaro que no realicé las pruebas en hospital porque vivo en un pueblo muy chico en donde las pocas personas con vih sufren gran estigma (lamentable).
    Quedo al aguardo.
    Saludos!

  16. Damian dice:

    Hola.
    Me llegaron los resultados de un estudio de carga viral (tengo medico pero siempre me anticipo a ver los resultados) me indica que la carga viral es menor a 1.3 (log), esto quiere decir que estoy indetectable?

    Gracias!

    1. RAJAP dice:

      Damian, ¿cómo estás?

      Efectivamente estás indetectable! Felicitaciones!

      1. RM dice:

        Hola, me realice dos elisas de 4ta generación habiendo pasado 2 años de la potencial exposición. Escuche mucho acerca de seroconvercion tardía. Quisiera que alguien me aconseje sobre si esto es real o si en efecto, soy negativo verdadero. Gracias.

        1. RAJAP dice:

          RM, ¿cómo estás?

          ¡No tenés VIH, despreocupate! ¿Por qué creerías que tenés posibilidades de tener habiendo ya pasado tantísimo tiempo?

          Esperamos tu respuesta.

          Saludos,

      2. Vane dice:

        Hola hoy fui a helios salud me hice el test ,el que dan el resultado en 30 min y salió negativo.
        Pero me quedé preocupada porque nose si la enfermera utilizo una aguja estéril ya que no ví que la sacará del paquete , quería saber si hay riesgo. Aunque capaz exagero ya que se supone que tiene que utilizar todo estéril. Estoy perseguida con el tema . El 9 de diciembre tengo turno con la gine .

        1. RAJAP dice:

          Vane, ¿cómo estás?

          Podés quedarte tranquila y confiar en los protocolos de bioseguridad de Helios Salud.

          Éxitos con la gine!

  17. juan martin dice:

    Hola Como va?

    Yo tomo triumeq hace 9 meses, ya se que el unico prep aprovado es truvada, pero existen estudios en fase 1.2.3 que esten probando a triumeq como prep? o de otra forma es posible contagiarme con un virus de hiv si tomo triumeq? ya que truvada y triumeq , ya que los dos tienen un inhibidor de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos y un Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos.

    O sea si tomo triumeq es realmente posible que me contagia con otro hiv?

    1. RAJAP dice:

      Juan Martin, ¿cómo estás?

      Perdón, no entendemos la consulta. ¿Tenés VIH y estás tomando Dolutegravir y truvada y querés saber si eso impediría una reinfección? ¿O no tenés VIH y querés saber si esa fórmula, DTG+Truvada sirve como PrEP?

      Esperamos tu respuesta.

      Saludos

      1. juan martin dice:

        Hola
        Claro yo tomo triumeq puedo contagiarme de nuevo con vih? o me funciona como un prep?

        1. RAJAP dice:

          Juan Martin, ¿cómo estás?

          Estás hablando de la reinfección. La reinfección sería teóricamente posible pero en la práctica es muy poco probable y la evidencia que lo respalda no es demasiado extensiva.

          En general es utilizando como un caballo de batalla para seguir insistiendo con el uso del preservativo después del diagnóstico por VIH. Meter miedo para que no te relajes con el uso del preservativo porque «si ya tenés VIH ya no tiene sentido que te sigas cuidando». Sabemos que hay un montón más de motivos por los cuales continuar haciendo uso del preservativo pero no creemos que inculcar miedo sea la forma de educar.

          Confiamos en que continuar usando preservativo también tiene que ver con una necesidad de seguir previniendo otras ITS. Cuando ya tenemos VIH nos solemos pensar con más frecuencia como potenciales transmisores del virus, pero a veces nos olvidamos que nos pueden seguir pasando cosas y nos van a seguir pasando cosas. Que todavía estamos expuestxs a otras ITS que pueden agravar nuestra situación por el VIH y comprometer nuestra calidad de vida significativamente.

          En resumen: no tendrías de qué preocuparte si estás tomando regularmente la medicación visto que además tu esquema es muy bueno. ¿Cómo lo venís llevando? ¿Estás pudiendo ser regular con las tomás? ¿Percibís algún efecto secundario?

          Esperamos tu respuesta y seguimos pensando juntxs.

          Abrazo,

    2. Daiana dice:

      Hola a todos, ayer estuve en helios salud y me hice el test rápido después de 1 mes y medio de la exposición. Ahí t dicen q es definitivo pasados los 30 días, sin embargo en todos lados me dijeron, incluida la infectologa q deben pasar 3 meses, cuál es la realidad?? Gracias.

      1. RAJAP dice:

        Daiana, ¿cómo estás?

        Los tests de última generación arrojan resultados concluyentes a las 3/4 semanas. Si venías realizando una Profilaxis Post-Exposición (PEP) seguramente te vayan a pedir repetir a los 3 meses.

        Saludos,

  18. benjamin dice:

    Hola como estan?
    tengo dos preguntas, una si me anoto en una obra social o prepaga o mi trabajo me da una, debo decir que tengo hiv? o eso va a hacer que me cobren mas de cuota o que no me quieran asociar? y si miento despues cuando digo que tengo que pasa (me haria un test elisa como si no tuviera a los cuantos meses de asociarme o voy a un infectologo) ?
    la otra pregunta es en los examenes para un nuevo trabajo hacen el examen de hiv?

    una pregunta aparte que es para un medico de su red si tienen existe algune mediamento (me refiero a terapia antiretroviral para hiv) mejor que otro para subir de peso?

    1. RAJAP dice:

      Benhamin, ¿cómo estás?

      Con respecto a tu duda específica sobre qué medicamentos te ayudarían a recuperar peso, te recomendamos que se lo preguntes directamente a tu infectólogo personal.

      La resolución 270/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación establece que, en caso de que soliciten el test de VIH en un preocupacional, dicha práctica puede ser denunciada por discriminatoria y por ser contraria a la normativa vigente. En el caso de que te soliciten el estudio de VIH en el preocupacional (tanto si vivís con VIH o no) podés tomar una fotografía del consentimiento (a los fines de tener una prueba) y escribirnos, si es tu intención denunciar la práctica, para que te asesoremos. La decisión de hacerte o no el análisis de VIH es personal.

      Tema prepagas: es complejo ingresar a una prepaga teniendo VIH. Cuando inicias el trámite tenés que firmar una declaración jurada donde especificas si tenés una “enfermedad pre-existente”. Si ahí explicitás que tenés VIH pueden pasar una de dos cosas: que nunca más te llamen (o que, en su defecto, te vayan desgastando de a poco para terminar en la nada) o que te quieran cobrar el doble, triple (o más) de la cuota normal.

      Las prepagas se jactan de necesitar cobrar un excedente para hacerse cargo de gastos “extra” que conlleva la atención de VIH y lo que implica vivir con el virus (el tratamiento antirretroviral, principalmente). Estos gastos de los cuales se jactan son utilizados como recurso para llevar sus cuotas a precios estratosféricos que lo único que intentan es que vos desistas de afiliarte con ellos, porque muy poca gente (por no decir nadie) puede pagar ese dinero claramente. Es su forma de excluirnos del sistema de salud privado. No te rechazan directamente pero te la hacen tan difícil para que no quieras seguir adelante.

      Habiendo dicho eso, no es imposible entrar a una prepaga pero es un camino muy intrincado y comporta varios riesgos. Escribirnos a legales.rajap@gmail.com para más información. También hay varias opciones de Obras Sociales muy buenas con las cuales podrías continuar atendiéndote si no quisieras continuar en el sistema público.

      Esperamos tu respuesta y seguimos conversando al respecto.

      Saludos

      1. benjamin dice:

        pero si me dan una prepagar en el laburo? tampoco me la van a dar?

        1. RAJAP dice:

          Benjamin, ¿cómo estás?

          Sí, no te la pueden negar. El tema ahí será cómo notificarlo y si después esa información puede llegar a las manos de tus empleadores, más allá de que por ley nadie puede divulgar tu diagnóstico. Escribinos por privado al mail que te pasé y lo seguimos charlando.

          Abrazo,

      2. benjamin dice:

        perdon que vuelva a preguntar, y si digo que no tengo hiv y una vez dentro de la prepaga me vuelvo a hacer el examen de vih?

        1. RAJAP dice:

          Benjamin, ¿cómo estás?

          Va a depender de algunas variables.

          Escribinos por privado a legales.rajap@gmail.com si querés charlar en profundidad sobre cuál es la mejor forma de develar tu diagnóstico en la prepaga.

          Esperamos tu mensaje.

          Saludos,

  19. RAJAP dice:

    ¡Hola a todxs!

    Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

    1. Rodri dice:

      Hola, quería saber cuál era la posibilidad de que ocurra una serconversion tardía después de dos años de la exposición habiendo tenido dos tests 4g negativos. Gracias

      1. Rodri dice:

        Hay casos registrados de seroconversion más allá del año de exposición?

  20. Nahuel dice:

    Buenas, quisiera consultarles por mi caso. Hace menos de 1 mes descubrí que soy VIH positivo. Estuve muy mal y preocupado ya que estoy en pareja hacía un año y medio, sin cuidarnos con preservativo. Ella tomaba anticonceptivas y era una relación totalmente monogama. Mi carga viral era de 8000, ella se hizo los análisis y dio negativo. El riesgo de haber contraído HIV en mi caso fue hace 2 años, con lo cual los médicos les parece sumamente raro que haya mantenido una carga viral tan baja sin haber contagiado a mi novia por tanto tiempo. Hace 10 días comencé el tratamiento tomando Actriptega (dolutegravir, lamivudina, tenofovir disoproxil fumarato). Este fin de semana con mi novia tuvimos un mínimo descuido y estamos muy asustados. Ella comenzó a tomar antiretrovirales para prevenir cualquier riesgo. De todas formas es extrañísimo que hayamos estado 1 año y medio sin contagio. Nos cuesta mucho entender nuestro caso ya que los médicos no nos brindan mucha información y al contrario, le dan a entender a mi pareja que fui infiel en la relación porque mi carga viral es muy baja. Escribo acá porque estoy realmente asustado, si bien en 1 año y medio no hubo contagio, hoy que soy consciente del virus, siento mucho miedo de haberla contagiado. El descuido fue de un milisegundo pero así y todo no deja de preocuparme y no puedo sacarlo de mi mente.

    Gracias por este foro. Es increíble lo que hacen 🙏🏼

    1. RAJAP dice:

      Nahuel, ¿cómo estás?

      Si se ha hecho más de un test con más de un mes de diferencia entonces el resultado es efectivamente negativo.

      ¿Por qué no se transmitió ella? Podría ser por un montón de motivos entre los cuales también se encuentra el azar.

      No porque tengas sexo teniendo VIH detectable la transmisión es automática, acá vas a poder leer más sobre factores que inciden en la posibilidad de transmisión del virus.

      Si es destacable que sin tratamiento tu carga viral es «relativamente» baja (unas pocas miles de copias no son taaan bajas como para rozar la indetectabilidad, pero se esperaría que tus valores fuesen muchísimo mayores). Hay personas que naturalmente tienen una buena respuesta a la reproducción del virus por su cuenta y pueden mantener baja su CV. Estos se llaman «controladores de elite» y no es algo común ni es que tampoco necesiten tratamiento (ya que no es que necesariamente puedan sostener la indetectabilidad sostenidamente por si soloxs). En el caso de que lo fueras y por eso estés teniendo una carga viral baja, acompañado por estar teniendo sexo vaginal (que tiene asociado un riesgo no tan alto como el del anal) + el mismísimo azar podría explicar la no transmisión de tu pareja.

      ¿Querés contarnos un poco más sobre cómo fue tu exposición y cuándo? Quizás te ayude a no especular más.

      Esperamos esta info sea de tu ayuda y que este mensaje te encuentre bien.

      Un gran abrazo!

  21. Jose dice:

    Hola a todos. Me gustaría que me ayudaran a saber qué pasa con mi cuerpo.
    El año pasado dí positivo a la prueba de vih en el mes de marzo y en noviembre inicié el TAR con atripla. Al mes de haber empezado a tomar el medicamento mi cuerpo empezó a tener como una especie de puntos rojos, parecido al sarpullido, pero sin llegar a picar, que desaparecían y aparecían constantemente. En la siguiente cita con mi medico, me explicó que podría ser una reacción alérgica y que no debía durar mas de 15 días, por lo cual me recetó prednisona por 3 días, por lo que recuerdo. Después de la cita empecé con la prednisona pero no noté ninguna mejoría y estuve así por casi 4 meses. Luego mi cuerpo volvió a la normalidad pero hace poco note que mi cuerpo empezaba a tener unos tonos rojos, mas en los brazos y mayor parte del tronco. Asi mismo, como mencioné al principio del tratamiento, mi cuerpo tiene una especie de exantema no tan pronunciada (por lo que estuve investigando en internet, es lo mas parecido) pero siempre desaparecen y vuelven a aparecer. Esto me ha generado mucha desconfianza conmigo mismo al punto de ya no querer salir porque si salgo, debo ir tapado con buzos asi haga tremendo sol, porque estas manchas se notan mucho. Mi próxima cita es a mediados de diciembre. Me hicieron prueba de carga viral y cd4 en septiembre de este año y solo tuve conocimiento de mi cd4 que pasó de 294 a 340 pero no obtuve resultados de carga viral por problema interno del hospital. No sé qué hacer para que esto en mi cuerpo desaparezca. Me pone muy mal. Espero que alguien sepa qué puede ser y me pueda ayudar.
    Dejaré un link hacia una imagen para que vean como es el patrón de las manchas en mi tronco. Cabe mencionar que éstas no tienen ninguna elevación, parecen internas, no pican y desaparecen y aparecen en cuestión de minutos.
    En los laterales del tronco de mi cuerpo las manchas tienen formas como la siguiente imagen:

    Y en todo mi pecho, abdomen y brazos (a excepción de antebrazo y manos) las manchas lucen exactamente igual a los de esta imagen:

    1. RAJAP dice:

      Jose, ¿cómo estás?

      Te tienen que cambiar la medicación, hay varios esquemas de tratamiento antirretroviral posibles y no tenés por qué soportar un efecto adverso de esa índole (o agregarte una medicación más para contrarrestrarlo). No lo dudes ni un segundo, pedí un cambio de medicación o en todo caso un cambio de infectólogo.

      ¿Desde el año pasado que venís llevando esto? Te abrazamos a la distancia!!

      Esperamos tu respuesta.

      Saludos,

      1. Jb dice:

        Hola soy médico y definitivamente te tiene que hacer cambio , yo tomo atripla y soy de Honduras y ami el problema que me ha dado es sistema nervioso central por el efavirenz que me puso con una psicosis depresivo hasta una neuritis que al sol de hoy no se me termina de quitar pero al tomar mi medicación dos horas después de mi última comida mejore mucho y he sabido tolerarlo y bajar los efectos que sentía ,estoy en planes de cambiar el esquema por eso el me dijo que tratara de continuar ya que yo llevo privado mi tratamiento y aquí sólo atripla está en el mercado mi país es complejo la privacidad y soy médico que trabajo en los tres sistemas de salud de honduras y por eso no me pasó a uno que no tenga efavirenz pero por un tiempo no me importaba ya eso sólo quería quitar el efecto adverso lo tuyo es algo más serio te tienen que cambiar el esquema te envío abrazo y espero que te pongan un mejor esquema para que lleves una calidad de vida adecuado

        1. JOSE dice:

          Hola! Gracias por sus comentarios. Hoy tuve mi cita con mi médico y le recalqué sobre lo que me estaba ocurriendo y efectivamente, me dijo que es alergia. Me cambió el esquema a Dolutegravir 50mg en combinación con otra pastilla de Tenofovir+Emtricitabina. Me dijo que podía tomarlas una vez al día, a la misma hora, pero tengo una duda… Se puede tomar las dos pastillas juntas? Es decir, la pastilla de Dolutegravir y la otra de Tenofovir+Emtricitabina a la misma hora? En la receta pone Tenofovir+Emtricitabina en la mañana y Delutegravir en la noche. En mi caso, quisiera saber si puedo tomarlas a las 12 de la noche. Me quedan 6 pastillas de atripla que pienso terminarlas antes de empezar el nuevo esquema, pero quiero decidir qué horario es el mejor ya que ahora tendré que tomar dos pero mi duda está en si puedo tomarme las dos pastillas del nuevo esquema de una sola vez ya que es mas cómodo para mí tomarlas a esa hora como hago con atripla.

        2. RAJAP dice:

          José, ¿cómo estás?

          Sí, definitivamente están para que las tomes juntas. El horario será el que más te convenga a vos.

          No es necesario que la tomes a rajatabla a la misma hora, la idea de esa indicación apunta a que generes un hábito y así recordarlo. No es que tu vida tenga que detenerse cada día en un horario fijo, la medicación se tiene que acostumbrar a tu vida y no vos a ella.

          Lo importante es que la tomes dentro de una misma franja horaria y con consistencia.

          Si te sirve tomarla a las 12, que así sea! A otras personas les sirve tomarla antes de dormir, independientemente de cuál sea esta hora, para asociarlo al hábito de acostarse/lavarse los dientes. En fin, son formas y cada quien deberá encontrar la suya.

          Esperamos este mensaje te encuentre muy bien, no dudes en escribirnos si llegas a tener otra pregunta.

          Saludos,

    2. rufus dice:

      Hola jose, te salieron alguno de estos sarpullidos antes de comenzar con el tratamiento??

      1. Jose dice:

        No. Todo a partir que empecé el tratamiento.

  22. rufus dice:

    Hola buenos días, vi varios comentarios en este blog y me parece super interesante, hace unas semanas que salí positivo para esta enfermedad, desde hace 2 años empecé a sentir algunos leves síntomas pero fueron empeorando este año, no suelo hacerme estudios porque no me gusta ir al medico, fui de forma consciente por que pensé que tenia algún tipo de cáncer, pero no, por suerte tengo solamente vih, realmente no tomo ningún medicamento, ni tampoco quiero iniciar con el tratamiento ni hacerme los estudios de carga viral y cd4, tampoco soy factor de contagio porque vivo solo y no tengo pareja, soy una persona que cuida la alimentación y hace deportes frecuentemente, lo único malo es que bajé mucho el rendimiento y me siento aturdido y cansado constantemente, unos de los nuevos sintomas es que tengo hambre constantemente, estoy comiendo alrededor de 7 veces al día, no estoy perdiendo peso aún.

    Alguien que esté probando alguna alternativa para mejorar el sistema inmune sin tomar pastillas??

    Si mantengo estas condiciones de cuidado podré vivir al menos 10 años más??

    Gracias

    1. rufus dice:

      También quería preguntar si mejorando aún más la alimentación y el ejercicio uno puede mantener al límite el virus, aumenté evidentemente la cantidad y veces de comida porque aumentó mi apetito, me están desapareciedo algunos temblores nocturnos y venía teniendo los pies y manos demasiados fríos, ambas cosas mejoraron un poco..

      1. Jorge dice:

        Hola buen día , disculpa creo que sigues en negación tratando de ocultar algo que no es condena de muerte no sé de qué país eres pero si deberías de tomar medicación sino lo haces tarde o temprano caerás en Sida y ahí será evidente cuando te ingreses todo mundo se daría cuenta si es lo que temes ahora . Decir que podes vivir diez años sin medicamento es algo irresponsable no te puedes encerrar que ya tu vida está acabada . Esta vida sólo es una y esto no es condena de muerte soy médico y sé que la calidad puede variar por más que digan que es normal . Lucha por tu vida y toma el medicamento vive tu vida siento que ocupas ir a un psiquiatra para que te dé tu apoyo estás deprimido

    2. Andres dice:

      Hola Rufus, salvo que seas un controlador de élite por condiciones genéticas, lo mejor es que te trates. Igual la última forma de saber eso es controlándote evaluando la carga viral y los CD4s, pero por los síntomas que manifiestas puede que no lo seas, de hecho es muy raro serlo. El tratamiento actual, es una pastilla diaria, con escasos niveles de toxicidad y que controla el virus de forma eficiente, incluso no es que te dará 10 años más de vida, sino toda una vida completa y normal cumpliéndolo y teniendo los cuidados. Aunque el tratamiento actual ya es muy bueno, aún sigue evolucionando, mi pareja de hecho está con una pastilla de biterapia. También es importante acotar, que en paralelo, se siguen evaluando «curas» (ver panciente de Sao Paulo). Mi consejo, es que te trates.

      Saludos,

      1. rufus dice:

        Hola andres, lo estuve pensando el fin de semana y me voy a hacer ambas pruebas para ver la evolucion de mi sistema en 1 año, por el momento tengo obra social, pero es familiar, y quiero que sea un tema privado, si recurro al sistema publico, corro el riesgo de que falte en algun momento las pastillas y tengo entendido que de esa forma uno se debilita peor, por eso quiero recurrir a persistir naturalemnte lo mas que pueda, en venezuela por lo que estuve viendo faltaron un tiempo, nosotros no estamos tan alejados..

    3. MAXI dice:

      Hola! Perdón que me cuelgue de este comentario pero no encontré donde poner uno nuevo. Soy de Chubut (Puerto Madryn) y acabo de ser diagnosticado de HIV. Quisiera saber si en la
      Provincia de Chubut están todos los medicamentos, por ejemplo BIKTARVY.
      En caso de iniciar tratamiento con ese medicamento, se podrá asegurar continuidad? Teniendo en cuenta la lejanía de la provincia con Buenos Aires .

      Agradezco cualquier información
      Muchas gracias y muy bueno el foro
      Saludos

      1. RAJAP dice:

        Maxi, ¿cómo estás?

        Dependerá de tu cobertura de salud, de tu historia clínica y de otras cuestiones entre las cuales está el azar. Biktarvy es extremadamente nuevo en el país (es el ARV más novedoso que hay), pero hay otros tratamientos de última generación que podrían ser una alternativa: Triumeq, Genvoya, Stribild, entre otros.

        ¿Cuál es tu cobertura de salud? ¿Ya te estás atendiendo con alguien? ¿Pudiste converasarlo con un profesional como para saber cuál es el estado de situación en tus condiciones?

        Esperamos tu respuesta.

        Un abrazo,

    4. RAJAP dice:

      Rufus, ¿cómo estás?

      Muchas gracias por tu mensaje y por contarnos sobre tu situación.

      Como ya te sabrás, el tratamiento es inevitable. Podrás no estar dispuesto a comenzarlo ahora, lo cual es sumamente legítimo. Cuando recién somos diagnosticados se nos invita (por no decir «obliga») a comenzar el tratamiento de forma inmediata, no dejándote ni tiempo ni chance de procesar la noticia del diagnóstico en tu vida.

      La adherencia al tratamiento antirretroviral es indefinida, y a veces un comienzo precipitado puede traer problemas a largo (ejemplo: sensación de fracaso si por algún motivo no lo pude sostener). La realidad es que el componente más importante a la hora de tomar la medicación es la convicción de que es lo mejor para vos, si no estás seguro de por qué lo estás tomando entonces lo mejor es no obligarte a hacerlo. Personalmente, cuando recién me diagnosticaron un consejo muy valioso que me dieron fue «hacé lo que necesites».

      Por lo tanto, si no querés estar en tratamiento hoy, no lo estés. Es tu cuerpo, tu mente, tu decisión. Ahora, no habrá una vida posible sin tratamiento. Y no solamente lo digo en relación a si «te mata o no te mata el virus» sino en cuanto a la calidad de vida con la que estás sin tratamiento. Obviamente que con un diagnóstico reciente no necesariamente vas a percibir síntomas ni perdida de peso en este momento (¿quizás el exceso de apetito sea ansiedad por el diagnóstico?), pero a medida que vaya pasando el tiempo algo que tendrás que tener en cuenta es el precio que estarás pagando por no tomar la medicación: tu cuerpo continuará combatiendo contra el virus mientras tanto (lo cual genera una inflamación mayor del sistema inmunológico), la posibilidad de una secuela clínica por alguna enfermedad oportunista, la presión por sobre tu salud mental, la posibilidad de transmitir el virus. A veces lo que el tratamiento puede brindar es tranquilidad, que no es poco.

      No es nuestra intención buscar convencerte de que comiences el tratamiento si no está en vos, lo que sí queremos es abrir el abanico de posibilidades y darte toda la información para que esa decisión sea consciente la tomés vos. Pero con la salvedad de que tengas la determinación en cada momento de por qué estás haciendo lo que estás haciendo y que las decisiones que tomes sean intencionales y no te pasen por arriba (y sea el tratamiento el que elija por vos). Adherí al tratamiento incluso sin tomar la medicación y tené en claro por qué lo tomarías si lo hicieras y por qué no lo harías si no lo tomaras.

      Esperamos tu respuesta y sigamos pensando juntxs.

      Un abrazo grande!!!

      1. rufus dice:

        Gr5acias por tu comentario, es verdaderamente bueno lo que decis, el apetito me empezo a aumentar en abril, junto con el cansancio constante/dormir mal(levantarme mas cansado) y falta de energia, puede ser algo de la ansiedad, pero no creo que sea por eso, este año vengo durmiendo entre 7 a 9 horas y estoy mas tranquilo con el tema de la curentena y demas, el año pasado dormia poco por temas de tiempos( 3 a 6 horas) y con mucha cafeina por falta de energia, evidentemente creo que tenia mayor estres y ansiedad.

        Lo que me preocupa del tratamiendo dentro de la sanidad publica(argentina) es la falta que se pueda presentar, en venezuela hubo un tiempo que escaseaba y tengo entendido que si cortas el ciclo la enfermedad avanza mas rapido.

        Como seria adherir al tratamiento sin tomas las pastillas??

        Gracias por tu respuesta y la del resto, realmente ayuda para los que les diagnostican al principio

        1. RAJAP dice:

          Rufus, ¿cómo estás?

          Por adherir sin tratamiento nos referimos a no estar tomándola por elección y no por negación. A veces las vacaciones del tratamiento son necesarias, así como también tomarse un tiempo para comenzarlo con convencimiento. Nada bueno puede salir de obligarte a hacer algo que no tengas ganas, pero que el tratamiento es inevitable e inmodificable es una cosa con la que te tendrás que reconciliar.

          En cuanto a la disponibilidad de los medicamentos, no tiene que preocuparte su falta dentro de la salud pública (ni en el sistema privado, ya que es el gobierno Nacional que compra para todos los sub-sectores). Puede ser que pueda haber algún susto por acciones de algún gobierno de turno o por una crisis como la de pandemia del COVID-19, pero la sociedad civil argentina tiene una gran experiencia en lo que tiene que ver con asegurar que se garantice el acceso al tratamiento a todas las personas que en nuestro país lo puedan estar necesitando. El desabastecimiento de medicamentos es un panorama muy lejano (y me atrevería a decir muy poco posible). Es más que entendible que siendo venezolano sea algo que te genere pánico, pero por ahora no tenés de qué preocuparte. ¡Ojalá encuentres algo de tranquilidad en nuestras palabras!

          Te mandamos un gran abrazo!

  23. mathias dice:

    Buenas. Perdón que no tengo una pregunta, lo que necesito es descargar porque no puedo más.

    Hace unos días, más de una semana, con alguien que estoy saliendo tomamos de más y usamos mal el preservativo. Yo soy hiv+, así que me preocupe pero no le di muchas más vueltas al tema porque soy indetectable, más otras cuestiones que reducían las probabilidades de trasmisión. Pero hace dos días me dice que tiene un dolor y resulta que tiene los ganglios linfáticos de la ingle inflamados (con dolor) y un poco también en el cuello. Creo que es obvio que le trasmití vih. Hoy tengo que decirle que soy vih+ ; estoy pidiendo por favor que no sea eso, no quiero joderle la vida. No puedo más con la culpa. Sinceramente me quiero morir, ya no puedo comer y tengo demasiada presión en el pecho; estoy todo el día pensando en eso. Pensé que haber recibido la noticia de ser positivo había sido fuerte pero esto es mucho más.
    Estoy pidiendo fecha para el análisis de la carga viral. Solo quiero dormir para no pensar en eso todo el día.

    1. RAJAP dice:

      Mathias, ¿cómo estás?

      Si efectivamente estás indetectable el riesgo de transmisión es cero. Entendemos que puede resultar angustiante la situación en la medida que tenemos interiorizado que cuidarse es solamente a través del uso del preservativo, pero en este caso sería la medicación la que estaría funcionando como barrera. Si te sirve hacerte una carga viral para sacarte las dudas de tu indetectabilidad y así quedarte tranqui, ¡bienvenido! ¿Desde hace cuánto estás en tratamiento? ¿Cómo venís con tu adherencia?

      Por otro lado, el VIH no presenta necesariamente síntomas específicos, por lo que las manifestaciones físicas que comentas pueden ser por un montón de motivos. Más en este contexto de pandemia. Incluso dentro del abanico de ITS, pueden ser producto de otras cosas que no sean el VIH.

      Pero aún si fuera VIH y vos efectivamente estuvieras indetectable, nada garantiza que hayas sido vos quien lo hubiese transmitido. Vos te estás cuidando y estás cuidando a tus parejas tomando la medicación regularmente y haciéndote los controles periódicamente para asegurar tu intransmisibilidad.

      A veces el tener VIH y saber que lo tenés puede generarnos esta sensación de culpa por sobre cualquier cosa que le pueda pasar a unx otrx en relación al VIH, pero a veces hay cosas que nos exceden y que no tienen que ver con nos. Es justamente el deseo de proteger a lxs demás de un sufrimiento como el que nos atravesamos que nos hace actuar así.

      Por lo pronto quedate tranquilo y confiá en tu tratamiento y tus controles. Si eso está bien (que no tiene por que andar mal si ya venías controlado), no tenés de qué preocuparte. No tenías cómo transmitirte el virus.

      Espero esta info te sea de ayuda, cualquier cosa escribinos al privado.

      Muchos abrazos!! Fuerza!

      1. Mathias dice:

        Buenas, perdón el dramatismo del comentario anterior. Hoy me dieron los resultados de la carga viral; sigo siendo indetectable y la persona con la que estoy se hizo el test y dio negativo. Así que los síntomas si eran causa de otro motivo, aunque me queda un poco la sensación de preocupación Tengo que mentalizarme que no todo gira en torno al HIV 😅

        Gracias por su apoyo.

  24. benjamin dice:

    Hola como estan?
    Existe algun medicamento para prep, como truvada que lo de gratis el estado en argentina o una prepaga o obra social?

    1. RAJAP dice:

      Benjamin, ¿cómo estás?

      Actualmente en Argentina aún no está disponible, lo que hace que una de las pocas vía para acceder a la PrEP sea participando de un estudio de investigación.

      Por otro lado, otra vía de acceso a PrEP podría ser a través de un recurso de amparo a tu cobertura de salud. Esto sería a partir de un proceso judicializable.

      Saludos,

  25. Fran dice:

    Buenas, estuve viendo el foro y desde ya les quiero decir que me encanta todo lo hacen y lxs aplaudo por su predisposicion y bondad.

    Ahora quiero consultar/compartir algo a todes: hace mas o menos 2/3 años que me diagnosticaron HIV (en ese momento tenia 5000 copias) e inicie inmediatamente el tratamiento con triumeq, Todo bien y en ningun momento note algun efecto adverso, pero, hace un tiempo que me vengo sintiendo como aturdido y confundido. Ademas, hay veces que me encuentro en situaciones en las que me pregunto si sigo teniendo la misma capacidad intelectual que antes (osea me siento como mas »tarado»). ¿Es posible que la medicacion o el mismo virus me provoque esto?.

    Desde ya, muchas gracias y espero haber sido claro con lo que escribi.

    Saludos.

    1. rufus dice:

      De medicacion no te puedo decir porque no estoy tomando, a mi me empezaron algunos sintomas hace casi 2 años pero no me hice ningun analisis porque pensaba que era otro problema, este año a mediados de enero empezaron los sintomas que vos decis..aturdido y confundido, tambien como un ruido agudo constante, es cuestion de mentalizarse y continuar, no ser debil ante nada, a mi se me pasa un poco cuando estoy en movimiento o medito un rato, si vas al medico respondenos que ayuda a ver el panorama general, gracias

  26. Beni dice:

    Hola, inicié mi tratamiento hace un mes con Genvoya. Hoy comenzando el segundo mes me pasé a Biktarvy porque al eliminar el Cobicistat (un potenciador) se reduce considerablemente las interacciones con otras drogas.

    Quería consultarles si tienen o saben dónde puedo conseguir una Tabla de Interacciones 2020 o directamente del Biktarvy porque las que encontré en internet son antiguas y no figura esta medicación.

    Muchas gracias, saludos

    1. RAJAP dice:

      Beni, ¿cómo estás?

      Más que una tabla de interacciones, lo que te podemos facilitar son las guías de interacciones. Son buscadores en los que podés buscar interacciones específicas entre cada droga y sustancia (desde alimentos a sustancias recreacionales).

      Guía de Interacciones de la Universidad de Liverpool (inglés)
      Guía Infodrogas-VIH (Español)

      Si necesitás que te demos una mano en relación a alguna interacción en particular (o si no estás cancherx con el inglés), avisanos y vemos de investigar un poco más.

      Esperemos te resulten de utilidad, quedamos a tu disposición.

      Un abrazo,

  27. Andres dice:

    Hola, les quería comentar que a 6 semanas de haber iniciado mi tratamiento (7 oct) me hice el examen de carga viral y el de CD4. Estuve dos semanas con Tivicay y Truvada y luego 4 semanas con Biktarvy. Hoy retiré los resultados y pasé de 116.000 de CV a 20 copias; y los CD4 en porcentaje de 15% subió a 22% y valores de 186 pasaron a 360, comprendo que con esto ya salí de la fase de SIDA. Al principio estaba muy asustado, me sirvió el consejo que me dieron acá, despreocuparme, creo que para ese aumento de CD4 me sirvió el reducir la tristeza, miedo y stress, alimentarme bien y hacer ejercicios de forma moderada.

    Mi pareja aceptó ser parte de un estudio, e iniciar su tratamiento con una biterapia: islatravir y doravirina.

    Estoy abierto a cualquier consulta sobre mi experiencia, igual les seguiré contando, comprendo que debo mantener la adherencia e ir por más CD4. A ustedes, ¡¡¡ánimo y buena vibra!!

    1. rufus dice:

      Hola andres, creo que me respondiste en un comentario, por lo que leí en internet si tenes menos de 200 de algo de cd4 estas en fase de sida, supongo que no estabas tomando medicacion, cuanto tiempo estuviste sin medicacion, que te llevo a tomarla y cuales eran tus sintomas antes de empezar a tomarla?? perdon por tantas preguntas

      Gracias

      1. Andres dice:

        Hola, Rufus. Efectivamente menos de 200 es fase de SIDA que con el tratamiento se puede revertir, no estaba tomando medicación, pues no sabía que tenía VIH, no sé cuando me contagié por lo tanto no sabría decir qué tiempo estuve sin medicación. No tuve síntomas, ni delgadez, ni enfermedades relacionadas, me iba a hacer una criopreservación y ahí pedían examen de VIH, así fue que me enteré. El que tengas síntomas o complicaciones debajo de los 200 depende de muchas cosas, entre ellas tu condición de salud, si tienes infecciones latentes (enfermedades que en algún momento hayas tenido: Hepatitis, tuberculosis, entre otras) pero aún así no tengas, te haces mucho más vulnerable a tenerlas, si te contagias, te puedes hasta morir de algo que una persona sana no lo hiciese.

        De resto, pregunta todo lo que quieras, estamos para apoyarnos.

        Un abrazo.

        1. rufus dice:

          Muchas Gracias por tu respuesta

    2. Maxi dice:

      Hola Andres, que has sentido desde que comenzaste a utilizar Biktarvy? Algun efecto secundario?

      1. Andres dice:

        Hola Maxi.

        No he tenido efectos secundarios con el Biktarvy, nisiquiera los primeros días. Por como me cayó, y por todo lo que he leído (bastantísimo), está siendo la mejor opción actual.

        Saludos,

  28. RAJAP dice:

    ¿EL CORONAVIRUS AFECTÓ TU VIDA? TE ACOMPAÑAMOS DURANTE UN AÑO.

    Queremos conocer cómo estás atravesando la pandemia y ayudarte.

    Estamos realizando un estudio para entender cómo impacta la pandemia de COVID-19 en la vida de las personas con VIH y así poder mejorar el acompañamiento y la políticas públicas.

    Durante 1 año, cada 2 meses te vamos a mandar una encuesta online para saber cómo estás. También, si tuviste algún evento clínico relacionado con el COVID-19 -como síntomas, testeo, tratamiento u hospitalización- y si nos das permiso, te vamos a llamar para darle seguimiento y hacerte algunas consultas al respecto.

    Toda la información que suministres es CONFIDENCIAL. Si elegís participar, te damos un código único con un número, no con tu nombre. También, podés evitar responder las preguntas que no consideres apropiadas. Tus respuestas se van a usar sólo con fines estadísticos.

    https://redcap.link/impactocovid

  29. Elan dice:

    Primero que nada… perdón si hago un escándalo por esto, pero les juro por Dios que estoy destruído. No es HIV y sé que mucha gente acá lo tiene… es algo menos grave. Realmente llevo una vida sexual muy tranquila, pero después de un noviazgo que terminó y me dolió mucho tuve una racha de citas con varias mujeres diferentes y con una sola no me cuidé, que ahora viendo atrás estoy seguro que fue quién me contagió (por varios motivos que no vienen al caso). Tampoco la culpo, yo tampoco me cuidé (honestamente estaba tan borracho que no podía ponerme el preservativo). Me hice los análisis de todas las ETS posibles en una clínica y me dijeron que no tengo nada, pero me dijeron que para lo que yo sospecho, que es herpes tipo II, no hay análisis confiable (me ofreció la médica hacerlo pero me dijo que tenía muy poco sentido).

    Sin embargo estoy casi seguro que es… garganta inflamada, escalofríos, costras en la zona de la pelvis… étc étc étc. Lo raro es que mis síntomas fueron bastante después de un año.

    Justo ahora conocí una chica que me encanta, una ex compañera del trabajo que empezamos a «salir» pero no me animo a avanzar… estoy enamorado pero me da pánico contagiarla, me duele muchísimo… y me da horrores de miedo decírselo (por favor no me digan que lo haga, que quizás no le importe porque simplemente no voy a hacerlo).

    Realmente esto fue hace un mes… no hago otra cosa que estar en casa, llorar, deprimirme… y llego a pensar cosas que están mal, pero honestamente y aunque en internet todos dicen que no es así… siento que mi vida amorosa se terminó y realmente no doy más, tengo miedo de perder el norte y hacer algo malo.

    La verdad… tengo un buen trabajo, tengo una familia hermosa… pero no quiero salir de la cama más que para trabajar, estoy destruído… y realmente quisiera saber si hay un grupo de gente para hablar de esto… aunque todo lo que tengo son pálidas me gustaría leer a otros, y conversar con alguien.

    Gracias… y perdón

    1. Vero dice:

      Por que pensas que se te acabo tu vida amorosa?

      Imaginate que yo nací con vih y hepatitis C. Le dijeron a mi mamá que no iba a vivir 6 meses y acá estoy 28 años dsps. Al principio es muy comun sentir que nadie te va a querer, pero a medida que va pasando el tiempo tu percepcion cambia. El mejor consejo que me dieron es «hace lo que necesites hacer», no te presiones.

      A medida que vayas pudiendo conversar al respecto (con vos mismo primero y con los demas dsps) te iras aceptando y amigándote con la idea de que te seguis mereciendo que alguien te ame.

      No te desanimes, todo va a pasar! A mi me pasó. Date tiempo, tene paciencia y nunca dejes de pedir ayuda y acercarte a los otros.

      Te mando un abrazo gigante

      1. Eli dice:

        Pensé que el herpes tenía cura ,tenes que salir de esos malos pensamientos que no te hacen nada bien, cuesta pero se puede

  30. Alberto dice:

    Hola buenas noches quisiera saber sobre un buen medico infectologo que trabaje con ISJ Instituto de Seguro de Jujuy.?
    Comento un poco mi caso, mi diagnostico es reciente 5 meses en tratamiento, el medico con el cual estoy en tratamiento me hace ir todos los meses solo para buscar la receta, lo siento algo desgastador, cansador, y tengo que estar cortando clavos para poder llegar con las pastilla. Seria algo asi todos los meses, pedir turno al medico solo para retirar la receta, en eso que tengo que ver para cuando el medico tiene turno ,subir en la obra social la receta y luego buscar las pastillas en la farmacia se me torna como digo muy complicado y agotador.
    Algún joven de Jujuy sabe sobre algún medico que trabaje con ISJ que de las recetas por 3 meses o mas ???
    Agradezco cualquier aporte ya que para mi esto es mundo nuevo de como es el manejo y demas
    muchas gracias.

  31. sebastian dice:

    Hola, buenos dias, me llamo Sebastian,les quiero comentar mi situacion y escuchar sus observaciones, conoci una chica el 12 de septiembre, tuvimos sexo vaginal con preservativo y practicamos sexo oral mutuo sin proteccion, posteriormente me dijo que era hiv+ y tenia indetectable la carga viral a 20 copias, obviamente me paralice del miedo y consulte en la clinica mas cercana al dia siguiente. Me recomendaron profilaxis post exposicion y me hicieron las recetas correspondientes……. de ahi en mas toda una odisea contrareloj para conseguir los medicamentos.Finalmente un infectologo me pudo dar algo de medicacion para 5 dias que comence a tomar a las 37 horas de la exposicion, posteriormente la prepaga me dio el resto de la misma medicacion 3 dias despues y puedo seguir el tratamiento hasta hoy. Estoy con mivuten(lamivudina, tenofovir, fumarato) y virontar(darunavir, ritonavir).
    Queria saber que probabilidades de contagio existen frente a este tipo de caso.
    Muchisimas gracias por sus comentarios que brindan algo de tranquilidad en estos momentos de enorme angustia…..

    1. RAJAP dice:

      Sebastian, ¿cómo estás?

      Despreocupate, si una persona que vive con VIH está tomando su tratamiento de manera regular y a llevado su carga viral a niveles indectables NO TRANSMITE el virus por vía sexual, independientemente de qué prácticas sexuales hayan tenido.

      Podés seguir leyendo sobre esto que se llama Indetectable=Intransmisible acá.

      Esperamos poder haberte llevado algo de tranquilidad y que este mensaje te encuentre bien!

      Un abrazo

  32. Fede dice:

    Hola a todxs,
    Les cuento que en mayo empecé con el tratamiento antirretroviral con TEFALA (Tenofovir Disoproxil Fumarato, Efavirenz, Lamivudina). Por suerte ya estoy indetectable.
    El problema, es que casi al mes de tomar la medicación, empecé a notar unos síntomas extraños en el cuerpo: fasciculaciones (movimientos involuntarios de músculos), sensación de pinchazos en el cuerpo, y actualmente se sumaron mareos.
    Hice una consulta a un neurólogo, y me dijo que se trata de neuropatía periférica. Según él, puede ser causada por la medicación (el componente Lamivudina). Hablé también con mi infectóloga, (me atiendo en Helios), pero ella no cree que sea por la medicación, y en cambio me dice que es un efecto del HIV.
    Van más de cuatro meses con estos síntomas y la verdad en algunos momentos se me hace bastante angustiante sobrellevarlos. Todavía no se si esperar a que pase más tiempo o insistir con un cambio de medicación.
    ¿Alguien en el foro tiene experiencia con esta medicación TEFALA, o los síntomas de neuropatía que me pueda guiar un poco?
    Desde ya les agradezco mucho!

    1. Giorgio dice:

      Hola Fede.
      Te cuento mi caso. Yo tomaba lamivudina, ritonavir y atazanavir. Comencé con hormigueos en las piernas en junio del 2019. El neurólogolo culpaba a la medicación. La infectóloga dijo que no, pero me cambió a GENVOYA. La PICAZÓN, ARDOR, ADORMECIMIENTO en ambas piernas me quedó. Pasé a GENVOYA. Ahora estoy con Biktarvy, no siento nada de efecto secundario, lo que sí es que me quedó ese adormecimiento horrible en ambas piernas, más que nada en la derecha. Que si me pincho no siento dolor, perdí sensibilidad, no mucha, obvio que no, pero sí la perdí.

    2. RAJAP dice:

      Fede, ¿cómo estás?

      No te prives de pedir una interconsulta con otro infectólogo (incluso de otra institución, si quisieras) para una segunda opinión.

      La triste realidad es que los efectos secundarios (tanto de la medicación como del accionar del mismo VIH) no son del todo conocidos y ni han sido completamente estudiados, por lo cual es difícil de determinar.

      Cuatro meses es un buen tiempo prudencial para pedir un cambio de medicación. El límite de lo que tenés que aguantar lo ponés vos en cuanto a lo que comprometa tu funcionalidad de todos los días y tu sentimiento de bienestar.

      Contanos cómo va avanzando la situación así otras personas pasando por lo mismo pueden saber más al respecto.

      Abrazo,

      1. Manuel dice:

        Hola perdón que te hablé desde este comentario pero no vi la opción diferente desde mi telef.

        Quería preguntar por las dudas si saben, empecé la pep y me habían dado la mitad.del tratamiento pr emergencia mientras mi obra social me hacía llegar el tratamiento. Estaba tardado por protocolo y así. Hasta que por fin me llega y las pastillas que me dieron en emergencia eran de un color pero las nuevas para continuar el tratamiento eran de otro traía una nota la caja que decía que cambió el color por el tema coronavirus no había colorante. Mi pregunta es no afectará eso en la efectividad que haya tomados pastillas de diferentes colores. Los colores son solo estéticos ?
        Perdón por hacer estas preguntas pero la comunicación con la infectologa es casi nula y no le puedo preguntar.

        La pep
        Es efectiva Cuando me expuse cn la persona VIH positivo sin tratamiento? Gracias de antemano!

        1. RAJAP dice:

          Manuel, ¿cómo estás?

          No, para nada. La coloración de la pastilla no afecta en nada. A muchas personas que vivimos con VIH nos pasó algo similar con nuestros tratamientos, pero no afecta la eficacia de las drogas. Son meramente estéticos.

          La PEP cuanto antes se inicie más efectiva es! Ha de tener un margen mínimo de error (como todo), pero si fuiste rápido al médico y no dejaste pasar mucho tiempo antes de empezar a tomarla podés confiar en que va a haber servido.

          ¿Cuándo tenés que volver a hacerte el chequeo ahora?

          Abrazo

      2. rufus dice:

        Hola fede, esas medicaciones te las dan en hospitales publicos??

        1. Fede dice:

          Hola, en este caso la medicación la recibí en Helios que es privada. Pero no sabría decirte si la dan en hospitales públicos…

    3. nicolas b dice:

      Hola FEDE mi recomendación es que si los síntomas que tenes te molestan permanentemente cambies de esquema, hablalo con tu infectologa o pedi otra opinión como bien dicen los chicxs de rajap,, el tenofovir disoproxol a largo plazo puede tener consecuencias renales u oseas, es preferible tenofovir alafenida que es intra celular y no afecta tanto otros órganos. biktarvy por ejemplo es una mejor opción a mi parecer, seguí consultando y hacete los chequeos de monitoreo cada 6 meses rigurosamente. te mando un abrazo y fuerza!!! es cuestión de pegarla en la tecla y no darse manija.

    4. Alberto dice:

      hola necesito hacer una publicación propia y no puedo la unica forma que vi fue por responder comentarios me pueden guiar como hacer por fa gracias

      1. RAJAP dice:

        Alberto, ¿cómo estás?

        Si vas al fondo de la página vas a poder empezar una conversación nueva!

        Avisanos cualquier problema que tengas, un abrazo.

    5. Alejandro. dice:

      Hola como estas? misma prestadora, pero distinta incertidumbre, tomo desde el comienzo del tratamiento ATRIPLA (desde salud publica) por darme de alta en la obra social, HELIOS no trabaja con ATRIPLA sino con TEFALA, que supuestamente suple una de las drogas por una equivalente, la cuestión es que todo lo que googleo de esto es que no es buena, y no quiero tomarla, estoy ya indetectable, y mi miedo va desde volver para tras con el tratamiento o lo que acabo de leer que es los síntomas adversos que tiene la droga que contiene TEFALA.
      El nuevo infectologo no me consulto el cambio de medicación, lo que me resulto una negligencia terrible. Encima se le suma que mi infectologa desde siempre no presta servicios para HELIOS, entonces es todo un movimiento del O r T o.

      1. RAJAP dice:

        Alejandro, ¿cómo estás?

        Por curiosidad, ¿qué es lo que estás encontrando en google que te motiva a no querer tomarla? Son prácticamente el mismo esquema, la lamivudina y la emtricitabina son drogas equivalentes e intercambiables. De ahí lo que podría generar efectos secundarios es el EFV, que permanece igual, por lo que no debería cambiar nada.

        Lo ideal sería progresivamente dejar el Efavirenz por otras drogas mejores. Ahí sí vas a sentir un cambio significativo, y para mejor. Pero, tiempo al tiempo, por ahora este cambio debería pasarte desapercibido.

        Esperamos tu respuesta y que esta información te resulte útil.

        Saludos,

        1. rufus dice:

          Rajap cuales son las drogas mejores que comentaste?? Quiero empezar a informarme sobre el tema, precios, efectos, etc

          Gracias

  33. benitomi dice:

    Hola, hace 1 mes di positivo. Luego de varios estudios, ayer empecé a tomar Genvoya. A los 30 minutos de tomar la pastilla tuve que ir al baño y hoy también. No me siento para nada mal pero inmediatamente me provocó ir al baño. Quería consultarles si es normal y cuanto suele durar este estado. Entiendo que el cuerpo deberá acostumbrarse a la medicación.

    También me gustaría que quienes estén tomando Genvoya me cuenten sus experiencias como para estar preparado.

    Por otro lado estuve investigando sobre la medicación y vi que salió del mismo laboratorio Biktarvy. Consideran que puede ser mejor? Menos agresiva quizás? Vi que pasaron de 4 a 3 drogas.

    Muchas gracias por lo que puedan comentar. Saludos

    1. RAJAP dice:

      Beni, ¿cómo estás?

      Los efectos secundarios son complejos y nunca son del todo comprendidos. Por lo general, aparecen durante los primeros días y con el paso del tiempo van desapareciendo. Podés leer más sobre ese tema acá.

      Genvoya y Biktarvy son los esquemas de medicación más nuevos que existen, ambos son super recomendados y no habría un salto cualitativo significativo entre ellos.

      Antes de considerar un cambio de esquema, te recomendamos dejar pasar unos días para ver cómo va respondiendo tu cuerpo (y para ir acostumbrándose une, porque también es algo que genera mucha tensión y nervios). Cada cuerpo es un mundo y necesitamos acostumbrarnos a procesar ese tipo de medicamentos (sea el ARV que sea). También te recomendamos ir probando cómo te sentís si lo tomás con el estómago lleno o antes de irte a acostar. Muchas veces es cuestión de ir probando vos con tu cuerpo qué te resulta mejor.

      Ahora, si con el paso de las semanas y los meses seguís teniendo los problemas mencionados, siempre la posibilidad de cambiar de esquema está. Y si es por Biktarvy, siempre será bienvenido. Pero por lo que mencionás, no sería una situación rara ni grave. A todes les que hemos estado ahí nos ha sucedido-

      Avisanos cómo vas pasando los próximos días que vengan! Arriba con esa adherencia, confiamos en que vas a estar muy bien! Escribinos al privado, cualquier cosa!

      Un abrazo,

  34. D dice:

    Hola!
    Les queria consultar acerca de la medicación.
    Actualmente estoy tomando Tenofovir (1 vez x dia) y raltegravir (2 veces x dia), el tema del horario incide en la efectividad del remedio?
    de lunes a viernes suelo tomar la primer tanda aproximadamente a las 9 am y la segunda a las 9 pm, mediante que los fines de semana esos horarios cambian por ejemplo la primer tanda a las 11 am y la segunda 9pm. Pasa algo que modifique la primer tanda de horario ya sea fin de semana o semana común?

    1. Andres dice:

      Hola, gusto en saludarles. ¿tienen conocimiento de la efectividad de biktarvy y/o dovato? es decir, sobre si son efectivos y menos tóxicos. Yo actualmente inicié con Tivicay y Truvada, pero me cambiarán porque Truvada tiene «Fumarato de disoproxilo de tenofovir» que es un tanto dañino para los riñones. Según vi, el biktarvy tiene Tenofovir alafenamide, que es menos tóxico…

      Agradeciendo sus respuestas y deseandoles buenas vibras, me despido.

      Saludos,

      1. RAJAP dice:

        Andrés, ¿cómo estás?

        Efectivamente es el tratamiento más novedoso que existe, genial que pasaste de TDF a TAF. Tomalo sin preocupación.

        Decinos luego cómo te va con él para tener más referencias sobre la experiencia con Biktarvy. Cada vez más gente está empezando a tomarlo y todo comentario ayuda.

        Esperamos que este mensaje te encuentre bien.

        Un abrazo

        1. Mario dice:

          Andres: Yo tome 4 años de Truvada, el veneno en forma de pastilla Azul, por la cantidad de Tenofovir. Hace 1 año que tomo Descovy que tiene TAF. El Tenofovir me daño algo, y lo dañado no se recupera. Pero a seguir luchando!!!

        2. Andres dice:

          Hola Mario, sí leí caso clínicos que ese TDF es fuerte, Truvada es un medicamento de 2004.. a mí me estaba cayendo mal en los riñones, ese junto a un mal sabor en la boca fueron los únicos efectos que sentí.. ya tengo 3 días tomando Biktarvy y he notado la diferencia, no me ha caido en absoluto mal…

        3. Soledad dice:

          Hola , buenas días! Estoy en tratamiento hace dos años y medio, ya a partir del segundo análisis de carga viral fui indetectable , tuve sexo anal sin protección (5/7min) ; hay alguna posibilidad de haber transmitido el virus?

        4. RAJAP dice:

          Soledad, ¿cómo estás?

          Si efectivamente has estado indetectable por más de 6 meses, el riesgo de transmisión del VIH es CERO. Independientemente de cuales sean tus prácticas sexuales.

          Más información sobre Indetectable = Intransmisible aquí, esperamos que te sea de ayuda!

          Confía tranquila en su eficacia, pero asegurate de hacerte chequeos periódicamente para confirmar que efectivamente el tratamiento esté funcionando bien y que estés indetectable. Es la única forma de estar segura de la no transmisión!

          Arriba!! Te mandamos un gran abrazo

      2. Nicolas dice:

        Hola yo tomaba truvada, atazanavir y ritonavir, me lo reemplazaron por biktarvy porque me empezo a dar mal la creatinina en sangre, hace 4 meses lo tomo y la creatinina bajo y volvio a subir asi q ahora creo q me pasaran al.esquema de 2 drogas. Truavada al.parecer genera daño oseo y renal, dejenlo a tiempo. saludos. de todos modos cada organismo reacciona de manera distinta, pero esta bueno tener opciones.

        1. Mario dice:

          Nicolas: a mi me sucedio lo mismo.El cambio a Descovy, me bajo la Creatininia a 1.4 , despues subio a 1.45 y en el ultima analisis esta en 1.38. Hablale a tu Medico y que te haga estudios: desde la recoleccion de orina x 24 horas (para ver si perdes proteinas) Ecografia Abdominal y de riñon. A mi el tratamiento de 5 años con Truvada me provoco dilatacion de los grupos caliciales, eso es Enfermedad renal Cronica estadio 1, controlable hasta ahora…

        2. Nicolas dice:

          Gracias Mario por tu respuesta, no puedo responder desde tu comentario porque no me da la opción , a partir de hoy voy a empezar con un régimen nuevo de 2 drogas, lamivudina/ dolutegravir .. elimimando el tenofovir en cualquiera de sus formas, esos estudios me lo he realizado y por suerte dieron bien, pero la creatinina sigue altereda, esperare a ver si estenuevo esquema resulta, te mando un abrazo y mucha fuerza !!!

          una pregunta si alguien sabe cual es el nombre comercial en Argentina de lamivudina/ dolutegravir no encuentro nada en google solo «dovato» la cual no se si se comercializa aca en Argentina. saludos a todos y a no aflojar!

        3. Mario dice:

          Fuerza Nicolas!!! En unos meses conta como te fue con el tratamiento.

        4. Gastón dice:

          Nicolás, ¿cómo estás?

          ¿Vas a empezar a una tomar una biterapia de verdad? ¿Cómo y en dónde? ¿Cuál es tu cobertura de salud?

          Pensé que en Argentina no era una realidad, hasta el momento era solo algo que se llevaba adelante como un estudio de investigación (que es un descubrimiento argentino, además!)

          Contanos más!!

        5. nicolas b dice:

          Hola Gaston! anoche 24/09 arranque con la biterapia, lamivudina 300 mg y dolutegravir 50 mg, tomo 2 pastillas , ya que «dovato» esta aprobado pero aun no llega a Argentina,no tuve hasta ahora ningún efecto no deseado, de todos modos yo venia de 4 años de tratarme asi que mi organismo esta acostumbrado digamos, mas adelante les contare que tal resulto en los analisis, yo en este momento estoy indetectable y con los cd4 en 650 apróximadamente. te mando saludos y bueno si alguien mas inicio la biterapia esta bueno que cuente su expericiencia, saludos a todos

        6. Gastón dice:

          ¿Entonces tomás dos pastillas, una con DTG y una con FTC? Mirá, qué bien! Bueno, éxitos.

          Tomalo tranquilo que es lo que se viene en materia de tratamientos y ha sido algo super estudiado y que mucha gente ha probado con muy buenos resultados. Claramente la formulación «dovato» aún no está disponible en el país, esperemos que se vuelva accesible pronto.

          Sería un beneficio para la adherencia y efectos adversos a largo plazo, procesar menos drogas. Para quienes llevamos muchos años en tratamiento es una necesidad.

          Gracias por contarnos tu experiencia, tenenos al tanto!

        7. nicolas b dice:

          Hola Mario como va? espero que leas mi mensaje te queria consultar si finalmente descovy te resulto para nivelar la creatinina serica? yo estoy ahora con biterapia ( lamivudina/dolutegravir) pero hasta ahora no he logrado que baje, fluctua de 1.31 a 1.46. espero que ande todo bien. saludos

      3. nicolas b dice:

        hola Andres, te queria consultar si el cambio de medicación te nivelo el nivel de creatinina serica? a mi me esta pasando lo mismo! agradeceria tu respuesta

        1. Ronald dice:

          Hola Nicolás, sí, me bajó lo tenía casi en 1,4 y me bajó a 1. Quizás es importante que también consideres la alimentación que tienes, además del medicamento eso podría estar influyendo.

          Saludos,

        2. Nicolas b dice:

          Me podrias decir que estas tomando? Y despues de cuanto tiempo lograste bajarla? Me seria de mucha ayuda gracias!!

        3. nicolas b dice:

          que bueno !! me alegro! me podrías decir que pastillas estas tomando? y cuanto tardo maso menos en bajarte? me seria de mucha ayuda!!! gracias!!!

        4. Andres dice:

          Nico, estoy tomando Biktarvy, me tomó como 2 meses y medio que bajará.

        5. nicolas b dice:

          gracias Andres, que bueno que me respondiste! un abrazo grande y suerte voy a probar con dieta mas estricta a ver que pasa, un abrazoo

    2. rufus dice:

      Hola, porque tomas 3 veces al dia y otros toman 1? y 2 tipos de pastillas diferentes..

      1. RAJAP dice:

        Por lo general, un esquema de tratamiento antirretroviral está conformado por 3 drogas (o más). Estas drogas pueden venir en 3 pastillas diferentes, en 2 o todo en un mismo comprimido. Esto tiene que ver con patentes, precios y las combinaciones y dosis entre las drogas.

        Al comienzo de la pandemia había personas que tomaban hasta 16 pastillas diarias, mientras que hoy es posible tener un tratamiento de una única dosis diaria.

        1. rufus dice:

          claro, entiendo, muchas gracias por responder

  35. Jb dice:

    Hola buenas otra vez yo estoy tomando Atripla hace tres años y todo bien , sólo que últimamente como hace tres meses me empezó un dolorcito leve en el esternón lo asumí a algún ejercicio pero no se me ha quitado , ya me hice todos los exámenes y sale normal Tac ultrasonidos radiografías Endoscopia ,exámenes de analítica sigo indetectable pero me tiene preocupado que sea un dolor que se quedara para siempre es común el dolor an pacientes con antiretroviral más con Atripla a alguien le ha pasado ?? O será que busco otra causa no relacionado con la enfermedad y el medicamento

  36. Seba dice:

    Hola. Como estoy lejos del hospital de donde retiro la medicación, coordiné con alguien para que me lo envíe por correo. Por cuestiones de tardanza del envio, posiblemente pase dos o tres días sin tomar la medicación, ya que se me termina la que tengo… Quería preguntarles si es algo muy riesgoso o si hay alguna precaución que deba tener al volver a tomar la medicacion cuando llegue. gracias

    1. RAJAP dice:

      Para nada, Seba! Si es una cosa de una vez, no pasa nada.

      Si en algún momento te encontrás con situaciones en las que se te va a a interrumpir el tratamiento tenés que saber que es mejor cortar y retomar el tratamiento de una (para exponer lo menos posible al cuerpo a cantidades insuficientes de droga).

      Lo que tenés que evitar bajo todo concepto es tomarla intermitentemente (un día sí y un día no). Muchas veces la gente suele hacer eso para estirar el stock y no quedarte sin pastillas pero es lo peor que podés hacer. Expones al cuerpo a que haya medicación presente pero es una cantidad que no puede mantener a raya al virus, a partir de la cual este puede mutar y volverse resistente a ella. Dejando de funcionar.

      Espero esta información te haya resultado de ayuda.

      Un abrazo

      1. Manuel dice:

        Hola comento mi caso tuve relaciones con una persona con sida se rompió el condón (la persona lo hizo intenciónal A mi parecer) cn toda la intención de contagiarme. Me lo dijo después del acto y desapareció. Empecé ayer a tomar profilaxis PEP un mes completo debería tomarlas según la infectologo. Pregunto tomando esto estaré tranquilo que no me voy a contagiar si tomo el tratamiento. Gracias de antemano/!

        1. RAJAP dice:

          Manuel, ¿cómo estás?

          En primer lugar, te invitamos a conocer la diferencia entre VIH y SIDA, ya que no toda persona viviendo con VIH está en etapa SIDA.

          Luego, no porque se haya roto el preservativo implica que haya habido una intención. Muchos son los motivos por los cuales un preservativo se puede romper, empezando por estar mal puesto. De todos modos, hiciste bien en comenzar la profilaxis post-exposición, comenzada a tiempo (antes de las 72 hs de ocurrida la exposición al virus) es muy efectiva y confiable. Continuá realizándote los chequeos correspondientes.

          No podemos hablar por esta persona ni sabemos cómo ocurrió lo que mencionás, pero estas situaciones de rotura del preservativo no son nada plácidas para las personas que vivimos con VIH. Nos obligan a tener que visibilizar un diagnóstico que muchas veces no queremos ni tenemos ganas de compartir y generan una sensación de culpa frente a la posibilidad de llegar a exponer a una persona a algo que nosotrxs mismxs hemos experimentado. Esto resulta sumamente angustiante.

          A lo mejor (y con mucho sentido), se asustó y necesito escaparle a la situación pero no sin haberse sentido presionado a tener que decirte de su diagnóstico para que vos puedas acceder a la PEP. Así y todo, si una persona con VIH está en tratamiento y tiene su carga viral indetectable el riesgo de transmisión es CERO. Sean cuales sean sus prácticas sexuales no pueden transmitir el virus.

          Esperamos que esta información te resulte de utilidad.

          Saludos

        2. Jb dice:

          Lo más probable no si iniciaste antes del tercer día después del contacto , pero te tienen que hacer el Elisa seriado después del mes de tratamiento

    2. Andres dice:

      Hola, estoy en Santiago, quiero compartir mi experiencia y si me pueden ayudar con dudas. Recién el 15 de agosto me diagnosticaron +, inmediatamente me hice la carga viral 116.000 y CD4 186. y ya el día 25 inicié el tratamiento retroviral Tivicay y Truvada, junto a cotrimoxazol. Estoy muy asustado, por todo esto. Previo a comenzar a usar el cotrimoxazol estaba sintiendo un poco de dolor de espalda, junto a un poco de temperatura (no fiebre) y cesó. ¿en cuánto tiempo puede caer la carga viral? ¿desde el primer mes de tratamiento comienzo a recuperar CD4? ¿hay alguna forma de contribuir al aumento de los CD4? Gracias de antemno por sus respuestas. Se les quiere y buen vibra.

      1. RAJAP dice:

        Andrés, ¿cómo estás?

        Yo en lo personal me despreocuparía. Cuando está recién diagnosticado o recién comienza el tratamiento está demasiado pendiente de cualquier sensación y automáticamente la asocia al VIH/medicación. A veces simplemente te duele porque te duele, después de todo seguimos siendo personas más allá del diagnóstico por VIH y no va a ser la única fuente de molestias en nuestra vida.

        Luego, cada organismo es un mundo. La carga viral disminuye de forma diferente en cada persona, pero hay algunos que lo hacen más rápidamente que otros. Tu tratamiento es de los más avanzados que existen, por lo que no deberías tener problema alguno y probablemente alcances la indetectabilidad a los 6 meses. ¿Te hicieron un test de resistencia? Siempre es bueno realizarlo antes de comenzar cualquier tratamiento pero no es algo que sea tan usual como quisiéramos.

        En cuanto al aumento de los CD4, es de lo más relativo que hay. No solo no hay una receta sino que es un proceso que puede durar mucho tiempo de acuerdo a muchos factores (tus conteos originales sin VIH, condiciones pre-existentes, avance de la infección en el cuerpo, tratamiento, estilo de vida, factores psicológicos, etc). Progresivamente los irás subiendo a medida que pase el tiempo, lo fundamental es que estés por encima de la «zona de riesgo» que son los 200. Siempre surgen tales o cuales actividades (dietas, ejercicios, prácticas) que habrían de mejorar tu sistema inmunológico, pero nada que esté tan directamente asociado. Lo más determinado que conocemos es el tratamiento antirretroviral pero en la medida que habilita la recuperación del organismo en ausencia del virus.

        En definitiva, lo mejor que podés hacer es darte tiempo y estar atento pero no sobre-preocupado.

        Esperamos que esta respuesta te haya resultado útil.

        Saludos,

        1. Andres dice:

          Muchas gracias por la respuesta, valoro muchísimo el tiempo que se toman y esté espacio que crearon, es una buena fuente de experiencias de vida y apoyo. No me hicieron el test de resistencia, inicié el tratamiento en clínica privada (a costo bolsillo) mientras esperaba pasar a la garantía pública pensando que tardaría, resultó que fue más rápido de lo que esperaba y tengo cita este lunes. En la clínica me hicieron chagas, VDRL, Hepatitis C y B, creatinina y perfil hepático (todos salieron bien), pero este mismo lunes antes de pasar a la consulta me dieron orden para hacerme HLA.B5, Test de resistencia y Elispot, entre otros. Supongo que con ellos la nueva Doctora verá si continuo este tratamiento, de momento en estos 12 días de consumo no he tenido efectos secundarios tipo diarrea, vómito, dolor de cabeza ni manchas.

          Muchas gracias por el consejo, lo tomaré en cuenta y una vez más ¡gracias!

          Saludos,

  37. Jose dice:

    Brevemente mi historia. Mi pareja fue diagnosticado en 2018 en el sistema publico donde por una mezcla de temor con verguenza no siguió yendo al Médico. Yo ese mismo año me hice un test y me dio negativo, luego me hice otro a lo meses y me dio positivo pero tampoco fui al medico, actuamos como si no pasara nada y continuamos con nuestras vidas…grave error.

    A mediados de 2019 el se enfermo mal de candidiasis en la boca y no podia ni comer, duro muy debil en casa unos 15 días a lo que fuimos al medico y ahí empezó el tratamiento. En el sistema publico lo problematico es conseguir turno con el infectologo pero una vez lo tenes te explican todo perfectamente, le hicieron todos los analisis y en 1 mes le prescribieron las drogas que pasa a buscar primero todos los meses y ahora cada 3 meses por la farmacia del hospital sin ningun problema le entregan 90 dias de tratamiento, sus cd4 pasaron de 90 (casi una etapa terminal del sida) a actualmente más de 600.

    En mi caso tomé las riendas de mi vida este año luego de que volví del exterior con una neumonia bilateral que confundieron con coronavirus pero no lo fue, e hice los tramites con swiss medical, me obligaron a mandar todo por mail y me contestaron que luego de aprobarlo me enviarian la medicación, el proceso tardó un mes aproximadamente y ayer fui a buscar los medicamentos a la farmacia, realmente me preocupa como sera todo mes a mes, si necesitare una receta todos los meses y tardaran tanto en enviarme las pastillas, si eso pondrá en riesgo que habrá momentos que me quede sin, etc. No me parece para nada practico el sistema privado que leo acá muchos quieren. Si yo pudiera no sé si se puede renunciaría a mi obra social y lo haría todo por el hospital.

    1. Mario dice:

      Te comento mi caso: Cuando tenia Medicus (nivel Osde 400) despues de idas vueltas y mas vueltas me dieron la medicacion. Pero todos los meses receta, envio, y retirar en Farmacia. Lo que nadie te dice es ese stress que tenes mensual, y no solo que dependes del Medico que te haga la prescripcion del esquema, enviarlo, a veces por feriados se retrasa, mientras contas las pastillas que te quedan. Una vez recuerdo en Fundacion Huesped me dijeron » pedi para mas de un mes»…Medicus y demas no lo autoizan, salvo por vacaciones y vemos..Otra amiga tambien le sucede lo mismo.No solo se trata de sacar por el Congreso una nueva Ley de HIV y Hepatitis Virales, hay que supervisar a las Prepagas como deben tratar a las personas que tienen estas patologias y terminan siendo destratadas, El Hospital Publico tiene su Excelencia indiscutible, el tema es el tiempo, como decian en el turno, pero despues, todo mas que bien.

      1. carlos bustamante dice:

        Mario perdon si soy imprudente, me gustaria cambiarme de accord salud a swiss medical pero quisiera saber cuanto te cobraron por incorporarte siendo positivo?

        1. Mario dice:

          Carlos: en mi caso yo tenia Omint cuando me detectaron.Se que a los nuevos Afiliados de las Prepagas si tienen HIV te cobran un porcentaje mayor, todo eso esta Regulado por el Ministerio de Salud..o sea..esta permitido. Hace 3 años hize el tramite para ingresar a Medife, llene 400 formularios de preguntas. Despues de eso me dijeron que lo enviaban a ministerio de Salud..hice cientos de reclamos, nunca me dieron respuestas, me evadian. Por eso creo en tu caso NO te pases de Prepaga.Si ves que ese stress se te hace poco llevadero, consulta a algun Profesional de Salud Mental que siempre nos ayudan en estos temas.

    2. Carlos dice:

      jose perdon si soy imprudente, me gustaria cambiarme de accord salud a swiss medical pero quisiera saber cuanto te cobraron por incorporarte siendo positivo?

    3. Cristian dice:

      la verdad, yo no sé cómo haría si no tuviera prepaga. Ahora por la pandemia capaz sea mas rebuscada la atencion con el sistema privado pero la realidad es que swiss medical siempre brindo la mejor atencion en vih del pais, no solo porque provee los mejores esquemas de tratamiento sino porque tambien la cobertura de salud no vih es excelente. Quizas al comienzo no sea algo que se destaque mucho pero a medida que va pasando el tiempo tambien vas necesitando consultar por otras cosas que no necesariamente pasan por la carga viral, cd4 y la medicacion sino que hay que tener en cuenta otros servicios como endocrinologia, proctologia, salud mental. A mi swiss medical me manda la medicacion a mi casa incluso.

      Ademas, una vez que abandonas una prepaga, es muy dificil (por no decir imposible) volver a entrar. Nunca tomaria la decision de salirme, mas cuando veo toda la gente que se desvive buscando vueltas para entrar y le piden precios desorbitantes.

      1. Mario dice:

        Tal cual expresas: si salis de una Prepaga, y con nuestro estado, ingresar a otra es Imposible por los Costos. Yo cuando tenia Omint era excelente, ya que tenia todos los servicios que necesitamos: desde la Salud Mental hasta una Dermatologa. Saludos y conservala cuesto lo que cueste. Igual rescato de la Salud Publica, la entrega y la atencin de los Infectologos (Hospital Fernandez)

        1. cristian dice:

          re! ojalá todos los hospitales públicos fueran como el fernandez. La realidad es que no lo son

  38. Jb dice:

    Hola buenas una consulta a alguien que está con antiretrovirales han hecho lipomas múltiples pequeños en el borde costal ????? Mi infectologo dice que no me preocupe ya que aveces hay acúmulo de grasa por la lipodistrofia pero quería saber si es algo común ???

    1. RAJAP dice:

      Jb, ¿cómo estás?

      ¿Qué esquema de tratamiento tomás? ¿Desde cuándo estás en tratamiento?

      1. Jb dice:

        Tomo Atripla llevo casi tres años de tomarla , mi carga viral y cd4 están normales me los hice la semana pasada , no he tenido fiebre ni debilidad ni pérdida de apetito ni sudoración solo esas pelotitas que se han esparcido bajo la última costilla y en ambos lados las palpo una que otra molesta no han crecido más de un centímetro e inclusive siento unas que van creciendo bajo la piel en los Franco del abdomen . Me hice ultrasonidos Tac y exámenes y todo dentro lo normal pero el crecimiento rápido en tres semanas me ha tenido estresado y con esto de la pandemia los médicos no q nivel privado té hacen tanto caso , he perdido peso por la falta de ejercicio veo cómo lipoatrofia en las piernas y brazos y algo en cara , no sé si todo está relacionado que la pastilla me la tomaba con comida nunca le tome tanta importancia a lo del efavirenz con comida grasosas pero no sé si es eso . No tengo ganglios inflamados en cuello ni axilas ni inglés ni menton ni atrás de las orejas 👂. Gracias

        1. RAJAP dice:

          Hola, ¿cómo están?

          Nosotres no somos médicos, pero el síndrome lipodistrófico refiere a un rango de síntomas que incluyen cambios en la forma del cuerpo y el metabolismo. Los cambios corporales asociados a la lipodistrofia pueden involucrar disminución y/o aumento de grasas en partes específicas del cuerpo.

          Según como nos la entendemos, tiene que ver más con una cuestión estética (y no menos importante), pero si estás percibiendo estas bolitas efectivamente deberías verlo con un médico. No es normal. La lipodistrofia tampoco (especialmente con los ARV que tomamos hoy), pero lo que mencionás no es algo común. Te invitamos a que hagas una interconsulta con otro infectólogo, si querés podemos recomendarte alguno de acuerdo a donde vivas.

          Habiendo dicho esto, las causas de los cambios corporales en personas que vivimos con VIH no han sido totalmente comprendidas. En algunos casos, modificaciones en el cuerpo pueden resultar de una combinación de los efectos de la propia infección por VIH, efectos secundarios de las medicaciones, cambios que pueden ocurrir a nivel del cuerpo cuando el sistema inmune se fortalece y las formas en que el cuerpo almacena y utiliza las grasas en sangre. En otros casos, estos cambios se corresponden con los visto en personas VIH negativas y son el resultado de una dieta poco saludable, falta de ejercicio y el envejecimiento. Y a esto sumale la pandemia y nuestra nueva normalidad, junto con el malestar y el estrés que traen aparejados, ya que no solo somos «un diagnóstico de VIH».

          Junto con la disminución gradual del metabolismo propio del paso de los años, el aumento y pérdida de peso puede suceder por las mismas razones tanto en personas que viven con VIH como en aquellas que no. No obstante, hay varios factores relacionados al VIH que pueden conducir a cambios en el peso y en el cuerpo que son parte del síndrome lipodistrófico.

          Esperamos tu respuesta y que esta información te haya resultado de utilidad. Seguimos conversando.

          Saludos,

      2. Jb dice:

        Hola. Buen día. Puestos comentó al final todo era una falsa alarma esas bolitas que hice son lipomas , como dicen a cuidar la dieta y evitar ingerir el medicamento con estómago lleno mi temor me llevo a hacerme una biopsia y era grasa como dicen ustedes hay mucho por descubrir en esto incluso los infectologos dudaron en esto, claro ellos me decían que era grasa que por el lugar ahí no hay ganglios ni nada de qué preocuparse pero mi miedo fue el crecimiento rápido . Pero ya la biopsia y la característica era un Lipoma franco tenía una línea que bordeaba el borde costal inferior izquierdo y derecho e inclusive el tejido subcutáneo de abdomen no se notan pero se logran palpar para los próximos que llegarán a presentar esto lo tomen con calma

        1. nicolas b dice:

          JB hola ! los lipomas son super comunes, en cualquier persona tenga o no vih, yo tengo 3 uno en la espalda, otro en la cintura, no conviene tocarlos porque es solo grasa acumulada que se forma para proteger que no llegue al corazón se forman esas bolitas bajo la piel, sólo se extraen si duelen o molestan esteticamente. Recién hoy lei tu comentario, espero que andes bien, un abrazo!!

  39. Sebastian dice:

    Hola, tengo 23 años y me atiendo en el sistema publico de Chaco pero actualmente no me encuentro en Chaco. Necesito hablar con alguien que sea de Resistencia para ver como puedo seguir, tengo medicación hasta fin de mes solamente. Desde ya gracias

    1. RAJAP dice:

      Sebastian, ¿cómo estás?

      No te preocupes, vas a poder retirar medicación independientemente de si estás en otro lado. ¿Dónde estás ahora?

      Escribinos a la sección de contacto así hablamos por privado y vemos cómo ayudarte.

      Esperamos tu mensaje, un abrazo.

  40. Molina dice:

    Hola buenas tardes
    Me dejaron una investigación en el colegio sobre el VIH Sida y pues he estado mirando en muchas paginas pero no encuentro respuesta a lo que busco y mi pregunta es:
    ¿Cual es el tratamiento para el VIH?
    Gracias

    1. RAJAP dice:

      Molina, ¿cómo estás?

      Mirá, la atención en VIH se basa en el tratamiento antirretroviral. Como la infección no tiene cura, el tratamiento lo que hace es controlarla para que no avance en el tiempo y no puedas desarrollar síntomas ni enfermedades (el virus sigue presente pero no dormido).

      En la página que te linkeamos arriba vas a poder encontrar mucha información al respecto. Desde cosas generales (cuánto dura y en qué consiste) hasta tips para las propias personas que viven con VIH (cuándo empezarlo, qué hacer si sucede tal o cual cosa, qué hago si no quiero tomar la medicación).

      Espero esta información te resulte útil, escribinos de nuevo cualquier cosa que necesites.

      Un abrazo!!

  41. Javier dice:

    Hola, les hago una consulta. Tuve un posible contacto de riesgo (se me rompió el preservativo) y acudí al infectologo el cual me mando el PEP con Zidovudina + Lamivudina + Kaletra por 30 días. Me hice es test por protocolo a los 2 días del posible contacto resultado NO REACTIVO y posteriormente a los 30 días con resultado NO REACTIVO. Los exámenes fueron hechos en laboratorio. Mi consulta es si el resultado NO REACTIVO es definitivo o tengo que hacerlo nuevamente, estoy muy preocupado. Gracias.

    1. RAJAP dice:

      Javier, ¿cómo estás?

      Un no reactivo tras 30 días de la situación de riesgo y encima con PEP es concluyente. Quedate tranquilo!!!!

      Esperamos este mensaje te encuentre bien y no dudes en volver a escribirnos si lo necesitas.

      Un abrazo

      1. Javier dice:

        Muchas gracias, me alegra haberlos encontrados en la web, el foro me saco de muchas dudas y su respuesta fue muy tranquilizadora. Slds.

        1. Ff dice:

          Bueno realmente esto es un tema wue le hallo un poco de problema al entederlo he leido en varios lugares q la pep atrasa el periodo ventana en otros wue no wue si funciono seras megativo si no funciono pues te saldra en el periodo wue es realmente no se sabe q creer,, hay alguien experto en el tema ho que sepa real y seguro si la pep atrasa el.periodo ventana,,osea ya no es de tres meses para las pruebas de snti ahita por cuanto sera

        2. RAJAP dice:

          Hola, ¿cómo estás?

          Efectivamente no tiene nada que ver una cosa con la otra, ya que el test mide anticuerpos.

          Si tuvieras ya VIH e hicieras una PEP, te saldría positivo igual porque el test no detecta cantidad de virus presente sino la respuesta del cuerpo frente a su presencia (la producción de anticuerpos que solo comienza una vez que los reservorios del virus se han instalado).

        3. Fy dice:

          Entonces usted cree q la pep no atrasa el periodo ventana hace ya 91 dias estuve ex al vih,,tambien tome pep insetress y truvada por 28 dias,,me realize en el transcurso del los 3 meses prueba ora de saliva y todas negativa a los 80 dias me hice un elisa 3 generacion pinchaso en el dedo dando negativo cree usted que voy por buen camino q me puedo convertir en positivo en este 4 mes es wue mi estres cae en que tengo aftas lengua blanca y glanglios inflamados muchas gracias de antemano por su respuesta

        4. RAJAP dice:

          Fy, ¿cómo estás?

          Todo test después de la tercer semana tras la situación de exposición es concluyente.

          Algunas personas se someten a muchas pruebas tras una exposición, ya que aunque todos los resultados sean negativos, siguen esperando recibir uno positivo.

          En ocasiones, la ansiedad provoca síntomas que algunas personas relacionan erróneamente con el VIH. En estos casos, es más adecuado recibir apoyo psicológico o la consejería del equipo médico o de enfermería en lugar de realizar más pruebas. Sin embargo, vale considerar que si estás percibiendo algún síntoma en particular también pudiera deberse a alguna otra ITS y no necesariamente al VIH, es importante realizar pruebas de detección para todo el abanico de infecciones de transmisión sexual más allá del VIH. El VIH no es la primer ni última cosa por la que debieras ocuparte en cuanto a tu salud sexual.

          Si te has sometido a más de una prueba y todos los resultados son negativos, sin que se hayan producido otras exposiciones posteriores, entonces no tenés VIH. Confiar en la eficacia de las pruebas es parte del ciclo de la prevención, así que no te persigas si ya descartaste cualquier posible transmisión del virus.

          Esperamos este mensaje te encuentre bien.

          Saludos

  42. Jose dice:

    hola a todos,

    me llamo jose ramiro y les quiero contar mi historia. Tengo 26 añios y recien en 2014 llegue a la argentina desde mi natal peru, cuando me descubrieron el vih yo senti que estaba perdido y por mucho tiempo me negue a tomar el tratamiento. Creia que la vida para mi habia terminado y que no tenia mas nada por lo que seguir adelante porque nadie mas me iba a volver a querer y a aceptar con esta maldita enfermedad. Estaba solo y no tenia a quien recurrir, contemple quitarme la vida varias veces pero pense en lo mucho que haria sufrir a mi familia a la distancia. Por eso busque ayuda y el dia de hoy estoy saliendo adelante. Me hice grandes amigos aqui en buenos aires y me acerque a la fundacion huesped para que me ayudaran con el tratamiento, ahorita estoy en un programa suyo en el que tomo solo dos drogas dulutegravir y ladimuvina y la verdad que me cae super bien. me daba mucho miedo todos los comentarios de las personas diciendo que iba a tener efectos segundarios pero por gracia de dios estoy aqui entero y sin una molestia.
    Escribo este mensaje para darle toda la fuerza a toda la gente que no sabe como seguir adelante. a mi me cuesta muchisimo todos los dias pero por suerte lo estoy haciendo, todo esto me enseñó lo importante que rodearse de mucha gente que te quiera y que los que no ya no sean parte de tu vida. Llegamos a esta tierra no para sufrir asi que por favor sigan intentando y pidan ayuda!!!!! yo no supe hacerlo en su momento y perdi mucho tiempo. hoy mi carga viral está indetectable y mis celulas 4 estan muy bien!! tengo amigos y tuve varias parejas. Hoy estoy pensando en decirle a mi familia del peru de esto que estoy viviendo.

    no bajen los brazos!!!!!!!!!!! bendiciones

    1. Madeley dice:

      Hola buenas en marzo de este año tuve una relación de riesgo lo cual se me rompió el condon luego empeze a sentirme mal fui al médico me dijeron que estaba embarazada pero tenía síntomas del vih cómo diarrea dolor de garganta erupciones en la piel dolor de cuerpo todos esos síntomas me duraron 4meses lo único que vi normal ósea común en el embarazo Era los vomitos , ok a los dos meses de mi relación de riesgo me ise una prueba Sacándome sangre en la vena el resultado dio negativo luego a los 3meses me ise una prueba insti que te pincha el dedo te sacan sangre el resultado me lo dieron en 60segundos dándome negativo . Será que puedo confiar en esas pruebas ? Ahorita me siento mejor lo único q tengo es fatiga y erupciones en la piel . Esperare su pronta respuesta gracias

      1. RAJAP dice:

        Madeley, ¿cómo estás?

        El resultado es concluyente, tranqui! ( :

    2. Nicolas b dice:

      Yo tomo el mismo tratamiento desde septiembre, que bueno esto q contas de estar indetectable!

  43. Julio dice:

    Buenas noches quiero consultar si los resultados para una prueba ELISA con extracción en sangre en vena en una clínica privada es definitivo para los 67 días después de una relación de riesgo.

    Saludos

    1. RAJAP dice:

      Julio, ¿cómo estás?

      Después de 3 semanas, los resultados son confiables. ¡Quedate tranquilo!

      Saludos

      1. Julio dice:

        Muchas gracias por responder. Me genera mucha ansiedad toda la información que hay en internet. La cantidad de periodos de ventana de 1 mes, 3 meses y 6 meses asusta. Cual es el verdadero periodo de ventana actualmente?.
        Mi infectóloga me dijo que me quede tranquilo, que la prueba a los 67 días es definitiva, pero me asusta pensar en que se equivoca y lo que obtuve sea un falso negativo.
        También hablé con el bioquímico que realizó mis análisis y me dijo que me quedara tranquilo, que el resultado es confiable, que la prueba es de alta sensibilidad, que a los 30 días detecta al 99% de los casos, que una vez detectó un caso a lo 7 días de la infección. Sinceramente no sé que creer debido a toda la información que hay y me asusta mucho y me da mucha ansiedad.
        Que opinan de todo esto?
        Saludos

        1. RAJAP dice:

          Julio, ¿cómo estás?

          La información que te han dado estos profesionales es correcta.

          El período de ventana habrá de variar en la medida de la tecnología disponible en materia de tests. Históricamente se necesitaban 6 meses para que el resultado sea concluyente, pero hoy contamos con tecnología muchísimo más avanzada para la detección de ITS y con 3/4 semanas es suficiente.

          Es una cuestión de actualización de información. Seguramente en el futuro se necesite aún menos tiempo para saber a ciencia cierta si tiene o no el virus, pero hoy esta es la situación.

          Así que confiá tranquilo en lo que te dio tu test. ¿O hay algo más que te haga sospechar?

          Muchas gracias por tu mensaje y esperamos este mensaje te encuentre bien.

          ¡Saludos!

      2. julio dice:

        Muchas gracias por responder, sinceramente me agobia la gran cantidad de información. He leído bastante sobre los periodos de ventana y demás información relacionada, pero igual me da mucho miedo la posibilidad de un falso negativo. Aunque según leí para ese tiempo ya habría producido anticuerpos detectables por los test a menos que tenga algún problema con el sistema inmunológico, y creo que soy una persona relativamente sana. Me da mucho miedo la incertidumbre en general y sufro de ansiedad, y el contexto de la cuarentena no ayuda mucho en esta situación.
        No sé porque me está costando confiar en los profesionales, siendo que tienen experiencia en el tema, pero dudo bastante.
        Perdón si me fui por las ramas, pero necesitaba hacerlo, muchas gracias por leerme.
        Saludos

        1. RAJAP dice:

          Por favor, es super comprensible. Entendemos que encima este contexto no ayuda y lo hace aún más difícil para todxs.

          Por ahora, te recomendamos que confíes en el resultado y que le des seguimiento con otros tests cada 6 meses (o antes frente a alguna situación de riesgo concreta, te invitamos a leer más sobre cómo evaluar riesgos acá).

          Saludos

        2. exe2323 dice:

          Hola aprovecho a escribir acá porque estoy atravesando la misma situación que Julio , sufro de ansiedad y todo este tema me ha tenido mal. Tuve sexo oral insertivo sin protección , a los 43 días me hice análisis y el Elisa de 4ta generación para vih salió no reactivo , pero el VDRL dio positivo , fue mucho el sufrimiento de esperar casi una semana los análisis y la angustia no cesó,cuando los obtuve seguí mal hasta que a los 79 días decidí hacerlos nuevamente me hice un Elisa de 3ra generación y me dio No reactivo nuevamente , hoy llevo 119 días del contacto y todavía no puedo olvidarme del tema y me sigue angustiando mucho , he pensado volverlos a hacer porque me da mucho miedo todo este tema de los periodos, un consejo para Julio en mi caso comencé con terapia de manera virtual , y a pesar de que mi ansiedad me traiciona me ha ayudado . Quisiera saber En qué momento podré dar como concluyente los resultados ? Se justifica volver a repetirlos teniendo2 negativos ?

        3. RAJAP dice:

          Exe, ¿cómo estás?

          Podés quedarte tranquilo que el resultado es efectivamente negativo.

          Compartimos tu iniciativa de haber comenzado una experiencia terapéutica para poder conversar sobre los miedos y ansiedades que pueda generar el VIH. Eso mismo es el estigma del VIH operando, no teniendo que testear positivo para tener que experimentarlo (ya se hace presente ante la imposibilidad de que le pudiera pasar a uno).

          Poder hablar con alguien sobre lo que nos pasa es una forma de no solamente sentirse bien sino de hacer partícipe a los otros en lo que nos pasa y de repartir la carga de nuestros problemas. Para eso estamos acá, pueden escribirnos por privado, así como también podemos recomendarles contactos de lugares donde llevar adelante tratamientos.

          Esperamos esta info les sea útil.

          Saludos

        4. exe2323 dice:

          Muchas gracias por leerme , por darnos el espacio para compartir lo que nos sucede pudiendo resolver dudas que hagan un poco más llevaderos estos días difíciles ! Un abrazo grande !

      3. Ffpp dice:

        Hola tengo 29 años soy hombre hace un año me dió positivo mi prueba y hace 9 meses estoy con tratamiento, mi cd4 estaba en 46% y hace poco comencé con infecciones en oído y uñas se me secan y van cayendo de todos los dedos . También mi infectologo no aporta mucho a mis dudas ni está pendiente de mis resultados aún estoy esperando mi chequeo y no me ah dado respuesta. Estoy tomando degluteravir 200 y tenofovir 1mg quiero saber si me pueden brindar más información de cómo seguir o si puedo sumarme a alguna fundación , no entiendo muchos términos y quisiera pasarme a alguna mutual prepaga ya que estoy dependiendo de la salud pública y es la única infectologo que hay . Gracias!

        1. RAJAP dice:

          Ffpp, ¿cómo estás?

          Escribinos por privado y te explicamos cómo sumarte a esta comunidad de 1100 jóvenes y adolescentes que vivimos con VIH. Ahí vamos a poder resolver todas tus dudas!

          Esperamos tu mensaje.

          Un abrazo

  44. Juan dice:

    Buenos días a toda la red! Un gusto leer a todxs lxs compañerxs y ver cómo ayudan sacando dudas, Paso a comentar mi inquietud. Soy positivo diagnosticado este año y ya hace 3 meses con Dolutegravir + Emtricitabina/Tenofovir (el sistema público me los provée, hasta ahora ningun impedimento para acceder a la medicación. Les quería preguntar si alguno tenía experiencia con esta medicación, y si saben en cuánto tiempo aproximadamente se logra una carga viral lo suficientemente baja para el tan ansiado «indetectable = intransmisible).
    Gracias a todxs por compartir este espacio!

    1. RAJAP dice:

      Juan, ¿cómo estás?

      El tiempo es relativo, nunca hay una regla de oro. Dependerá de cómo eran tus valores al comenzar el tratamiento, la medicación y el azar, básicamente. Cosas como un test de resistencia antes de arrancar como para verificar que tu tratamiento va a ser eficaz y no tenés una resistencia a esa droga siempre ayudan (como para no desayunarte tras 4 meses que al final siempre resultó que necesitabas otro tratamiento).

      Por lo general, se pone un aproximado de 6 meses (que pueden ser un poquito menos), pero para poder estar seguros de que no transmitas el virus se aconseja esperar unos 6 meses más, porque no alcanza con solamente alcanzar ese estado sino saber que lo podés mantener en el tiempo. Como no podés andar haciéndote una carga viral a cada rato, lo único que tenés para corroborar y estar seguro de que realmente estás indetectable entre chequeo y chequeo es eso: la constancia en la medicación más los controles que te lo aseguren. Porque Indetectable es igual a Intransmisible si y solo si realmente estás Indetectable.

      Esperamos esta información te haya resultado útil y por favor no dudes en escribirnos si querés saber más sobre I=I.

      ¡Saludos!

      1. emanuel dice:

        Buenas noches a todos.. quería hacer una pregunta. Hace un tiempo empeze una relación estable yo actualmente soy hiv indetectable y se lo dije a mi pareja actual y hemos tenido relaciones sin protección algunas veces. Hay posibilidad de contagio para el ??? Las veces que no nos cuidamos fueron por decisión de el creo para demostrarme que no tiene miedo de estar conmigo pero al contrario de eso soy yo el que tiene temor por el y me esta llevando a no querer continuar. Quiero saber si debo preocuparme o no

        1. RAJAP dice:

          Emanuel, ¿cómo estás?

          En general, se recomienda sostener la indetectabilidad por más de 6 meses para poder dar fe de que la intransmisibilidad va a ser tal. Especialmente si recién comenzás el tratamiento.

          Solo vas a no transmitir en virus en la medida que estés realmente indetectable. Que sea un estado que estás pudiendo sostener en el tiempo y que no fue que llegaste en un momento y después se perdió.

          Habiendo dicho todo esto, no tienen nada de qué preocuparse (al menos si de tu VIH hablamos). Entiendo que pueda ser difícil al comienzo, más cuando quienes están poniendo sus cuerpos son vos y una persona querida. Pero después se van a terminar acostumbrando! Confiá y disfrutá de tu vida sexual con plenitud, tu derecho sexual primario es al placer!

          Espero este mensaje te encuentre bien y esta información te haya sido de utilidad.

          Un abrazo gigante

  45. Daniel dice:

    hola que tal buenas tardes, estoy con tratamiento de RALTEGRAVIR y REMIVIR..
    quisiera saber si alguien esta tomando la misma medicación y que tal le va con el tratamiento?

    también me gustaría saber que tal es este tratamiento que se me asigno?

    desde ya muchas gracias.
    saludos a todxs.

    1. Mica dice:

      yo tomo hace dos años y la verdad no tengo ningun problema! al principio me dio fiaca que fueran dos pastillas porque venia tomando una sola (la famosa atripla) pero después la verdad me re acostumbré. Nunca tuve ni un efecto secundario y era como tomar nada, la amo!

    2. AYRTON dice:

      holaa me podran ayudar , hace 1 año que estoy sin tratamiento porque mis linfocitos t estaban por las nubes , elinfectologo se negaba ha empezar el ttto , el tema es que ahora noto algunos sintomas raros , en mi cuerpo , y el doc como es de riesgo por toda esta situacion no esta atendiendo , no se que hacer me correspondia el chequeo en marzo y no lo he podido realizar por este tema , estoy preocupado , y otra consulta de comenzar con algun ttto , el biktarvy swiis medical lo autoriza ? alguien sabes ? es de lo mejor el biktarvy ya que yo tengo arritmia y estoy medicado , gracias !!!!!

      1. RAJAP dice:

        Ayrton, ¿cómo estás?

        Fijate aunque sea que te puedan atender por videollamada. Definitivamente te debería ver alguien, aunque no te puedan revisar en vivo. No podés seguir así. ¿Dónde te atendés?

        No te podría decir con seguridad si SWISS te lo autorizaría, dependerá de tu plan y de lo que lo justifique frente a otras opciones. Al haber medicaciones más baratas y dando lo mismo recetarte otra cosa, intentarían darte otra cosa. Pero, probá! No perdés nada, al contrario.

    3. Juan dice:

      Hola! Consulta. Qué obras sociales conocen qué cubra tratamiento con drogas de última generación?por ejemplo Stribild, Genvoya, etc.
      Y qué obras sociales nacionales cubren sin problemas, burocracias y atrasos el tratamiento y medicamentos

      1. RAJAP dice:

        Juan, ¿cómo estás?

        Perdón por la demora, la respuesta no es sencilla lamentablemente. No es que haya un listado de OS que autoricen tratamientos de primera línea. Más que nada porque dependerá mucho de la obra social o prepaga, del plan que tengas y, en algunos casos, de los motivos que justifiquen esa medicación en lugar de otras (porque ellas habrán de preferir que tomes uno que cueste la mitad).

        Por nombrar una obra social nacional de la que históricamente tenemos buenas referencias de atención y servicio es OSECAC.

        Algunas que tengo conocimiento que hayan dado alguna de las medicaciones que mencionas:
        -OSDOP
        -IPS (Misiones)
        -ISSN (Neuquén)
        -IOSFA
        -UNR
        -Caja Forense de Abogados de Rosario
        -Federada Salud

    4. Agustin dice:

      Hola! No sé cómo se hace para iniciar un tema nuevo, espero haber cliqueado bien.
      Consutla: hace años estoy en tratamiento retirando la medicación de un Hospital Público. Quisiera hacer los trámites en la Obra Social (Swiss Medical) para poder retirarlos mediante farmacia o como ellos dispongan. ¿Alguien sabe decirme cómo funcionaría el tema? ¿Qué papeles hay que presentar? Y lo más importante: ¿A dónde llega la medicación? ¿Te mandan mes a mes o se puede pedir para 2 meses por ejemplo? (Para evitar ir todos los meses a retirar). Esto lo pregunto porque pensaba hacer los trámites en Capital porque el lugar donde vivo es chico y no quisiera «quemarme» con la farmacia de mi localidad.

      Gracias!

      1. RAJAP dice:

        Agustin, ¿cómo estás?

        No entendí si estás pensando en contratar Swiss Medical, porque eso ameritaría otra respuesta en relación al ingreso a prepagar por parte de personas viviendo con VIH. Algo que hemos mencionado en este espacio en los últimos días, pero que si necesitás más info al respecto no tenemos problema en darte (ya sea por acá mismo o si nos escribis a legales.rajap@gmail.com)

        Por otro lado, en cuanto al tema de retiro de medicación, coordinarías con la prepaga dónde te gustaría/podés retirar. Swiss incluso puede llegar a hacer envíos a domicilio, en ciertos casos.

        Esperamos tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

        ¡Saludos!

        1. Agustín dice:

          Es así:
          Me diagnosticaron en 2013 (tenia otra OS).
          En 2014 me pase a SM sin decir nada, y aún sigo así. Lo único que hice fue hacerme los controles cada 6 meses de laboratorio pero sin haber declarado la enfermedad a ellos (siempre tuve el temor de que no autorizaran los estudios).

          El tema es que me quisiera dejar de retirar la medicación por hospital público de mi ciudad y hacerlo por SM. Como te decía quiero hacerlo en Capital (vivio en el interior) para no quemarme en mi localidad.

          Las dudas son:
          ¿Cada cuánto entregan la medicación? (Viajaría Bs As a retirarla).
          ¿Tendré que hacer cambio de domicilio a Capital?

          Si sabes, gracias!

      2. AYRTON dice:

        Hola Agustin que medicacion t autorizo swiiss medical ? , yo me hago los laboratorios las citometrias de flujo y linfocitos pero todavia no estoy en tratamiento , sabes si esta autorizando alguno de ultima generacion como biktarvy ? sin efectos secundarios ? .

        1. Agustin dice:

          Hola Ayrton! No hice el trámite en SM aún, por eso preguntaba. Para ver si lo presentaba o seguía en Hospital Público.
          Decime: ¿Qué es esa medicación? ¿No tiene efectos secundarios? ¿Qué requisito hay que cumplir para que te la den? (por ejemplo tener efectos secundarios con otra?)

      3. Gastón dice:

        Agustin, ¿cómo estás?

        Te recomiendo seriamente que nos escribas a legales.rajap@gmail.com y sigamos hablando por privado. Es una situación compleja, me sorprende que hayas podido seguir atendiéndote en el público (si no entendí mal) teniendo prepaga, debería habérsete anulado automáticamente.

        Quizás esto pueda llegar a traer un problema con la prepaga y vas a tener que ser sutil y estratégico con la declaración para que no aleguen que ocultaste o mentiste en tus declaraciones juradas sobre enfermedades pre-existentes. No deberías tener problema para acceder a la medicación y SM te cubriría todo lo que necesites, es una de las mejores prepagas pero hay que ser precavidos porque este tipo de manejos y ocultar información en algunos casos puede resultar perjudicial. No tenés por qué saberlo pero qué bueno que lo hayas compartido. Busquémosle la vuelta juntos.

        Capaz estoy sonando demasiado fatalista y no quiero preocuparte, prefiero que alguien del equipo legal te asesore mucho mejor de lo que voy a poder hacerlo yo.

        Espero este mensaje te encuentre bien.

        Saludos,

      4. Mauro dice:

        Hola yo tuve tratamiento con swis y no tuve ningun problema pero lo que cubría mi tratamiento era la obra social que figura en el carnet aún así ellos tienen convenio con helios y se encargan de enviar la medicación a la farmacia que vos consideres mejor y también oculte mi diagnóstico en la declaración jurada pero por suerte no tuve inconvenientes, deberías comunicarte con swis y decir que necesitas empezar el tratamiento y atención médica con ellos.

  46. RAJAP dice:

    Walter, ¿cómo estás?

    No hay ningún inconveniente en que sigas fumando marihuana o tomando alcohol si estás en tratamiento. En el caso del alcohol, siempre se recomienda que su uso sea moderado. Te dejamos nuestras páginas sobre Uso de Sustancias Recreativas y sobre Interacciones del Tratamiento Antirretroviral con Otras Sustancias por si te interesa leer un poco más al respecto.

    Es fundamental contar con un profesional que te acompañe y te informe de la forma en la que necesitás, si no encontrás con que tu médica actual lo esté haciendo estás en todo tu derecho de cambiar de profesional dentro del mismo centro de salud o buscar otro. Si quisieras que te recomendemos alguno y preferís continuar hablando por privado, escribinos a la sección de contacto.

    Tema prepagas: es complejo ingresar a una prepaga teniendo VIH. Cuando inicias el trámite tenés que firmar una declaración jurada donde especificas si tenés una «enfermedad pre-existente». Si ahí explicitás que tenés VIH pueden pasar una de dos cosas: que nunca más te llamen (o que, en su defecto, te vayan desgastando de a poco para terminar en la nada) o que te quieran cobrar el doble, triple (o más) de la cuota normal.

    Las prepagas se jactan de necesitar cobrar un excedente para hacerse cargo de gastos «extra» que conlleva la atención de VIH y lo que implica vivir con el virus (el tratamiento antirretroviral, principalmente). Estos gastos de los cuales se jactan son utilizados como recurso para llevar sus cuotas a precios estratosféricos que lo único que intentan es que vos desistas de afiliarte con ellos, porque muy poca gente (por no decir nadie) puede pagar ese dinero claramente. Es su forma de excluirnos del sistema de salud privado. No te rechazan directamente pero te la hacen tan difícil para que no quieras seguir adelante.

    Habiendo dicho eso, no es imposible entrar a una prepaga pero es un camino muy intrincado y comporta varios riesgos. Escribirnos a legales.rajap@gmail.com para más información. También hay varias opciones de Obras Sociales muy buenas con las cuales podrías continuar atendiéndote si no quisieras continuar en el sistema público.

    Esperamos tu respuesta y seguimos conversando al respecto.

    Saludos

  47. julian dice:

    hola, estoy conociendo a alguien y me da miedo contarle que tengo vih.Como fue que ustedes le dijeron a sus parejas que tenian el virus? tengo 21 años y me asusta que nadie me quiera por estar con esto

    1. Leandro dice:

      Juli, no tengas miedo!

      El VIH es un filtro de pelotudos, priemro tenes que aceptarte vos mismo! La persona correcta te va a llegar sola.

      no se si hay un mejor momento de contarlo, yo a mi ultimo novio le conte apenas lo conoci y antes de tener relaciones por primera vez. No por sentirme obligado a decirle sino para que despues nadie me rompa las pelotas cuestionándome porque no le dije antes. Por suerte hay gente que lo toma re natural y entiende que no hay nada de que preocuparse y que si estas en tratamiento no transmitis el virus.

      arriba el animo!!

      1. Juan dice:

        Hola! Consulta. Qué obras sociales conocen qué cubra tratamiento con drogas de última generación?por ejemplo Stribild, Genvoya, etc.
        Y qué obras sociales nacionales cubren sin problemas, burocracias y atrasos el tratamiento y medicamentos.

  48. Walter dice:

    Buenos dias! Estuve leyendo bastante. La verdad muy bueno el foro. Les queria comentar lo siguiente: tengo 29 años, diagnosticado desde marzo con vih positivo (carga viral 3000 y cd4 550 , en general los numeros bastante bien) y medicado hace dos meses.
    Soy del interior, (por suerte de una ciudad grande); y tomando dos pastillas siempre a la misma hora todos los días. La infectologa que me tocó , por desgracia, nada de seguimiento, nada de charla y basicamente con los valores que habian dado en el analisis entró a una tabla y me dio esa medicación (por suerte no tuve ningun efecto adverso) . Osea, que no se como es el tema de fumarme un porro o de tomar alcohol porque me dijeron un rotundo: MANTENETE FUERA DE LA MARIHUANA Y EL ALCOHOL (?). Obvio me fumo 2 porros por semana, o menos y tomo un par de fernets los finde. y tampoco pasó nada.
    En este tiempo, todo muy bien, salvo que , tuve dengue , pero fue anecdotico.
    Cuando me entere del VIH, le dije a un par de amigos y al pibe con el que estoy saliendo; a nadie de la familia. He aqui la cuestión, desde mi familia, al no tener trabajo y no tener obra social, ni prepaga; medio que me están exigiendo que me haga una obra social vs. prepaga. y la cuestión se pone cada vez más intensa. Quería saber, que prepaga (que no sea osde o sweiss medical) me pueden recomendar que no me revienten con la cuota. Tambien tengo miedo, con el tema de la medicación, por lo que se, los medicamentos que tomo son caros y no se si las obras sociales se pueden abusar con el monto a cobrar. Perdon que me extendi, pero a veces no toda la info se encuentra en internet.
    Muchas gracias

  49. Demian dice:

    Hola. Buenas noches.
    Queria hacer unas consultas.
    1) Habitualmente en los exámenes preocupacionales te consultan si estas tomando algun medicamento o no, en mi caso soy hiv positivo (detectado hace 6 meses ) con tratamiento. En ese caso me recomendarían indicarle al medico que estoy tomando la medicación y el motivo?

    2) Entiendo que en los preocupacionales esta prohibido hacerte el test del hiv, pero hay alguna forma de averiguar si realmente lo hacen? o que aparezca con otro nombre?

    Gracias!!
    Slds.

    1. RAJAP dice:

      Demian, ¿cómo estás?

      Respecto a tu consulta de que si debería comentarle al medico del preocupacional que vivís con VIH, no, no es obligación. Queda en vos si quisieras comentarlo, dependiendo de los comodo que te resulte.
      Respecto del examen serológico en los preocupacionales, no, no corresponden que te los pidan por la Resolución 270/15 de Ministerio de trabajo. Como saber si en el examen que te mandan a hacer desde la empresa han pedido un test de VIH, deberás ver la planilla que te entregan, y en caso de que a vos no te entregan nada hablar con el bioquímico o director del lugar donde te vayas a sacar sangre. En este caso recomiendo que le comentes de tu diagnóstico, que en la necesidad de trabajo no queres exponerte a ningún problema y amaparandote la existencia de la resolución 270/15 del Ministerio de trabajo, asi pedirle que desde el laboratorio se excusen en ella para negarse a realizarte el testeo, de esta manera vos no te ves en la necesidad de «negarte a hacerlo» sería mas bien un acuerdo al que llegaría con el bioquimico.
      Lamentablemente la empresas y los laboratorios al dia de la fecha no respetan la Resolución en cuestión, pero por lo pronto lo que te comento es una salida amena para que vos no te veas expuesto.
      Para mejores comunicaciones te recomendamos que te comunique con nosotros al correo de manera directa a legales.rajap@gmail.com.

      Esperamos este mensaje te encuentre bien.

      Saludos

    2. joel dice:

      Buenos días a todos, soy joel de la provincia de salta, quería comentarles la situación de angustia que estoy viviendo. soy hiv + hace tres años, todo perfecto en cuanto a salud, hasta que mi obra social tuvo problemas con el abastecimiento de antirretrovirales en el marco de la emergencia sanitaria.

      Resulta que la obra social de la cual soy titular (instituto provincial de salud de salta) emite ordenes de compras para concretar la obtención de la medicación en farmacias externas. el día 29 de abril tras la visita medica deje el pedido como lo hago habitualmente desde hace tres años, y hasta el día de hoy no ha llegado. la farmacia argumenta que la obra social tuvo problemas en la cadena de pagos con el proveedor y por ende se retrasaron todos los pedidos cursados. la obra social asume que es un problema logístico por las restricciones del transporte aéreo y que en su defecto se hacen vía terrestre.

      Lo cierto e importante es que hoy es mi ultima pastilla (que he venido fraccionando al punto de tomar un día si, un día no) y sigo sin una respuesta concreta. reclame en la superintendecia de salud de la nación y la respuesta fue negativa ya que no regulan esta entidad. intente gestionar alguna solución ante el programa hiv y ets de la provincia de salta y la respuesta también fue negativa ya que tienen el stock de medicamentos justos para pacientes inscriptos.

      Ante la amarga sensación de vulnerabilidad en derechos quería consultar que me sugieren hacer frente al riesgo de cortar con el tratamiento medico con sus potenciales consecuencias de salud.

      1. RAJAP dice:

        Joel, ¿cómo estás?

        Hace un par de semanas algunas personas de la Red en Salta vienen notificando casos de problemas en la entrega de medicación por parte de IPS, no cubriendo con las prestaciones de farmacia. Recientemente nos hemos comunicado con la Dirección Nacional de SIDA para ver cómo resolver estas cuestiones y aún aguardamos una respuesta.

        Si nos querés dejar un correo electrónico de contacto por privado en la sección de contacto podremos escribirte una vez que tengamos alguna novedad o para poder llegar a ponerte en contacto con algún par cercano a vos que te pueda prestar, porque andá a saber cuando se regulariza esa situación y mientras tanto vos tenés que tomar la medicación.

        ATENCIÓN!!!!!!!! Lo que sí, es absolutamente necesario que NO tomés la medicación de manera intermitente (1 día sí, 1 día no)!!!!!!!! Eso es aún peor que no tomarla. Si ese fuese el caso, te recomendamos interrumpir el tratamiento del todo, porque tomando el tratamiento de ese modo estás exponiendo a tu cuerpo al desarrollo de posibles resistencias a la medicación, ya que estarías ingresando al virus una cantidad insuficiente de droga para mantener controlado al virus. Pudiendo llegar el VIH a aprovechar esta oportunidad para mutar y adaptarse a la medicación que estás tomando para que ya no funcione más contra él.

        La mejor forma de sobrellevar una interrupción involuntaria de tratamiento es dejar de tomar la medicación del todo y volverla a retomar del todo una vez que se lo vuelva a tener asegurada, porque la falta de consistencia en el tratamiento y el desarrollo de una resistencia es muchísimo peor que estar sin medicación por un par de días (cosa que no va a repercutir en demasía en tu cuerpo si ya venías indetectable y con buenas defensas).

        Esperamos tu mensaje.

        Saludos,

        1. Guadalupe dice:

          Ola mi llamo guadalupe yo tomo goltrec y pues kiria saber cuanto tiempo puedo aserme unos análisis para ver si ya estoy invisible o si alguien lo toma igual para saber cada cuanto tiempo asermelos

        2. RAJAP dice:

          Guadalupe, ¿cómo estás?

          En general, y si este es tu primer tratamiento los primeros controles deberían ser al menos y luego a los 3 meses. Es un esquema que baja la carga viral muy rápido, aproximadamente se espera que para los 6 meses (si todo va bien, ya estés indetectable).

          Te invitamos a seguir leyendo sobre la indetectabilidad aquí.

          Avisanos cualquier otra duda que tengas

          !aAludos!

  50. IVAN dice:

    hola me llamo ivan estoy en tratamieto antiretroviral desde enero 30 del 2020 el dia de hoy tome mi medicacion 9:47 pm cuando deberia tomarla a las 9:00pm queria saer si corro riesgo de tener que cambiar de tratamiento por mi error o no paso nada , estoy tomando :DOLUTEGRAVIR TABLETS 50M Y EMTRICITABINE Y TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATE 200MG/ 300MG

    1. RAJAP dice:

      Iván, ¿cómo estás?

      No te preocupes, no hay ningún problema con que la tomes durante el resto de la noche. No es necesario que la tomes a rajatabla a la misma hora, la idea de esa indicación apunta a que generes un hábito y así recordarlo. No es que tu vida tenga que detenerse cada día en un horario fijo, la medicación se tiene que acostumbrar a tu vida y no vos a ella.

      Lo importante es que la tomes dentro de una misma franja horaria y con consistencia.

      Esperamos este mensaje te encuentre muy bien, no dudes en escribirnos si llegas a tener otra pregunta.

      Saludos,

  51. RAJAP dice:

    Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

    1. exe2323 dice:

      Buen día , quería comentar mi situación , hace 11 semanas tuve una relación de riesgo , siendo está sexo oral , la cual recibí únicamente , tiempo después por detección de chancro en genital me hice análisis exactamente a los 43 días, Di reactivo a Vdrl y mediante el método ELISA 4ta generación Ag/ac di no reactivo , que tan segura esa está prueba considerando el tiempo ? Es real que los antígenos p24 disminuyen a los 30 días pero solo cuando los anticuerpos aparecen para ser detectables ? (Disculpen el lugar en donde publico , no encontré desde el celu la opción para hacer una nueva publicación ) agradecería muchísimo su respuesta

      1. RAJAP dice:

        Exe2323,

        Podés quedarte tranquilo, después de tanto tiempo tu resultado es concluyente! Volver a hacerte otro test dentro de 3 meses para generar una frecuencia de 6 meses entre test y test que te vayas haciendo puede ser la mayor recomendación que te podamos hacer en este momento. Confiá en el resultado de tu prueba! ❤

        Esperamos este mensaje te encuentre bien.

        Saludos

    2. Necesito rápido una ayuda dice:

      Hola quería preguntar. Si Swiss medical me quiere cobrar un extra por tener hiv. Eso no es legal,no? Es la obra social de mi trabajo,que estoy hace un año.

      1. RAJAP dice:

        Hola, ¿cómo estás?

        Sí, puede ser legal pero los montos no los dispone la prepaga sino la Superintendencia de Servicios de la Salud. Son únicamente ellos quienes fijan los montos.

        Cuando suceden estas cosas, se tienen que consultar a la Superintendencia si el monto que te quiere cobrar Swiss es acorde al que ellos como entidad disponen, porque en ocasiones las prepagas aprovechan y piden más plata de la que correspondería.

        Esperamos que esta información te haya resultado de ayuda y cualquier cosa escribinos por privado a legales.rajap@gmail.com.

        Saludos

  52. maix dice:

    Buenas Tardes
    si alguno me puede ayudar: tenia una prepaga la cual me llamo hoy para avisarme que me dieron de baja. Por este motivo me quede sin medicamentos como hago para entrar en la parte publica no tengo idea y estoy bastante nervioso.
    Si alguien sabe como debería hacer y me puede ayudar. Desde ya gracias!

    1. RAJAP dice:

      Maix, ¿cómo estás?

      Para empezar, ¿sabés el motivo por el cual te dieron de baja? Escribinos a legales.rajap@gmail.com para poder seguir hablando en privado sobre qué hacer a continuación.

      Para comenzar a atenderte en el sistema público, lo que tenés que hacer es acercarte con una identificación (DNI o lo que te tengas) a un hospital de tu comodidad o confianza y ahí te darán de alta en el sistema y te guiarán. ¿Tenés tu historia clínica de tu atención en la prepaga?

      Esperamos tu mensaje.

      ¡Saludos!

  53. Enrique dice:

    Hola todos…como están con esta cuarentena? como llevan sus ánimos y su salud? espero estén bien y aquellos que estén atravesando momentos complicados sepan que hay alguien acá dispuesto a escucharlos y acompañarlos a la distancia, aunque sea, soy VIH postivo hace mas de 10 años.

  54. SaluArg dice:

    Mi pregunta para el foro:

    USTEDES CREEN QUE MI RESULTADO DE HIV ES CONFIABLE y DEFINITIVO, DESPUES DE 57 DIAS DEL CONTACTO DE RIESGO -el resultado fue

    NO REACTIVO.

      1. SaluArg dice:

        Gracias chicxs, la verdad que son de fierro, lei todo este tiempo sus respuestas a la cientos de preguntas, y se nota el cariño y la dedicacion que le brindan a esta pagina. He aprendido muchisimo con ustedes, les deseo de corazon lo mejor, que tengan mucha salud y paz mental. Son LUZ en la Oscuridad. Hoy rezare por ustedes, aunque crean o no. Los quiero y sigan asi, intentare ayudar desde donde pueda. LARGA VIDA JOVENES POSITIVOS

      2. Regina dice:

        Buenas tardes, queria hacer una consulta. El dia 29 de febrero tuve relaciones con un chico que no conocía muy bien. Nos estabamos conociendo, el no queria usar preservativo pero al final se lo puso. La cuestión es que el tenia mucho liquido preseminal en la zona y no se limpio antes de ponerse el preservativo, asi lo hicimos y el eyaculó dentro del presevativo. Después de algunos días esa imagen no deja de darme vueltas en la cabeza, pensando que me podría haber contagiado VIH con el liquido preseminal que quedo por fuera del preservativo antes del acto. Sumado a que he presentado fiebre de 37° en algunas ocasiones y dolor en las articulaciones. La pregunta es: existe riesgo en ese caso? el liquido preseminal contagia el HIV?

        1. RAJAP dice:

          Regina, ¿cómo estás?

          Primero que nada, queremos transmitirte la tranquilidad de que 37ª no es fiebre. Luego, es técnicamente posible que una transmisión se de a través del líquido preseminal, si bien la posibilidad es bastante baja.

          Recordá que la infección por VIH se efectúe necesita 3 elementos:
          -Fluido
          -Una cantidad significativa de virus (que solo puede provenir de una persona que tiene VIH y que no está indetectable por un tratamiento)
          -Una vía de entrada: las microlesiones que tienen lugar dentro del ano durante el sexo anal, por ejemplo.

          ¿Hubo penetración sin preservativo? Te dejamos esta página para que leas más sobre cómo evaluar los riesgos.

          Siempre es recomendable que te hagas el test si tenés dudas, ya para esta altura su resultado sería concluyente. Por la situación sanitaria actual, probablemente debas esperar un poco para poder hacértelo, pero no te preocupes. Lo más seguro es que no haya sido nada si la penetración existió pero fue mínima (suponiendo que él tiene VIH y no está en tratamiento, para empezar). ¡Hiciste bien en insistir en el uso del preservativo!

          Avisanos cómo sigue esto y si necesitás algo, esperamos que este mensaje te encuentre bien.

          Saludos,

      3. dariop2020 dice:

        hola buenas noches, escribia en el muro para realizar preguntas y si alguien me ayuda mejor. resulta que inicie mi tratamiento con Atripla en el 2019, lamentablemente me paso de hacer una reaccion alergica y me cambiaron a Genvoya. estuve todo el año tomando Genvoya sin problemas, por el tema de la pandemia, no traen mas nose si es solo aqui o pasa a nivel nacional, por lo que me dieron ahora un esquema de dos pastillas DOLUTEGRAVIR + EMTRICITABINA/TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATO.
        Son 2 pastillas que debo tomar a la mañana o a la noche, en que horario me recomiendan tomarlas?
        Es un cambio para mi y creo que estas serian mis medicaciones en todo este año, lo que me dijeron es que no llegaron Genvoya y me dieron esta medicacion por 3 meses.
        Alguno tiene experiencia con esta medicacion? reaccion adversa?
        Gracias por tomarse tiempo de leerme y bueno espero respuesta de ayuda. Un abrazo a todos y a aguantar la pandemia.

        1. RAJAP dice:

          Darío, ¿cómo estás?

          Tomalo tranquilo, es un esquema excelente de tratamiento. También es un tratamiento de última generación, no debieras tener problema alguno con él (aunque sería bueno que al normalizarse la situación pudieras volver a lo que ya estás tomando). ¿Cuál es tu cobertura de salud?

          Podés tomarlo con o sin comidas, en el horario que más cómodo te quede a vos para generar el hábito y cómo te vaya cayendo mejor. Podés encontrar más info sobre recomiendaciones y efectos posibles en la tabla de ARVs al final de nuestra página sobre Adherencia al Tratamiento.

          Esperamos esta información te haya sido de utilidad, escribinos de nuevo para avisarnos cómo ha ido evolucionado todo con Dolutegravir.

          Saludos,

        2. Fernanda dice:

          Yo lo tomo todas las noches antes de dormir y no tuve nunca problemas, es el tercer esquema que tomo y de lo mejorcito que he tenido

          espero no tengas problema!!!

        3. dariop2020 dice:

          muchas gracias fernanda.. un abrazo a la distancia, si quiero poder seguir solo un esquema

          voy a leer sobre adherencia al tratamiento. muchas gracias por la informacion, y mi cobertura de salud no tengo, estoy con el ministerio de la provincia nose creo que asi se dice. no tengo obra social

    1. Lucas dice:

      Hola, quería saber si tienen idea del valor de la cuota de una prepaga teniendo hiv. Tengo 40 años y hace 6 meses que estoy en tratamiento. Gracias

      1. RAJAP dice:

        Lucas, ¿cómo estás?

        Como mencionamos hace poco, es complejo ingresar a una prepaga teniendo VIH. El valor será totalmente relativo a lo que, básicamente, la prepaga quiera cobrarte. Normalmente duplican o triplican el valor de la cuota regular. De todos modos, también hay varias opciones de obras sociales muy decentes para llevar adelante tu atención en VIH.

        Cuando inicias el trámite tenés que firmar una declaración jurada donde especificas si tenés una “enfermedad pre-existente”. Si ahí explicitás que tenés VIH pueden pasar una de dos cosas: que nunca más te llamen (o que, en su defecto, te vayan desgastando de a poco para terminar en la nada) o que te quieran cobrar el doble, triple (o más) de la cuota normal.

        Las prepagas se jactan de necesitar cobrar un excedente para hacerse cargo de gastos “extra” que conlleva la atención de VIH y lo que implica vivir con el virus (el tratamiento antirretroviral, principalmente). Estos gastos de los cuales se jactan son utilizados como recurso para llevar sus cuotas a precios estratosféricos que lo único que intentan es que vos desistas de afiliarte con ellos, porque muy poca gente (por no decir nadie) puede pagar ese dinero claramente. Es su forma de excluirnos del sistema de salud privado. No te rechazan directamente pero te la hacen tan difícil para que no quieras seguir adelante.

        Habiendo dicho eso, no es imposible entrar a una prepaga pero es un camino muy intrincado y comporta varios riesgos. Escribirnos a legales.rajap@gmail.com para más información. También hay varias opciones de Obras Sociales muy buenas con las cuales podrías continuar atendiéndote si no quisieras continuar en el sistema público.

        Esperamos tu respuesta y seguimos conversando al respecto.

        Saludos

  55. RAJAP dice:

    #InfoÚtil

    Cómo Retirar tu Medicación durante el Aislamiento Obligatorio

    https://rajap.org/covid-como-retirar-medicacion/

    1. regina dice:

      Agradezco mucho tu respuesta.
      Si, hubo penetración pero con preservativo, lo que pasa es que para mi el se esparció el liquido pre seminal por el preservativo cuando se lo colocó. Por las dudas cuando pase la cuarentena me voy a ir a hacer los análisis.
      gracias por todo, un beso grande.

  56. Julian dice:

    Buenas noches, quiero comentarles mi inquietud. Hace más de un mes tuve una relación de riesgo con una chica cuya serología desconozco, fue una relación casual y nunca más pude contactar a la chica. Por miedo consulté con una infectóloga sobre que hacer y ella me recomendó una Profilaxis post exposición, me recetó truvada e issentres por un periodo de 28 días y antibióticos para la siilis y la gonorrea, pero recién pude iniciar el tratamiento a las 65hs del acto. La Dra me dijo que había iniciado bien el tratamiento debido a que comencé antes de las 72hs. A los 17 del contacto la Dra me manda a hacer una prueba elisa de 4ta generación para ver si continuaba o no con la profilaxis porque si daba negativo significaría que en la relación de riesgo no se produjo infección, debido a que los antigenos y anticuerpos en un paciente sano se detectan a los 11 o 14 días. El resultado fue no reactivo y la Dra recomendó parar la profilaxis, pero yo por seguridad le consulté si podía finalizar el tratamiento y me dijo que si, entonces decidí continuarlo aunque ella me dijo que podría estar tranquilo porque si dio negativo es que no hubo infección, y además me dijo que los antirretrovirales que me recetó no influyen en los periodos de ventana de las pruebas de 4ta generación. Mi consulta es de si alguien le pasó algo similar, experiencias con la ppe y si es cierto lo que dijo la Dra, que me quede tranquilo con el resultado que tuve a los 17 días más el hecho de haber completado bien el tratamiento de profilaxis. Hay mucha información en internet que contradice una postura u otra, me gustaría saber experiencias como pacientes o si hay profesionales de la medicina en este foro. Así mismo respecto al periodo de ventana para iniciar la profilaxis de 72hs, me intriga saber porque hay tanta variabilidad sobre esto en internet, debido a que algunos aseguran que debe ser de 36hs o 48hs.
    Además tengo otra consulta, hace una semana que terminé la profilaxis y quería saber hasta cuando se pueden tener los efectos secundarios de la medicación.

    Muchas gracias de antemano, un abrazo para todxs!

    1. RAJAP dice:

      Julian, ¿cómo estás?

      En general, con el TRUVADA alcanzaba para la PEP. Tte habrían dado el esquema completo de un tratamiento antirretroviral (no habría de generarte nada perjudicial pero sin el raltegravir bastaba). Por desgracia, mucha gente (profesionales de salud incluidos) no tienen mucha idea de lo que hace a estas cosas todavía. Te recomendamos siempre terminar el mes completo de tratamiento como lo venías tomando, que es lo que dura la profilaxis.

      En cuanto al inicio, se recomienda arrancarlo lo antes posible, teniendo hasta esas posteriores 72 hs para hacerlo. No es infrecuente que fuentes digan que el tiempo es menos para incentivar a que la gente vaya lo antes posible y no lo deje para último momento y que luego pase algo (que puede pasar) que impida comenzar el tratamiento a tiempo. Pasado ese lapso de tiempo ya no es recomendable comenzarlo.

      La vida útil de estos medicamentos en versión comprimido oral puede durar unos días más, como mucho unas dos semanas. Raltegravir es una de las mejores drogas que hay en el mercado y de las que menos efectos adversos habrían de generar, así y todo. Esperamos no hayas tenido demasiados problemas.

      ¿Qué efecto tendrías? A todo esto, ¿dónde fue que te atendieron?

      Esperamos este mensaje te encuentre bien.

      Saludos,

      1. Julian dice:

        Buenas tardes. Gracias por contestar. Los efectos que tuve fueron un poco de diarrea y la coloración amarillenta de las heces. Y esto sigue así y ha pasado una semana y 3 días que finalicé el tratamiento. Además presente durante el tratmiento espillas en la cara, espalda, glade y basicamente en todo el cuerpo , pero no eran muchas y desaparecían solas al poco tiempo. Respecto al test que me hice a los 17 días del contacto de riesgo y que fue dentro de la profilaxis, creen que debo estar tranquilo por el resultado negativo? Eso dijo mi infectologa, porque pasé el período de ventana que es de 14 días. Me siento ansioso y asustado. Recién me mando a realizame los test de vih y demás its dentro de 3 meses. Restando importancia a volver hacerme la prueba de vih diciendo que ya esta cerrado con el resultado negstivo que tuve. Que opinan? Tengo mucha ansiedad y miedo.
        Muchas gracias. Les mando un fuerte abrazo a todxs!

        1. RAJAP dice:

          Julián, ¿cómo estás?

          Tranquilamente podés hacerte un test apenas termine la cuarentena. Ya lo que tenés podría ser concluyente, pero si te vuelve a dar negativo entonces ya no sería necesario confirmarlo más.

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          Saludos

      2. Julian dice:

        El lugar donde me recetaron la profilaxis fue en un sanatorio de resistencia chaco.

      3. Julian dice:

        Hola! Tanto tiempo, soy Julian el de la profilaxis. Quería comentar que me hice análisis a los 42 días y los 97 días de la relación de riesgo dando resultados no reactivos. Quería consultar si con esos resultados y la profilaxis post exposición que hice debería quedarme tranquilo y 100% seguro. Muchas gracias por sus respuestas anteriores.

      4. Julian dice:

        Hola! Soy Julian de la ppe . Quería comentar que me realicé análisis de vih a los 42 días y 97 días de la relación de riesgo. Quería consultar si con esto y la PPE que realicé ya puedo estar tranquilo y 100% seguro. Muchas gracias por responder.
        Saludos!

        1. RAJAP dice:

          Julian, ¿cómo estás?

          Qué bueno poder escuchar de vos! Desde ya, confiá en tu resultado y despreocupate!

          Esperamos tengas un buen fin de semana y cualquier cosa que puedas volver a necesitar, no dudes en contar con nosotres!

        2. julian dice:

          Muchas gracias por sus respuestas. Ahora estoy más tranquilo, todo esto fue muy difícil por la ansiedad y el estrés. Les agradezco un montón.
          Les mando un abrazo a todxs !!

        3. Hola dice:

          Holaa perdone que pregunte por aki,, no encuentro por donde hacer la pregunta me identifico yo tambien tome pep por una situacion de riesgo y me dieron truvada e insetress por 28 dias ya hoy tengo 92 dias y mi ultima prueba fue un test rapido de anticuerpos solamente dando negativo aun ,mi duda es la sigiente nesecito esta respuesta por favor mi periodo ventana cambia por tomar pep,,para alguna prueba o sige igual para todas 3 meses hasta para una de anticuerpos gracias por favor respondeme esa duda mi agonia es exagerdada

        4. RAJAP dice:

          No cambia, tu resultado negativo es concluyente!

          Saludos

  57. Daniel. dice:

    Hola que tal buenas noches, tengos dos consultas…

    ¿que hay de cierto de una pension para personas que viven con VIH?
    y otra…
    ¿unx que no tiene cobertura medica de salud, y se atiende por hospital publico… como hace para acceder a un acompañamiento/tratamiento en salud mental (depresion) debe el infectologx realizar alguna derivacion o como seria? me pueden orientar.

    1. RAJAP dice:

      Daniel, ¿cómo estás?

      No existen pensiones por VIH, pero es posible cobrar una pensión no contributiva por invalidez si te encontraras en situación de vulnerabilidad social y no tuvieses posibilidad de acceder a un empleo formal por algún motivo de salud asociado al VIH.

      Tener VIH no te inhabilita para desempeñarse en ningún trabajo, tampoco disminuye las capacidades de las personas para trabajar ni constituye una discapacidad. Sin embargo, existen situaciones en las que personas pueden ver afectadas sus oportunidades para acceder a un empleo por vivir con VIH, ya sea por:

      -El mero hecho de vivir con una condición clínica crónica que requiera atención médica frecuente (ausencias, licencias, etc) o que implique co-morbilidades (otras condiciones de salud o secuelas de enfermedades oportunistas).
      -Casos de discriminación laboral que impiden ingresar a un empleo (testeo ilegal durante el preocupacional) o que terminan en despidos no fundamentados.

      En cuanto a la salud mental desde el sistema público, dependerá de cada hospital. Normalmente, habrías de sacar turno en el mismo servicio de salud mental: podés pedir turno directamente (Fernández), ser derivado o entrar por las guardias (Ameghino o el Alvarez). En algunos hospitales puede incluso que haya psicólogos trabajando articuladamente dentro de otros servicios o dentro de lo que son los consultorios inclusivos. Tendrías que averiguar bien, ¿dónde te atendés?
      Luego, una vez que hayas sacado un turno te verá un admisor, con quien tendrás una entrevista introductoria y a quien le contarás tu motivo de consulta. Esta persona será quien te asigne a tu psicólogo.

      Esperamos tu respuesta, seguimos pensando juntos.

      Saludos

  58. RAJAP dice:

    Amigues,

    Arrancó el otoño y, con él está llegando la época de vacunas.

    Este momento histórico está aprovechando para reforzar el valor que tiene que nos vacunemos, ya que muchas veces no tenemos del todo claro para qué existen o por qué las necesitamos. Es más, su beneficio se ha naturalizado tanto que ya creemos que podemos vivir sin ellas, lo cual es imposible. Hechos recientes nos han demostrado lo expuestos que podemos estar frente algo ante lo que no tenemos protección.

    Después del agua potable, nada ha salvado más vidas en la historia de la humanidad que las vacunas. A lo largo de del tiempo fueron estas enfermedades las que generaban las crisis que hoy vivimos con el coronavirus (y peor), hoy contamos con qué prevenirlas, aprovechémoslas.
    Aquí encontrarán respuestas a algunas preguntas básicas que hacen a la relación entre el VIH y las vacunas. Además, encontrarán otra página con cada una de las vacunas y cómo podemos o no recibirlas.

    ¡No duden en comentar si tienen alguna duda o consulta!

    #NoEstásSolx

  59. RAJAP dice:

    #InfoÚtil

    Tabla de Antirretrovirales con principales efectos adversos + recomendaciones sobre cómo tomarlos.

    Haz clic para acceder a Tabla_antirretrovirales_nov_2019.pdf

    Versión actualizada – Dic 2019

    1. Mario dice:

      Buen Dia: encuentro el Descovy que lo estoy tomando hace 8 meses, pero no la combinacion RitoNavir 100 y Darunavir 800 (Remivir de Richmond). Esta ultima combinacion altera la creatinina?

      1. RAJAP dice:

        Mario, ¿cómo estás?

        Esa ya es una pregunta muy técnica para nosotres, te recomendamos que directamente le consultes a tu médice en tu próxima consulta. ¿Encontraste valores elevados de creatinina en tus últimos análisis?

        Esperamos tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

        Saludos,

        1. Mario dice:

          Buen DIa 1.49, si bien el Infecto le dio algo de importancia no me envio ningun analisis, porque ya el año pasado me habia subido a 1.39 y fui a la Nefrologa. Salio todo bien, habia bajado a 1.31
          Igual habia sacado turno para la Nefrologa, soy obse, pero por ahora cuarentena mediante, no se puede hacer nada. Uds tienen referencia de subida de creatinina y consecuencias, de acuerdo a la experiencia del grupo?

      2. Maxi dice:

        Buenas, como estas? Quizas te habras equivocado pero el Remivir tiene otros componentes, el Virontar N (de Richmond) contiene Ritonavir y Darunavir. Solo para aclarar por las dudas…

    2. Maxi dice:

      Buenas Tardes! Soy argentino y vivo en Barcelona, vine de vacaciones hace mes y estoy varado en la provincia porque me han cancelado los vuelos a causa del COVID-19. Soy positivo hace un año y tomo Biktarvy. Me he quedado sin tratamiento ya que no contemplaba quedarme mas tiempo. Resulta que pude dar con la médica encargada del programa de infectología de mi provincia. Me han conseguido otro tratamiento, el Virontar N. Estuve intenando encontrar en el foro si alguien tiene alguna experiencia para compartir respecto a su uso, si bien me han dicho que es el equivalente a la droga que tomaba (junto con Remivir que contiene Tenofovir, Fumerato y Emtricitabina como el Biktarvy) quisiera saber si alguien la toma y como les ha ido.

      Desde ya! Muchas Gracias!!
      Saludos!!!

      Por otro lado, para los que preguntaban respecto al Biktarvy, la super recomiendo! Al mes que empecé el tratamiento me volví indetectable, no tuve nunca un efecto adverso; es una sola pastilla pequeña y no es necesario consumirla con alimentos.

      1. RAJAP dice:

        Maxi, ¿cómo estás?

        Tomalo tranquilo, el Darunavir del Virontar N es una droga super amable y no deberías tener mayores complicaciones!

        Muchas gracias por tus comentarios sobre el Biktarvy! Al ser lo último de lo último no hemos tenido tantas experiencias suyas, pero comienza a aparecer y está bueno tener el feedback de gente que lo ha empezado a usar!

        Escribinos al privado si llegás a necesitar algo, por favor! Podemos contactarte con gente de allá, cualquier cosa!

        Saludos

        1. Maxi dice:

          Muchas Gracias! En cuanto lo empiece a tomar, les haré comentarios.
          Gracias también por ofrecer ayuda, en caso que la necesite les aviso!
          Saludos!!!

        2. Luis dice:

          Buenas Tardes

          hace 3 meses atras me dio una dermatitis seborreica, lei en el google que una de las causas de ella es el tener vih, ahora mismo tengo herpes que probabilidades hay de que este contagiado?

        3. RAJAP dice:

          Luis, ¿cómo estás?

          Si tenés dudas con respecto a tu serología, lo primero que surge como una necesidad es que lo compruebes con un test de VIH. Es la única forma de corroborarlo, ya que el VIH no necesariamente presenta síntomas físicos (lo que no quita que una persona con VIH pueda tener dermatitis u otras manifestaciones cutáneas asociadas a factores de estrés, medicación o acción misma del virus). Como te imaginarás, no es tan lineal como que si tenés dermatitis es porque tenés VIH.

          Además, tené presente que, al contrario del VIH, si bien el preservativo reduce la posibilidad de contagio, no la cancela del todo en tanto las heridas pueden encontrarse expuestas en otras zonas más que las del uso del preservativo. Así como también las microlesiones generadas por el herpes podrían constituir vías de entrada para que un fluído virósico pudiera ingresar. Así que, es complejo, si tenés posibilidad de acceder a una consulta infectológica, ahí te habrían de guiar mucho mejor.

          Lo mismo con respecto a la dermatitis, es una duda que tendrás que trasladar a una dermatóloga y cuyo tratamiento estará sujeto a prueba y error hasta que encuentre la forma de controlarlo que más te funcione.

          Esperamos que este mensaje te encuentre bien.

          Saludos,

        4. mike dice:

          Comenze el Biktarvy en marzo 2020 con una carga viral en 119,403, en mayo 2020 ( 2 meses despues) mi carga viral esta en < 40 y mis cd4 se triplicaron ! todo esta mejora en solo 2 meses de tomarla. la recomiendo es facil de tomar , a mi me dolian los pulmones, tenia picor y rash en todo el cuerpo, estaba super delgado ect.. y la Biktarvy me a salvado la vida. en cuanto a effectos secundarios ninguno importante.

  60. Cris dice:

    ¡Hola Chicxs! vivo en Mendoza hace 4 años, soy de Chile y estoy estudiando acá.
    Estoy detectado desde 2011 con un tratamiento desde tal del cual traigo desde Chile.
    Pero con todo el problema del Covid-19 no puedo salir de Arg ni entrar a Chile y si logro salir de Arg y entra a Chile, no me puedo volver (considerando además que Chile es país de riesgo de Covid-19).
    Yo quiero saber si saben dónde puedo conseguir o comprar mi medicación: Triumeq que sólo me queda hasta 10 de abril.
    Por ello, chicxs, les pido que me ayuden con esto, quien sepa de algún lugar donde poder conseguirlo o comprarlo se los agradecería muchoo.

  61. Fede dice:

    Buenas a todes!
    Les comento que hace poco me diagnosticaron HIV. Ahora estoy viendo cómo arrancar el tratamiento y en qué lugar. Por ahora lo que más siento es miedo e incertidumbre. Creo que me entenderán.
    Estoy teniendo algunas dudas con respecto al tratamiento y las instituciones médicas que me hacen pensar mucho, tal vez puedan ayudarme a aclarar las cosas:
    1- Estuve leyendo / escuchando comentarios acerca de complicaciones para conseguir la medicación (retrasos de quien la provee, obras sociales que no dan autorización, fraccionamientos en los medicamentos, etc.) Mi pregunta es, ¿qué tan común son esas complicaciones? No quisiera estar padeciendo todo el tratamiento con estos obstáculos, no creo que me haga muy bien a la salud…
    2- Actualmente tengo la obra social del Poder Judicial, por parte de mi papá que trabaja en esa institución. Pero estoy pensando en afiliarme a alguna otra obra social porque no puedo estar dependiendo del aporte que me hace mi papá. Por lo tanto mi pregunta sería ¿tienen referencia de alguna obra social que pueda aceptarme con esta enfermedad preexistente, y donde pueda hacer el tratamiento sin complicaciones?

    Muchas gracias!

    1. Martin dice:

      Fede, ¿cómo estás?

      Y, la verdad, las complicaciones varían según la cobertura que uno tenga. En lo personal no conozco como se manejan desde la OS del poder judicial. Una OS muy buena es OSECAC.

    2. Ita dice:

      Hola Fede! yo tuve un problema similar, pero me hice una o.S aparte para mantener la discrecion (mas allá que hay una Ley para esto, me parecio lo mas adecuado para mi tranquilidad) Tranquilo y si necesitas hablar con alguien me hablas.

  62. JAVIER dice:

    Buenos dias.

    Mi nombre es Javier, soy de Tucumán. En menos de un mes (20 de marzo) viajo a España (mas precisamente al pueblo de S’Agaró en Girona) para realizar una practica profesional por un periodo de tiempo de 6 meses con chances de quedarme por mas. Me diagnosticaron VIH hace un año y actualmente estoy en perfecto estado de salud e indetectable.

    Les escribo para realizarles una consulta. Llevo medicación para 3 mese, sin embargo tengo miedo de quedarme sin medicación. Mis dos opciones posibles son que alguien (un familiar) me retire la medicación acá en Argentina y me la envíe de alguna manera por correo, lo cual me asusta ya que puede perderse o ser retenido en la aduana en España y llegar tarde para continuar correctamente con mi tratamiento. O acceder al sistema publico español para que me brinden medicación.

    Yo solicite por medio de una nota a mi obra social que me brindara medicación por adelantado (por 6 meses) para llevarla en mi equipaje de mano y estar mas tranquilo, este pedido fue rechazado y me dieron la opción de que un familiar lo retire y me lo mande. Ahora, fui a la sucursal de Correo Argentino de Tucumán y a la aduana y no me saben decir cual es el procedimiento para mandar medicamentos por correo al exterior. También mandé un mail al ANMAT y me dijeron que actualmente no están pidiendo autorización previa para dichos envíos, pero aun no me queda claro como puedo mandar la medicación.

    Quería saber cual posibilidad consideran mas viable. Si conocen casos parecidos al mio y como lo solucionaron. si es posible acceder a la mediación en España y cuanto tiempo lleva hacer los tramites. O si conocen algún caso de alguien que haya viajado y haya tenido que mandar la medicación por correo y como lo hizo.

    En definitiva una solución a mi problema ya que no quiero que el VIH sea un impedimento para cumplir mis metas profesionales.

    Desde ya agradezco mucho si leen este mensaje y su respuesta a mis inquietudes.

    Saludos cordiales.

    1. Mau dice:

      Entiendo que en España son gratuitas las consultas médicas y terapias antirretrovirales para pacientes vih/sida. Forman parte de la seguridad social, por lo que si tu trabajo es legal tiene acceso a la medicación. Yendo al tema del envío entiendo que si se puede hacer el envío sin ningún problema aunque por el costo que tiene tres blister de pastillas (redondeemos en casi 20000 pesos) yo apostaría por hacerlo en un correo privado tipo ups o dhl ya que aseguran que el paquete llegue y tienen un poco más de cuidado con todo.

    2. Ale dice:

      Hola Javier cómo estás? Te comparto la info que averigué en su momento cuando tenía intenciones que me envien la medicación desde Tucumán mientras estaba viajando. Una vez que tengan la medicación, tienen que dirigirse al MINISTERIO DE SALUD PROVINCIAL (Av Republicano del Líbano 956. Tel: 4330697. Martes y Jueves 9-11 hs) y hablar con la Sra Elvira del Sector de Sanidad y Fronteras
      LLEVAR:
      MEDICACION A SER ENVIADA,
      FOTOCOPIA DE SU DNI,
      FOTOCOPIA DEL DNI DE LA PERSONA QUE HARA EL ENVIO,
      CERTIFICADO MEDICO DE SU INFECTOLOG@ (donde detalla diagnóstico y tratamiento). Le explican a la doña que quieren enviar esa medicación al extranjero, completan un formulario y luego se dirijen al CORREO ARGENTINO
      (25 de Mayo y Córdoba
      Lunes a Viernes 9-12 hs)
      LLEVAR:
      MEDICACION,
      FORMULARIO DE SANIDAD Y FRONTERAS,
      CAJA PARA ENCOMIENDA,
      PAPEL MADERA,
      CINTA PARA EMBALAR.
      Ahora bien, el trámite supuestamente era asi. Cuando mi prima intentó hacerme el primer envio, la sra Elvira le comentó qe el protocolo para el envio de medicación al extranjero desde Tucumán no estaba en vigencia y tenía que pedir su activación. Pasó un mes y nada asi que ella misma nos aconsejó que hagamos el envio desde Caba porque era mucho más práctico y realmente lo fue! Jaja. Yo le aconsejaría que si tiene algún conocid@ en Caba, le envie la medicación y que se esa persona se encargue del trámite (no estoy encontrando el link de la Anmat donde detalla los pasos a seguir pero son una boludez!). O bien, acercate lo antes posible al Ministerio y averigue que onda con lo del protocolo y empiece a agitar las ollas desde ya. Lo mismo esta info es de hace casi 2 años pero estimo que sigue siendo el mismo proceso. Espero que le sirva! Cualqier cosa escribinos

      1. JAVIER dice:

        Hola!! yo me comunique con el ANMAT y me dijeron que actualmente no se esta solicitando ningún tipo de autorización ni permiso para el envío de medicación al exterior para uso personal (no se si eso se cambió ahora después del cambio de gestión nacional) pero eso es lo que me informaron a mi. De todas formas la info que me das del ministerio de salud de la provincia es muy útil y me llegare a preguntar ahí también. Gracias.

    3. Uro dice:

      Si tenés pasaporte europeo, seguí con la medicación de acá, y mientras tanto allá te dan de alta en el sistema de salud gratuito y dan atención médica y medicación, siempre y cuando tengas la doble nacionalidad. No se como es el caso si tienes solo Argentina.

  63. JR dice:

    Hola,

    En Diciembre fui diagnosticado con VIH, y el día de hoy me indicaron el TARV: Tenofovir + Emtricitabina (como inh. de transcriptasa) y Dolutegravir (como inh. de integrasa).

    Ahora voy a iniciar el trámite en OSDE para la autorización, ¿alguien sabe si lo cubren ahora? (había leído que hace un tiempo no querían cubrir tratamientos de primera generación)

    Por otra parte, ¿alguien me puede comentar sus experiencia con las drogas? ¿algunos síntomas? ¿recomendaciones? ¿opiniones?

    Gracias!

    1. Gaston dice:

      Estoy en la misma que vos, viendo si OSDE me autoriza el dolutegravir. Es una de las mejores drogas que hay, sería mi tercer esquema. A lo largo de 8 años me han ido mejorando el tratamiento y la verdad que lo que tomamos ahora es mucho más ameno y tolerable. Ojalá todo el mundo vaya teniendo acceso a drogas como estas y la calidad del tratamiento mejore hasta que salga la cura.

      Te mantengo al tanto de que pasa con osde. Va a estar todo más que bien, tranqui!

      1. JR dice:

        Hola Gaston! Gracias por tu respuesta 🙂

        Hoy me autorizaron desde OSDE mi primer esquema con las marcas Remivir (tenofovir + emtricitabina) y Zevuvir (dolutegravir), así que super nervioso por iniciarlo -.-

        ¿Cómo te fue a vos?

        1. Nahuel dice:

          Hola chicos! Como están? Pregunta , yo tengo accord Salud y me estoy por cambiar osde .. quería preguntar sobre el valor de la cuota , ya que por tener esta enfermedad preexistente abonamos más plata ? Y con respecto había leído sobre la declaración jurada de dicha enfermedad . Cuando me cambie de plan en accord la chica me hizo un lío que tenía que pagar mas dinero por tener hiv. Pero la prepaga tiene que cubrir el 100 por ciento a que es ley. Y fui hacer tramites , lleve una carta y pague lo que siempre pagaba. Con respecto a Osde me pueden dar info .

        2. RAJAP dice:

          Nahuel, ¿cómo estás?

          ¿Estás cambiando de prepaga por algún motivo en particular?

          Es complejo ingresar a una prepaga teniendo VIH. Cuando inicias el trámite tenés que firmar una declaración jurada donde especificas si tenés una “enfermedad pre-existente”. Si ahí explicitás que tenés VIH pueden pasar una de dos cosas: que nunca más te llamen (o que, en su defecto, te vayan desgastando de a poco para terminar en la nada) o que te quieran cobrar el doble, triple (o más) de la cuota normal.

          Las prepagas alegan necesitar cobrar un excedente para hacerse cargo de gastos “extra” que conlleva la atención de VIH y lo que implica vivir con el virus (el tratamiento antirretroviral, principalmente). Estos gastos de los cuales se jactan son utilizados como recurso para llevar sus cuotas a precios estratosféricos que lo único que intentan es que vos desistas de afiliarte con ellos, porque muy poca gente (por no decir nadie) puede pagar ese dinero claramente. Es su forma de excluirnos del sistema de salud privado. No te rechazan directamente pero te la hacen tan difícil para que no quieras seguir adelante.

          Habiendo dicho eso, no es imposible entrar a una prepaga pero es un camino muy intrincado y comporta varios riesgos. Escribirnos a legales.rajap@gmail.com para más información. También hay varias opciones de Obras Sociales muy buenas con las cuales podrías continuar atendiéndote si no quisieras continuar con Accord o en el sistema público.

          Esperamos tu respuesta y seguimos conversando al respecto.

          Saludos

    2. kito29 dice:

      Buenas, hace un año y dos meses me diagnosticaron vih, comence mi tratamiento y estoy notando que me cuesta tener erecciones, lo que quiero saber es si puedo tomar algun comprimido para tratar la disfuncion erectil como tadalafilo o sildenafil y en que dosis? Ya que algunos medicamentos tienen interacciones con los antiretrovirales… desde ya gracias.

      1. RAJAP dice:

        Kito, ¿cómo estás?

        ¿Qué esquema de tratamiento estás tomando? ¿Lo pudiste charlar con tu infecto?

        Seguimos conversando

        Saludos

    3. Ale dice:

      Buen día!
      Fui diagnosticado en Diciembre, a partir de enero comencé a tomar Biktarvy, y la verdad hasta el momento va perfecto, el tema es que a partir de este mes no tendré más obra social y no sé si a través de la salud pública tendría acceso al mismo tratamiento, alguno tiene idea de cómo sería?

    4. Eze dice:

      Hola! También fui diagnosticado en diciembre y me indicaron el mismo TARV. Voy a fiestas electrónicas por lo cual me puse a investigar un poco. En el caso del MDMA, según la pagina https://infodrogas-vih.org/ no hay ningún tipo de interacción negativa – haciendo un consumo responsable obviamente- y con el resto de las drogas recreativas tampoco. Me ayudó bastante un post que hay sobre ésto en la web argenpills, te logeas y después en el buscador pones vih y mdma y hay un foro con información, que en lo personal me re ayudó y me aclaró una banda! Saludos!

    5. Eze dice:

      Hola! También fui diagnosticado en diciembre y me indicaron el mismo TARV. Voy a fiestas electrónicas por lo cual me puse a investigar un poco. En el caso del MDMA, según la pagina https://infodrogas-vih.org/ no hay ningún tipo de interacción negativa – haciendo un consumo responsable obviamente- y con el resto de las drogas recreativas tampoco. Me ayudó bastante un post que hay sobre ésto en la web argenpills, te logeas y después en el buscador pones vih y mdma y hay un foro con información, que en lo personal me re ayudó y me aclaró una banda! Saludos!

      1. RAJAP dice:

        Muchas gracias por tu aporte, Eze!

        No duden en consultar nuestra página de Uso de Sustancias Recreativas y de Interacciones del Tratamiento.

        También hay otra guía de interacciones que es un poco más completa, pero es en inglés. Todo lo que sirva es bienvenido!

        Esperamos este mensaje les encuentre bien. Escríbannos ante cualquier otra duda.

        Saludos,

        1. Isabel dice:

          Hola buenas noches me hicieron un análisis de sangre para la libreta sanitaria y me llamaron del hospital diciéndome que el médico debía hablar conmigo , mí duda es si a través de ese exámen se puede determinar si tengo hiv ..el examen es cada seis meses y me preocupa que me llamen por este tema ,en la llamada no me informan el motivo

        2. RAJAP dice:

          Isabel, ¿cómo estás?

          Es ilegal que te hagan un test de VIH sin tu conocimiento ni consentimiento. Si así lo hubiesen hecho, es necesario denunciarlos con la Dirección Nacional de SIDA.

          Con respecto a la libreta sanitaria, depende el municipio. Pero casi siempre solamente es un análisis de VDRL que es un estudio serológico que se hace para detectar sífilis.

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          Saludos

  64. Luciano dice:

    Buenos días y muchas gracias. Hace poco tiempo tuve una relación sexual oral en la que fuí receptivo. La otra persona tenía llagas de herpes y tiene hiv. No nos cuidamos. Luego de unos dias empecé a tener picazón en los genitales, fiebre muy baja un día, y ahora tengo dolor en los ojos cuando leo o veo películas, y me salieron manchas en los dientes, marrones en unas muelas contra las encias, y una mancha negra en otra muela. También tengo algunos dolores en estas. Recién van 12 días desde la relación y a los 6 realicé un test de método CMIA 4ta generación (con deteccion de antígeno p24). Este test dió positivo para herpes de tipo 1 y 2 pero no reactivo para HIV. Se que existe un período ventana en el que el test no detecta el HIV.
    Mis preguntas son. ¿Son los síntomas que mencioné propios de HIV?, ¿Qué tan confiable es el test que realicé a solo 6 días del posible contagio? ¿Puedo haber contraido Herpes pero no HIV?
    Muchas gracias.

    1. RAJAP dice:

      Luciano, ¿cómo estás?

      Te recomendamos que esperes otras 2 semanas para tener un resultado definitivo. El VIH no presenta síntomas diferenciales, así que no te podríamos decir con seguridad. De todos modos, si estás teniendo problemas en tu boca sería lo ideal que te vean en odontología. No descartes que pueda deberse a otra cosa que nada tenga que ver con la situación de riesgo que mencionas.

      A todo esto, si te llega a volver a suceder algo así sabé que tras una situación de riesgo podés acercarte a un centro de salud (antes de las 72 horas) y acceder a una profilaxis post-exposición (PEP) a modo de evitar cualquier posible infección del virus de VIH.

      Esperamos que esta información te haya servido y que la espera se haga corta.

      Saludos

      1. Dg7 dice:

        Hola. Hace un tiempo atras tube un contacto de riesgo. Me rea lice multiples serologias hasta los 7 meses siendo no reactivas todas estas, hasta un pcr vih1 indetectable. Qria saber si hay casos De vih2 en argentina. Sigo con esto Por la sintomatologia q presento y me preocupa hasta ahora. (Ganglios inflamados etc). Y hasta cuando deberias seguir controlandome?

        1. RAJAP dice:

          Dg7, ¿cómo estás?

          Confia en el resultado de tu prueba, sería extremadamente raro que tuvieras HIV-2. ¿Te realizaste estudios para otras posibles ITS o infecciones?

          Esperamos tu respuesta y seguimos conversando.

          Saludos,

        2. Dg7 dice:

          Vhc,vhb,vdrl no reactivo. Solo anticuerpos hepatitis A. Vih Elisa 11 semanas quimioluminiscencia 15 semanas, eclia 5,6 meses , quimioluminiscencia 4ta gen. 7 messes no reactivo. Una carga viral real time De roche indetectable, menor a 1,3 log. A los 6 y medio. Conocen si ese metodo de carga viral es Bueno?. Estoy por llegar a los 8, no se si seguir con los controles hasta el año.

        3. RAJAP dice:

          Dg7, ¿cómo estás?

          Independientemente de cómo hayas accedido a una prueba de carga viral, si ya eso te dio indetectable y seguis testeando negativo para los tests de VIH, entonces no hay más vuelta que darle. No tenés VIH. Te recomendamos buscar consejería y quizás hasta asistencia psicológico en miras de indagar por qué seguís anticipando un resultado positivo cuando la evidencia te demuestra lo contrario. Ya después de 3 semanas tu resultado sería concluyente.

          Para el resto de personas que están leyendo, aclaramos que no es posible realizarse un examen de carga viral a menos que esté confirmado que tengas VIH. No es una prueba de diagnóstico sino una para medir el avance de la infección en el cuerpo.

          Esperamos este mensaje te encuentre bien, Dg7.

          Saludos

        4. Ax dice:

          Me paso algo similar

    2. Juan dice:

      Hola a todos! Qué exclusivo el grupo vi que van hasta los 30 años… actualmente tengo 34 años y me enteré que soy positivo hace 2 semanas… me puede. Recomendar algún foro para poder hablar ? Si alguien necesita ayuda o información al respecto espero poder ayudar. Soy profesional de la salud.

      1. RAJAP dice:

        Juan, ¿cómo estás?

        Modifiqué tu mensaje a modo de poder aprobarlo y contestarte para que no salga tu correo electrónico personal (va en contra de las reglas del foro).

        Si vivís con VIH en Argentina y tenés más de 30 años te podés comunicar con la RAP+30.

        Podrás encontrarlos en su página de Facebook: https://www.facebook.com/rapmas30/

        Espero este mensaje te encuentre bien.

        ¡Saludos!

  65. NICOLAS. dice:

    Hola que tal , soy de Comodoro rivadavia Chubut.
    Quisiera saber si hay personas de la zona con la cual uno se pueda reunir o conversar?

    O si hay grupo de pares x estos lados.
    Lxs Leo.
    Saludos.

    1. RAJAP dice:

      Nicolás, ¿cómo estás?

      Desde ya que tenemos pares en la ciudad de Comodoro y en la Provincia de Chubut. Si tenés entre 14 y 30 años escribinos un mensaje por acá y si tenés más de 31 escribile a la Red de Adultos.

      Espero este mensaje te encuentre bien.

      ¡Saludos!

  66. FACU dice:

    Hola tengo 7 cajas de Necotur (Sulfametoxazol 800mg, Trimetropima 600mg), que ya no voy a necesitar ya que me subieron las defensas. Hay algún lugar donde las pueda dar para alguien que las necesite?

    1. RAJAP dice:

      Facu, ¿cómo estás?

      Para cualquier donación de antibióticos o antirretrovirales, comunicate con caatarajap@gmail.com

      Muchas gracias

      1. Andres dice:

        Hola. Estoy tomando 1 vez al día 1 pastilla de Mivuten y 1 de Virontar (cada 24 hs) . Ayer tuve mi primer olvido puntual desde hace 2 años que fue cuando empecé con el tratamiento. Hablé con mi Doc. y me aconsejo que me saltee la toma y siga con la siguiente. Me dijo que me quede tranquilo que no pasa nada. De todos modos mi cabeza me va a mil y no puedo parar de maquinarme. Soy bastante estricto y minucioso con mi medicación. Quería compartirlo y saber si a alguien más le pasó con su tratamiento, y si tuvo alguna repercusión o siguió todo bien. Gracias por el espacio, necesitaba descargar.

        1. Martin dice:

          Andrés, cómo va?

          Una adherencia perfecta no existe, la única adherencia que existe es la humana. La medicación se tiene que adaptar a vos y no al revés. Permitite olvidarte, quedarte dormido, no cambiar tus planes y volver corriendo a tu casa si saliste y no la tenías encima. No pasa nada, la medicación puede pasar varios días (hasta semanas en tu organismo), y para que se generara una resistencia del virus a la misma tendrías que tomarla intermitentemente (un día sí, 3 no, 2 sí, 4 no, etc). Pero dejar de tomarla uno o dos días si la tomás regularmente no tiene impacto alguno en tu cuerpo. Es más, hay gente que toma vacaciones del tratamiento por varias semanas y después vuelve a retomar. Así que, imaginate, no es tan lineal de que si no tomás un día la medicación te morís (aunque a veces la medicina te la quiera pintar así).

          Así que, tranqui, no te comas la cabeza! Disfrutá y relajá, la medicación tiene que ser tu amiga y no vos su prisionero. Qué bueno que hayas escrito! Contás con nosotrxs. ❤

        2. Analia dice:

          Andrés la verdad se que no debería comentar esto no quiero insitar a nadie a que lo haga. Yo volví a trabajar en octubre del 2018 desde en entonces venia con una muy mala adherencia tomaba 1 semana la otra me olvidaba o 2 a 3 días en cada semana con decirte que estuve casi 4 meses con dos frascos de pastillas . Cuando me organice mejor. Pude volver a tomarla como un poco más de regularidad. Durante casi un año estuve con estos olvidos. Y mi CD 4 no bajaron. Ni mi carga viral subió. Sigo indetectable como desde hace 5 años que me diagnosticaron. No te estreses demasiado

    2. sue dice:

      Dónde puedo hacer la prueba del VIH? Me gustaría tomar el examen en un lugar donde las personas sean amables.

      Si no tengo trabajo social, podría recibir mi tratamiento en el hospital público? Alguien aquí puede contar su experiencia con el tratamiento en estos lugares? alguna indicación de que hacer?

      Estoy sola en Buenos Aires y tengo miedo de que el resultado sea positivo y así me ponga depresiva otra vez. Seria bueno algunas palabras de conforto. Muchas gracias!

      1. RAJAP dice:

        Sue, ¿cómp estás?

        Podés fijarte qué lugar te queda más cerca con la App Dónde de Fundación Huésped. Ingresá una coordenada y te dirá cuál es el lugar más cercano:

        https://donde.huesped.org.ar/

        Saludos

  67. Seba dice:

    Hola, me enteré de mi diagnóstico hace tres semanas, recién recibí los resultados de mi estudio de carga viral y cd4 y estoy en proceso de buscar un infectólogo de confianza para que me prescriba la medicación.
    Mi consulta tiene que ver con la obtención de los medicamentos en el sistema público, es de manera anonima o confidencial?
    Tambien quisiera saber si existe alguna observación sobre la calidad de la medicación del sistema publico comparada con los que se puede obtener como privado?
    Soy de Chaco y no tengo obra social, en principio no tendría problemas en comprar la medicación de manera privada pero no tengo una referencia en cuanto a precios y dónde conseguir la medicación. Estuve pensando en contactar a Helios Salud para poder comprarla cuando sea necesario.

    Saludos!

    1. RAJAP dice:

      Seba, ¿cómo estás?

      Mirá, la obtención de la medicación es absolutamente confidencial. Según la Ley de VIH, está prohibido que alguien divulgue tu diagnóstico, pero eso no quita que tengas que acercarte a la farmacia a retirarla.
      Seguí leyendo más al respecto acá: https://rajap.org/como-vivir-con-vih/confidencialidad/

      Comprar la medicación por tu cuenta sería prácticamente imposible, cada frasco sale decenas de miles de pesos. Y así cada mes. Distinto sería si la consiguieras por medio de una obra social o una prepaga.

      Espero esta información te sea de ayuda. No dudes en volver a escribirnos.

      ¡Saludos!

    2. Dario dice:

      Buen día, me realicé un test de cuarta generación hiv 1/2 y antígeno p24 a los 25 dias. Quería saber si este mismo es concluyente o debo repetirlo.
      Muchas gracias!

      1. RAJAP dice:

        Darío, ¿cómo estás?

        Puede que estés en el límite entre las 3 y 4 semanas que precisa el test para ser realmente concluyente. No sé qué te dijeron los médicos pero probablemente debas volver a realizarlo para descartar cualquier tipo de duda. Así y todo ya vas con un resultado negativo, así que no cunda el pánica. Simplemente sería terminar de estar seguro que no.

        Espero esta información te haya resultado útil, no dudes en volver a escribirnos ante cualquier otra novedad.

        ¡Saludos!

    3. Mauricio G dice:

      Hola seba. como estas? yo justamente ahora estoy en el hospital Perrando en resistencia, las personas que atienden en el pregrama son muy amables y cuidan mucho de los pacientes. capas a esta altura ya resolviste tus dudas. de no ser asi yo tambien formo parte de rajap, si necesitas ayuda voy a estar en el programa durante la mañana de lunes a viernes.

      1. Diego dice:

        Se que lo sé test rápidos de helios salud son de tercera generación. Test negativo a los 40 días es definitivo y cuán confiables son.
        Después me hice hice test rápido a los 93 días negativo. Saben si son concluyentes esos resultados. Por q ellos dicen 30 días periodo de ventana.
        Me siento deprimidos asustado por mi esposa.

        1. RAJAP dice:

          Diego, ¿cómo estás?

          A las 3-4 semanas, los test rápidos ya son concluyentes!

  68. RAJAP dice:

    Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

    1. Juan dice:

      Hola buenas tardes tuve una situacion de alto riesgo con una jeringa con sangre de un paciente vih + que toma su medicacion a fines del mes de julio

      A los 60 dias me realice un elisa de 3ra generacion con sangre de una vena dando NO reactivo

      A los 65 dias del riesgo en otro laboratorio me hice otro elisa de 3ra generacion dando NO reactivo

      A los 85 dias del riesgo un inmunoensayo CMIA combo hiv 1-2 ag ac. NO reactivo

      Y a los 115 dias otra prueba CMIA combo hiv 1 y 2 ag ac. NO reactivo

      La pregunta es si debo confiar ya en estos resultados ? Porque ahora me salieron algunas manchitas rojas y esto me tiene muy asustado. Por favor ayuda!

      1. RAJAP dice:

        Juan, ¿cómo estás?

        Efectivamente tu resultado es negativo, así que tranquilo. Consultá a un profesional por las manchas.

        Saludos

  69. Andy dice:

    Buen día!
    Mañana 30/11/2019 comienzo a tomar Biktarvy. Estoy tratado hace muchos años (como 25!)
    Necesitaría opiniones en función a experiencias con este medicamento!

    Mil gracias!
    Saludos y buena vida!

    1. RAJAP dice:

      Andy, ¿cómo estás?

      Biktarvy es el esquema de tratamiento más nuevo que existe, sos uno de los primeros que hemos escuchado que toma. Aún no tenemos tanta info sobre él por obvias razones, pero quedate tranquilo que es de lo último de lo último y debería ser de lo mejorcito.

      Espero esta información te pueda resultar de ayuda, después contanos qué tal fue tu experiencia con el Biktarvy así la gente que va a ir progresivamente empezando con él sabe como es.

      ¿Saludos!

      1. Andy dice:

        Buen día gente!
        Van 5 días con Biktarvy. Todo más que bien. No tuve por el momento nada de lo más común que dicen que aparece al principio (diarrea o dolor de cabeza).
        El tratamiento es comodísimo (una sola pastilla al día, y de tamaño bastante más pequeño que las anteriores que tomaba).
        De a poco va desapareciendo el dolor de hombros que venía teniendo hacía un año (desde mi punto de vista producto del Raltegravir, aunque mi médico decía que los valores que me daban los análisis no mostraban una correlación).
        Tengo el primer laboratorio luego del 1ero. de enero. Volveré luego con los resultados para compartir info. (lo que más me preocupa es el hepatograma, porque leí que puede alterar las enzimas hepáticas..veremos!).

        Les envío un saludo, y buena vida!

        1. David dice:

          Hola voy a arrancar con Bictarvy, me podrias contar como te ha ido ???, estoy medio ansioso por el tema de los efectos secundarios durante el sueño y a nivel gastrico.

          Gracias.

        2. Ale dice:

          Buenas tardes!
          Fui diagnosticado en diciembre 2019 y a partir de enero comencé el tratamiento con Biktarvy y la verdad es que no tuve ningún efecto secundario hasta el momento, el único detalle es que ya no tendré más obra social por el momento y no se si con el sistema de salud público podría continué con ese medicamento, ¿alguno tiene idea de cómo se manejan?

        3. ANDY dice:

          Buen día gente!
          Les había dicho que iba a comentar cómo había sido mi experiencia con Biktarvy, luego de algunos meses: excelente! No hay efectos adversos de ningún tipo, carga viral indetectable, todos los valores del hepatograma mejoraron (igual hice importantes cambios en mis hábitos alimentarios y de ejercicio), y los cd4 superaron la barrera de los 1000 (cosa que no sucedía hace años).
          Fue un buen cambio!
          Suerte a todos!

  70. Patricia dice:

    Hola, tengo 31 años, hoy descubri este foro que por lo que lei, las repsuestas son muy acertadas al tema.
    Me contacto con uds porque, hace casi 1 año me realice el TEST RAPIDO, y dio Positivo, entre varios estudios (test de resistencia, carga viral, cd4 y cd8), inicie mi tratamiento en Enero de 2018 con Dolutegravir (Tivicay o Zevuvir) y Lamivudina (Zuclovir) hasta la actualidad. A la vez, desde hace 17 años tengo Diabtes Tipo 1, insulino dependiente.
    Mi consulta ante esto es que al cabo de 3 meses de tratamiento comence a subir de peso, hoy llevo 5 kg arriba, y mi miedo es seguir subiendo, siento la incomodidad en mi cuerpo (haciendo actividad fisica todos los dias y siguiendo mis dietas). Est suba de peso se debera a los Antiretrovirales? He ñeido en algun prospecto y tambien algun articulo que si, pero los medicos deicen que no. Necesito ayuda, es bueno que realice una intersonsulta?

    1. RAJAP dice:

      Patricia, ¿cómo estás?

      Sentite libre de hacer una interconsulta con otro infecto o un nutricionista siempre. Tu esquema, la verdad, es de lo mejor que hay. Como poder ser, siempre puede ser, un efecto secundario es muy difícil de identificar. Es sino hasta que ya no, es decir: que podremos saberlo solo interrumpiendo el tratamiento. El tema ahí sería qué pasa si tras la interrupción el aumento el sostenido.

      Más allá de lo farmacológico, también habría que contemplar otras variables con respecto a otros hábitos saludables (dieta, descanso, actividad física), y luego también el manejo del estrés y todo lo que viene a cuestas de recibir un diagnóstico positivo, vivir con VIH y sostener en el tiempo la adherencia al tratamiento.

      Todo puede ser y puede que sea una multiplicidad de varias cosas (variando ellas con el tiempo, incluso).

      ¿Cómo venís llevando el VIH más allá de la cuestión del peso?

      Saludos

      1. Patricia dice:

        Gracias por responder!!! Con respecto a mi trataniento en cuanto a valores y demas, a los 6 meses llegue a las 20mil copias, y eso me dijo mi infecto que es Indetectable. Por suerte cuando me realice el test, al parecer no llevaba mucho tiempo con el virus, porque mis cd4 llegaron a 870, hoy estoy en 1014.
        En estos dias me tenia que hacer un nuevo control de Carga viral, pero mi infecto me dijo que esperaramos unas semana smas, ya que hace dos dias me coloque la tercera dosis de la vacuna de HPV, y puede alterar mis resultados.
        Animicamente tengo mis dias de bajon, pero trato de no parar, tengo mis proyectos a punto de cumplir y eso me ayuda mucho a mantenerme ocupada y productiva. En cuanto a lo amoroso, desde que tuve el diagnostico no volvi a tener ningun tipo de relacion, es como que me aleje, quizas porque yo misma me rechazo para los demas, pero creo que tambien es un trabajo que un profesional me pueda ayudar a superar, y tambien encontrar a alguien que entienda mi situaicion y quiera interiorizarse para que este a mi lado sin prejuicios. Dificil todavia…

        1. RAJAP dice:

          Patricia, ¿cómo estás?

          Es un proceso, es cuestión de tomarlo con la mayor tranquilidad posible e ir resolviendo las cosas día a día. También encontrarse con un diagnóstico por VIH te invita a parar un poco la pelota y escucharte, tomarte tu tiempo y hacer lo que necesites hacer. Permitítelo.

          ¿Lo estás pudiendo compartir con alguien más?

          Espero tu respuesta.

          Saludos,

        2. Patricia dice:

          Si, mi mama y mi hno lo saben desde el primer dia,y recibi su apoyo y compañia incondicional, mi padre hace un par de meses y para él es mas dificil aceptarlo porque tiene sus prejuicios formados,A a la vez la gente profesional que tuve que tratar por el diagnostico, fue excelent, hasta me regalaron un libro de la Presidencia de la Nacion que se llama «Vivir en Positivo» (si mal no recuerdo) muy explicativo y claro.-
          Personalmente tuve replantearme cosas, aprender a no confiar tan facil en las personas, y tmb quienes dicen o aparentan ser tus amigos, y obviamente enfocarse en lo que uno le hace bien y ayude a sentirnos util y avanzar. Fue una evolucion en tu cuerpo y cabeza tener una noticia asi, pase por todas la etapas en un mes, trsteza, aceptacion, odio por el otro, rechazo y asi hasta que decidi seguir adelante.-

  71. Maga dice:

    Hola! He tenido una situación de riesgo el 25/08 y el 27/09 me realicé un test rápido de VIH en Helios. El resultado fue no reactivo pero, es realmente definitivo? No puedo dejar de pensarlo y preocuparme. Muchas gracias

    1. RAJAP dice:

      Maga, ¿cómo estás?

      Fue definitivo, quedate tranquila! Después de ese tiempo podés confiar en el resultado.

      ¡Saludos!

      1. Cristian dice:

        Hola bueno primero que todo tengo 32 años espero que esto no sea una incoveniente para obtener una orientacion, y disculpen si me cuelgo de otro post para preguntar, no haye el lugar donde hacer un post directo . El tema es este hace 53 dias tuve sexo oral mutuo desprotegido con una prostituta, me asuste y e tenido sintomas como diarrea, agotamiento, lengua blanca, creo que buscar sintomas por internet agravo mi preocupacion. Me practique 2 pruebas una CMIA Antigeno/Anticuerpo a 21 dias NO REACTIVO tambien en ese momento RPR para Sifilis NO REACTIVO. A 42 dias ECLIA AntigenoP24/Anticuerpos VIH 1 y 2 NEGATIVO. Mi duda, por el tipo de riesgo y por las pruebas realizadas, puedo tomar los resultados como definitivos. O hay que esperar a 3 meses

        1. RAJAP dice:

          Cristian, ¿cómo estás?

          Para que se hubiera producido una transmisión por sexo oral, la otra persona debería tener VIH y una carga viral (cantidad de virus en sus fluidos) alta por estar recientemente infectada o sin tratamiento. Y, por otro lado, que vos tuvieras una herida en tu boca que habilitara el intercambio de fluidos virósicos. Esto, en general, es poco probable, pero no imposible.

          Si a las 3 semanas tu resultado de una prueba de cuarta generación dio negativo, entonces confiá en él. Hiciste muy bien en hacerte serología para otras ITS también. Muchas veces hay gente que asocia síntomas con VIH y deja de lado las otras posibles infecciones de transmisión sexual. Los síntomas que vos decís decís estar percibiendo pudieran ser producto de la ansiedad que habría de generar esta situación, si persistieses no dudes en volver a consultar con un profesional médico.

          Espero esta información te haya podido resultar de ayuda. Contactanos si volves a tener alguna otra duda.

          ¡Saludos!

        2. Cristian dice:

          Hola chicos yo nuevamente, con mis dudas y sintomas, ya que la lengua blanca aun me persiste a disminuido mi apetito, y por ende mi peso unos 3 kilos en estos 2 meses, les queria consultar si seria bueno realizarme otra prueba ahora que ya van 70 dias de mi riesgo, ya que yo si en ese momento tenia una herida en una encia, no estaba sangrando pero la habia enjuagado con agua oxigenada 2 o 3 horas antes de mi episodio de riesgo. O aun asi ya seria suficiente con mis 2 pruebas Negativas, CMIA Antigeno/Anticuerpo de 21 dias y ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA Antigeno /Anticuerpo a 42 dias del riesgo. Ustedes en sus años de experiencia han sabido de algun caso que se haya cambiado de negativo a las 6 semanas a positivo a los 3 meses . Perdonen las molestias y la vuelta a consultar, pero no puedo mas con la ansiedad, desde ya muchas gracias

        3. RAJAP dice:

          Cristian, ¿cómo estás?

          Tu test es concluyente. Los síntomas que podrías estar experimentando quizás pudieran estar asociados a otra ITS, ¿te realizaste otros estudios más allá del test de VIH? No es la única ITS de la cual deberías preocuparte, no te dejes estar si así lo fuera y realizá una consulta- ¿Necesitás un lugar donde poder atenderte? Avisanos.

          Espero esta información te haya resultado de ayuda.

          Saludos

        4. Cristian dice:

          Buenas noches, si me realize mas pruebas junto a la CMIA a los 21 dias: una prueba RPR (para sifilis) NO REACTIVA, y examen de orina completo, el cual no se encontraba alterado, el perfil hepatico estaba bien, segun lo que me explico el medico. Lo que me queda la duda, es si cabe la posibilidad de que tuviera gonorrea o algo en la garganta. Visitare al medico para pedir un examen para ese tema. Lo de la RPR sera confiable a los 21 dias o deberia solicitar que lo repitan, junto a lo de la hepatitis? … El de VIH por los plazos entonces seria definitivo en su opinion, y no lo vuelvo a realizar?.
          Gracias por este espacio, y por dedicarse a responder las dudas y temores de las personas. Muchas gracias

        5. Cristian dice:

          Hola chicos yo denuevo con algunas preguntas que posibilidades hay de que los test de 4ta Generacion no sean conclusivos en estos plazos: tengo un Test CMIA Antigeno/Anticuerpos a 21 dias del riesgo NEGATIVO
          Y 2 Test ECLIA Antigeno/Anticuerpos a 42 y a 70 dias respectivamente ambos NEGATIVOS tambien. Tambien otras pruebas de ETS a los 21 dias RPR para sifilis NO REACTIVA Test de Orina todo normal. A los 70 dias FTA-ABS para sifilis NO REACTIVO, PCR para clamidia y gonorrea NEGATIVO, Antigeno de Superficie para hepatitis B NEGATIVO. Por ultimo ahora ya pase los 3 meses desde mi riesgo, me e sentido con altos y bajos de salud e tenido 2 resfrios en este plazo y bastantes periodos de colitis, se me a caido el pelo bastante, lo de mi lengua blanca ya no es tan evidente como hace unas semanas atras, pero si e notado que al eyacular la cantidad de mi semen es dramaticamente menor a lo que era antes de mi riesgo, por eso aun continuo preocupado, el medico dice que no tengo ninguna ETS que los Test son definitivos, pero que pruebe para VIH pasados los 3 meses, lo hare mañana a 92 dias de mi riesgo, estoy asustado, creen que pueda pasar que mi resultado cambie? Y lo otro que me preocupa es lo que algunos dicen de los 6 meses, eso aun es probable que el periodo ventana se prolongue hasta ese tiempo. O por los avances en las pruebas ya no hay posibilidades de que esa situacion se de realmente, digamos que mis defensas normalmente han sido bajas, pero no tengo enfermedades graves, ni recibo quimioterapia, ni uso drogas intravenosas, y tampoco e sido transplantado de organos, que son los motivos que e visto por los que se tiene que probar a mas de 3 meses, con defensas bajas igual mi cuerpo deberia haber generado ya anticuerpos a estas alturas ? Lo unico que una vez tuve cuando era adolescente fue herpes zoster
          Gracias de antemano y perdon por el largo de mi publicacion. Tengan una buen dia de Navidad

        6. RAJAP dice:

          Cristian,

          Lo del plazo de los 6 meses era en los 90s, hace ya casi 30 años. No tenés VIH.

          Algunas personas se someten a muchas pruebas tras una exposición, ya que aunque todos los resultados sean negativos, siguen esperando recibir uno positivo.

          En ocasiones, la ansiedad provoca síntomas que algunas personas relacionan erróneamente con el VIH. En estos casos, es más adecuado recibir apoyo psicológico o la consejería del equipo médico o de enfermería en lugar de realizar más pruebas. Confiar en la eficacia de las pruebas es parte del ciclo de la prevención, así que no te persigas si ya descartaste cualquier posible transmisión del virus.

          ¿Por qué seguís creyendo que tenés VIH?

        7. Cristian dice:

          Gracias por la pronta respuesta, entiendo lo de la antiguedad de los 6 meses. Creo que me embarque en un estado mental, de pensar que pude haberme infectado, provocado por mis miedos y mis sentimientos de culpa, ya que soy casado y con familia, es la explicacion que le puedo dar a esta situacion, ya que todos me dicen que los test son conclusivos. Tambien e sido siempre algo hipocondriaco, recuerdo que una vez que estuve expuesto a muchas heces y orina de raton, creí que habia contraido Hanta Virus y estuve cerca de 1 mes complicado con ese tema, habia muchos momentos en que sentia que no podia respirar que el aire no llegaba a mis pulmones. Nunca me hice ninguna prueba para eso, a pesar de que su tasa de mortalidad a corto plazo es mucho mas alta que cualquier enfermedad incluyendo al VIH, creo que todo el morbo y el miedo de afectar a otras personas, es lo que te hace meterte en este circulo vicioso de pruebas y mas pruebas. Es la explicacion que puedo encontrar buscando en mi interior. Y espero que solo sea eso.
          Quiero agradecerles enormemente las respuestas y el tiempo que dedican a las consultas dudas y miedos de las personas como yo, es algo que no tiene precio, ser escuchado y en cierta medida comprendido. Les deseo que tengan felices vidas todos aqui en el foro, quienes viven con VIH y las personas que vienen aqui buscando ayuda y respuestas a sus miedos, a todos en general. Y una vez mas gracias de corazon.

          Pd: hare la prueba de los 3 meses de todas maneras mañana, y espero que sea solo para cerrar este ciclo, tan largo de miedo y ansiedad que e pasado . Evaluare la posibilidad de buscar apoyo psicologico.

        8. RAJAP dice:

          Cristian, ¿cómo estás?

          Te recomendamos por favor dejar de realizarte pruebas. Mejor que esos recursos los aprovechen personas que realmente lo necesitan, caso que no es el tuyo.

          En cambio, lo mejor sería consultar con algún profesional del área de salud mental para que te acompañe en estas situaciones de angustia y ansiedad, a modo de que no la pases mal y no sufras. Si querés contarnos de donde sos podríamos recomendarte un lugar que esté cerca tuyo.

          Esperamos este mensaje te encuentre bien,

          Saludos.

      2. Fernando dice:

        Buenas tardes consulta tuve una situación de riesgo . Pasados los 21 días me hice una prueba me dio negativo método electroquimioluminiscencia. ( anticuerpos hiv.1 y hiv 2 y antigeno p24 de hiv 1). 19 días más tarde la volvió a repetir la prueba y dio negativo. Total 39 días. Que hago? Es fiable?. No doy más de la ansiedad

        1. RAJAP dice:

          Fernando,

          Quedate tranquilo. La prueba es concluyente después de ese plazo de tiempo.

          No dudes en volver a escribirnos ante cualquier otra duda.

          Saludos

      3. Fernando dice:

        Quisiera saber para mi tranquilidad si después de 39 días de una situación de riesgo. Me realicé un test que me dio negativo con el método electroquimioluminiscencia de anticuerpos y antigeno p24. Necesito hacerme otro? O está bien. Saludos

    2. CRISTIAN dice:

      Buenas tardes me diagnosticaron hiv el 20/10 con prueba elisa luego me pidieron recuento cd4 cd8 más carga viral. El tema es que a mi pareja le hicieron prueba elisa y le salió negativo. Yo tuve un cuadro severo de herpes zoster
      Mi pregunta es puede ser que mis resultados estén mal debido al herpes? Puede mi pareja ser positivo más adelante? O es definitivo el negativo?

      1. RAJAP dice:

        Cristian, ¿cómo estás?

        El test busca medir los anticuerpos, la reacción del cuerpo a la presencia del virus de VIH. Tener o no herpes no habrá de modificar el resultado porque el test reacciona ante la respuesta de tu cuerpo propia para el VIH. Te daría positivo igual independientemente de si tuvieras o no herpes. Cuando te hagas la carga viral verás la cantidad de virus que tendrás en esa muestra de sangre.

        La posibilidad de tu pareja de ser seropositiva dependerá de la potencial exposición que pudiera haber tenido al virus. No necesariamente por haber testeado positivo él tendría que hacerlo también, aunque nada descarta una posibilidad. Si la última situación de riesgo (como por ejemplo una relación sexual con vos teniendo una carga viral alta) fue durante el último mes, pudiera tener que volver a repetir la prueba. Si una persona ya fue infectada, el cuerpo tarda un lapso de tiempo en empezar a reaccionar y responder al virus (cosa que sí puede hacer, al menos por un tiempo, pero no a la larga-ya que el virus desgasta las defensas eventualmente). De todos modos, también pudiera ser posible que aún estando expuesto tampoco hubiera sido transmitido, a veces es una cuestión de azar y «suerte».

        Espero esta información te haya resultado de ayuda, no dudes en volver a escribirnos.

        ¡Saludos!

  72. berni dice:

    hola! muchas gracias por brindar este espacio, les cuento lo que me paso… trabajo con bolsas de comida, cargando y descargando… hoy me pinche con un clip q son con los q unen las bolsas, al abrirlo se ve que quedo una punta y ahi fue cuando me pinche la yema del dedo… salio sangre… aprete mas para limpiar, luego me lave con jabon y agua y me puse alcohol… ardió un poco, pero no se ve algo profundo, es mas un puntito como cuando se pinchan para controlar la diabetes digamos… el tema es que quede muy mal, tuve un ataque de panico y no paro de llorar y de pensar (secuelas que quedaron de muchos años de ver a un pariente lejano que si era positivo) El tema es que no se que hacer ni a quien recurrir, no se si alguien tb se habria pinchado ni su serologia o si fue al abrirla que me pinche yo solo…no se si tendria que ir al hospital ya y ver el tema de tomar los prep o pep no se bien como son las siglas perdon… ir esta semana a hacerme un test rapido o esperar… calculo que lo q mas asusta es la espera, los dias no pasan mas y todo se hace eterno… asi que agradezco ayuda y/o contencion. Muchas gracias!!

    1. RAJAP dice:

      Berni, ¿cómo estás?

      No te preocupes, para que una transmisión tenga lugar necesitás entrar en contacto con fluidos virósicos de una persona que tenga VIH. Una cortadura con un clip no implicaría tal cosa, no es que se contagie del ambiente (como una gripe). Por eso hablamos de transmisión, en el caso del VIH, mediante fluidos con una cantidad significativa de virus tiene que pasar de una persona a otra.

      Si de todos modos querés acercarte a la guardia, bienvenido sea.

      Espero este mensaje te deje más tranquilx. No dudes en volver a escribirnos.

      ¡Saludos!

      #NoEstásSolx

      1. orfeo dice:

        Buenos días, necesito una orientación soy extranjero y positivo me gustaría colocarme en tratamiento el detalle es que quiero colocarme en helio salud pero mi obra social UOM no esta afiliada podrían recomendarme alguna obra social o prepaga donde pueda cambiarme y sea compatible con helio salud.

        1. RAJAP dice:

          Orfeo, ¿cómo estás?

          Con OSUOMBRA (que es la OS de la Unión de Obreros Metalúrgicos) podrías ir al Hospital Italiano. Si quisieras pasarte de OS para ir a Helios Salud, OSECAC es siempre una buena recomendación. Desconozco cómo es el proceso administrativo en este momento dado que vienen atravesando un proceso de cambios durante los últimos meses.

          Cualquier cosa que sepas, no dudes en comunicarlo por acá, en caso de que alguien más esté pasando por lo mismo.

          ¡Saludos!
          #NoEstásSolx

        2. Mauricio dice:

          Hola Orfeo me diagnosticaron hiv en diciembre del 2018 y hace 4 meses que tengo carga viral no detectable hice un tratamiento que me curo si te interesa escribime y te cuento no tenes que tomar medicacion nunca mas yo tome por 6 meses y me destruyo el estomago espero tu mensaje

  73. Nahuel dice:

    Me enteré ayer via análisis de sangre que soy positivo en el virus de VHS-2 (herpes genital), sinceramente vengo buscando apoyo porque no se que hacer, esto es un antes y un después en mi vida. Le conté a la persona con la que salgo (o salía) y enloqueció, me hizo sentir que le falle, ahora me esta volviendo a hablar de a poco, pero creo que va a ser por un tiempo para luego irse de mi vida.
    Vengo buscando consejos para continuar con mis relaciones amorosas, investigue y parece que es un virus bastante común, pero de igual forma siento la obligación de contarle a cada persona con la que salga a futuro. ¿Alguno con experiencias similares podrá darme consejos? ¿Hay tratamientos para no infectar a nadie? Me enteré de que es un virus que se puede propagar usando o no condón.

    1. Rami dice:

      Nahuel, ¿como va?

      Mirá, es re común el herpes genital, no te preocupes. Muchisima gente lo tiene y ni siquiera está enterada, en tu caso saberlo es lo mejor que te puede pasar para ver si podes consultar con un medico y ver si hay algun tratamiento que podes hacer para prevenir cualquier llaga o tratarla, si es que aparece. Es algo mas para estar atento vos que para advertir a la otra persona, no te expongas ni cargues encima esa responsabilidad ya que no hay nada de peligroso en vos. Por ese lado quedate tranquilo.

      En cuanto a tu novio, capaz la esta flasheando por el shock de la noticia pero no le des mucha bola. A veces las personas reaccionan mal y violentamente frente a lo que no conocen. Nadie te tiene por que juzgar o dejar de aceptar por vivir con una ITS, menos que menos por un herpes, que es super controlable. Estate atento por cualquier cosa y fijate si hay algun tratamiento que puedas seguir.

      arriba el animo que no estas solo!!!

  74. Francisco dice:

    Hola. Se que este foro es para personas de 14 a 30 años. Pero quería ver la posibilidad de aplicarme la vacuna contra el VPH teniendo 32 y siendo hombre. Estas vacunas sirven en estos casos?? y la aplican gratis??

    Por otro lado estuve averiguando que existen unas pastillas llamadas PreP, las cuales se utiliza como método preventivo, contra el HIV. Saben si en Argentina lo cubren las prepagas??

    Estas dos consultas se las hago porque quisiera tener relaciones con prostitutas y quisiera protegerme de alguna forma. Agradecería su respuesta gracias.

    1. RAJAP dice:

      Francisco, ¿cómo estás?

      Si bien en el calendario nacional está indicada tanto para varones como para mujeres de hasta 26 años, podrías consultarlo con un médico infectólogo y que él evalúe si es válido que te la des o no. Si podés dártela, hacelo sin dudarlo. Sin embargo, hay muchos profesionales que creen que no es conveniente darla si ya estuviste expuesto al virus mismo sin saberlo. Podés encontrar más info del HPV acá.

      Con respecto al PrEP, no es un tratamiento preventivo que sea legal en la Argentina, la única forma de acceder a él es por medio de protocolos de investigación médica. De todos modos, usado correctamente el preservativo sería totalmente eficaz para prevenir la transmisión del VIH si quisieras tener relaciones con trabajadores sexuales. ¡No te preocupes y disfrutá!

      Espero este mensaje te haya resultado de ayuda.

      ¡Saludos!

      1. Francisco dice:

        Quería agradecerte por tu respuesta, ya que me ha sido muy útil. Sinceramente me siento contento por el asesoramiento que me han dado. Un saludo enorme a todo el equipo de RAJAP

      2. Billy dice:

        Hola, qué opinan acerca del PREP? Es bueno tomarlo? O es dañino?

  75. Eze dice:

    Hola a todos. Hace un año me diagnosticaron vih, bajo tratamiento logre estar indetectable en casi 5 meses. Por mi obra social me atiendo en Helios lo cual es lo mejor que hay la calidez y profesionalismo es altísimo. En una semana se termina mi contrato laboral y me quedo sin obra social. Mi pregunta es ¿alguien alguna vez hizo el certificado de convivencia para que lo incluyan en la obra social del conviviente? ¿Cuál fue su experiencia? Mi pareja tiene osde, su empresa le cubre el grupo familiar, pero al consultar en osde, supuestamente verifican que no sea elevado el costo del tratamiento y si lo es se lo cobran a la Empresa de mi Pareja. Tengo miedo que todos se terminen enterando. Básicamente si alguien se adhirió a osde por medio de si pareja, ¿les cobraron algo más?

    1. Leonel dice:

      Hola eze. Soy Leonel, Coordinador del área de legales de la rajap.
      En lo personal no recomiendo OSDE…
      Si ya pensaron en realizar esa gestión a la hora de que tu pareja te incluya en la obra social te recomiendo declarar la preexistencia en el formulario ddjj que te dan a la hora de realizar los trámites de inicio de cobertura porque sinó le das el poder a ellos a darte de baja por no declarar la patología preexistente (Sí, lamentablemente pueden hacerlo)
      Así mismo también no lo recomiendo porque aún así declarando la preexistencia también pueden elevar el costo de la cobertura (en este caso el mismo debe estar regulado por la súper intendencia de servicios de la salud que es el único organismo que puede fijar montos adicionales a la cobertura, en el caso que así sea te redondeamos siempre chequear el monto con ellos)
      Para poder seguir con la consulta estaría bueno que nos mandes un mail a legales.rajap@gmail.com.
      Estamos en contacto!

      1. Belen dice:

        Hola,después de cuánto tiempo aparecen los síntomas hiv? Cuánto tiempo tiene que pasar para hacer un test rápido?

        1. RAJAP dice:

          Belén, ¿cómo estás? Podrás tener un resultado concluyente tras 3-4 semanas, lo que no quita que puedas ir a hacértelo hoy y ya te de positivo. Lo que se llama «período ventana» es para descartar falsos negativos.

          ¿Considerás haber estado expuesta al virus? No presenta síntomas específicos necesariamente y pueden pasar años hasta tener manifestaciones físicas. ¿Querés contarnos un poco más?

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          Saludos

  76. Amiguerx. dice:

    buenas noches, ya hace unos cuantos meses que vengo meditando y repensando solicitar ingresar al grupo de Facebook.

    La verdad, que me genera mucho miedo el sentirme expuesto, o no se es una sensación rara, pero a la vez Leo la historia de vida de personas positivas y no se, me motivan y ayudan a cambiar los pensamientos y tomar otro posicionamiento frente al VIH.

    La verdad que me gustaría saber la experiencia de las personas que participan de dicho grupo. Como les ha ido al participar del mismo?

    Desde ya gracias y saludos.

    1. Leonel dice:

      Hola!
      Mí nombre es Leo y vivo con el virus hace 5 años ya casi 6 y soy parte de la red desde hace ya un año. Gracias a la red conocí un montón de personas hermosas que me ayudaron hasta en la adherencia al tratamiento, me siento acompañado y contenido
      Desde mí lugar quería trasmitirte tranquilidad, en este espacio no vamos a exponerte ni difundir tu estado serologico.
      Te mando un abrazo enorme

    2. Fede dice:

      Hola!
      soy Fede, coordinador del Área de Adherencia, electo este año en el Encuentro Nacional que realizamos en Tigre. Estoy en RAJAP hace 1 año y 4 meses y la verdad que acá encontré una familia que me entiende en cada situación que he atravesado.

      Veni, unite a esta familia que te estamos esperando. Estamos acá para sostenernos entre todxs y para protegernos y acompañarnos. Por ultimo, pero más importante, estamos acá para contar nuestra historia, nuestra vida, para compartir con quienes han estado en la misma situación.

      Saludos.

  77. Manuel dice:

    Hola a todos. Quiero hacerles una consulta: Hace 5 años, desde que comence a tratarme, estoy tomando ATRIPLA. Cuestion que los ultimos chequeos se comenzo a observar un aumento en la carga viral. Al parecer desarrolle una resistencia al medicamento. Ya me realice el test de resistencia, aguardando los resultados del mismo. A raiz de esto, estuve buscando por internet alguna terapia alternativa en el caso de confirmarse la resistencia. Ahora mi pregunta es ¿El estado distribuye el farmaco Tivicay, algun generico, o Triumeq? No tengo obra social y me trato en hospital publico.

    1. RAJAP dice:

      Manuel, ¿cómo estás?

      Mirá, como imposible no es imposible. Ciertamente habrá otras opciones intermedias de tratamiento que intentarán ofrecerte primero, pero después de tanto tiempo de tratamiento siempre actualizar el esquema a un inhibidor de la intrgrasa como dolutegravir (raltegravir es otra opción de esta familia, pero en 3 pastillas). Si estuviste teniendo una adherencia irregular y fue por eso que desarrollaste la resistencia, quizás sea un factor a considerar por parte de tu médico. De todos modos, tendrán que trabajar juntos para conseguirlo, ya que a veces no corre solamente por criterio del médico sino por parte de una auditoría, así que es recomendable tener al médico de tu lado. ¡Chárlenlo juntxs!

      Esperamos tu respuesta, ojalá esta info te sea útil.

      Saludos

  78. Rami dice:

    Hola a todos, necesito su opinión!!

    estoy buscando decirle a un chico que estoy conociendo que tengo vih pero no sé bien cómo hacerlo, qué me recomiendan??

    1. Seba dice:

      Sólo decile la verdad…

  79. Ebu dice:

    Hola a todos hace un par de días tuve una situación peligrosa, le robaron a mi esposa en la calle pero logre atrapar al ladrón y cuando le estaba quitando las cosas de sus bolsillos me pinche accidentalmente con una jeringa que el tenia (pienso que seria un drogadicto), rápidamente fui al hospital (emergencia) y me hicieron todas las vacunas pertinentes (hepatitis B, hepatitis C, Tetano) me sacaron un poco de sangre para análisis y me iniciaron el protocolo de profilaxis VIH y estoy asumiendo 5 pastillas al día 3 en la maniana y 2 en la noche. Pero estoy comenzando a sentirme un poco mal me duele mucho la cabeza, cansancio y un poco de fiebre. Estamos un poco asustados , mi esposa cree que es la culpable de todo que ha sucedido. En fin no conozco las probabilidades de contagio mediante un pinchaso de una jeringa el tiempo que vive el virus en el aire? Alguien lo sabe? debo estar tranquilo?. Muchas gracias.

    1. RAJAP dice:

      Ebu,

      Si estás tomando la profilaxis post-exposición no tendrías de qué preocuparte. Respondiendo a tu pregunta, el virus no puede vivir en la intemperie pasados unos segundos. Lamento el mal momento que han pasado.

      Espero esta información les ayude a relajarse.

      ¡Saludos!

      1. EBU dice:

        Gracias por la aclaración de mis dudas, efectivamente el día de de hoy he recogido los resultados y todo a salido negativo (hepatitis B,C,Tetano) y el examen hiv también negativo 0.08 de valor, pero me han dicho que debo volver a hacerme un nuevo examen al siguiente mes por que el protocolo funciona así.
        Debo decir que los medicamentos que estoy tomando (retrovirales) PEP cada vez me dan menos fastidio, al menos ya puedo dormir un poco en la noche, para las personas que recién comienzan a tomar estos medicamentos no los dejen por el malestar que les pueda causar al cuerpo, con el pasar de los días los efectos secundarios van pasando poco a poco.
        Una vez mas agradecer a este sitio por la información que proporcionan. SI me surgiera alguna duda estaré preguntando nuevamente por aquí. Buenas noches y gracias.

      2. Gus dice:

        Hola! Como estan?. Estuve la cual tiene vih recipe diagnosticado. Me pratique sexo oral sin protection hace 4 meses. Me Hice pruebas Elisa 4ta generacion sangre de vena a low 75 Dias, test rapido alere determine a los 84 y 95 Dias, pruebprueba vih quimioluminiscencia a los 105 Dias todos no reactivos. Cual serial el periodo de ventana para esta situacion?. Me asusta la ceroconvercion tardia.. debo seguir haciendome chequeos hasta los 6 meses?

        1. RAJAP dice:

          Gus, ¿cómo estás?

          Despreocupate, pasadas las 3, 4 semanas ya debiera ser concluyente aún el test rápido. La posibilidad de infección está totalmente descartada.

          ¿Por qué te sigue preocupando después de tanto tiempo y resultados negativos?

          Más info sobre qué hacer después de recibir el resultado de un test aquí.

          No dudes en volver a escribirnos.

          ¡Saludos!

        2. Gus dice:

          Disculpa q sea reiterativo. Hay muchas paginas q hablan De un periodo de ventana De 3 a 6 meses. Ya q al cuerpo le toma tiempo crear defenzas. Pero ya no se q es real. Lo Unico que tengo hoy en dia son mis resultados y algunos sintomas.
          Digamos q el periodo de ventana De 6 meses no se utilizes mas?

    2. Javier dice:

      Hola como estas tengo una duda
      Cual es la diferencia del testeo rápido donde te pinchan un dedo y te realizan la prueba de VIH entregan esa misma prueba a los 45 minutos , campaña de salud pública.
      La prueba de análisis convencional donde te extraen sangre por jeringa para procesar el diagnóstico en laboratorio.
      Cual es más fiable.
      Me realize la del testeo rápido .
      Me ara falta realizarme la otra .
      Me dio resultado no reactivo .
      Saludos Javier

      1. RAJAP dice:

        Javier, ¿cómo estás?

        Dependiendo del caso puede ser mejor apelar a una o la otra. Si es por una cuestión de control regular y crees no haberte expuesto a ninguna situación de riesgo para la transmisión del VIH, entonces optaría por un test rápido. Ahora, si tenés dudas sobre tu serología y crees haber estado expuesto a una situación de riesgo lo mejor es optar por una prueba ELISA (el análisis de sangre via extracción). Podés encontrar dónde hacerte ambos aquí.

        Esperamos esta información haya sido de utilidad.

        ¡Saludos!

      2. Mauro dice:

        Hola necesito saber si hay que repetirlo a los 6 meses para obtener un resultado definitivo !

  80. Lucianx dice:

    Texto

    Buenas cómo están? Quisiera consultarles lo siguiente . Tengo q hacerme un test ya que hace más de 45 días tuve una situación de riesgo, fui el lunes decidido a realizarme el test en helio salud creyendo que era ánimo pero no, dicen que es confidencial no anónimo, aquí me surge la primera duda al respecto. ¿Todos tuvieron que llenar y firmar una declaración jurada aceptando las reglas del lugar donde se realizaron dicho análisis la primera vez?
    En todos los lugares te piden lo mismo? Esta semana iba a ir a la fundación huésped a realizar el test y quería saber si igualmente voy a tener q llenar esa DJ.
    Otra cosa que me llamo la atención es que la chica que me atendió lo primero que me dijo es el primer examen es gratis el segundo tiene un costo de mil pesos, en todos los lugares es asi!? Porque por lo q pude leer en esta página es que mínimo te piden dos exámenes, el primero pasada la ventana de los 30 días y si salió no reactivo «repetirlo» a los siguient e 30 días, si salió reactivo repetir otros tipos de análisis para estar 99,9% seguro de que tenes el virus. Osea repetir si o si el examen por ende tener q pagar. Acá me surge otra duda, suponiendo que dejó pasar una ventana de 45 días o más sin tener ningún tipo de situación de riesgo (100% asegurado) y me realizo el test, en caso de dar no reactivo igualmente debería repetir el test más adelante? 45 días no son suficientes como para que el resultado sea certero?
    Volviendo al tema de la declaración jurada q me ofrecieron en helio salud un item decía q yo aceptaba en caso de ser reactivo el resultado que médicos de la clínica se pusieran en contacto conmigo y hacerme un seguimiento, y si salía no reactivo me preguntaban si aceptaba de igual manera que se pongan en contacto conmigo para «investigaciones» y aca me surgen las siguientes preguntas.
    ¿No tengo derecho a tratarme con el profesional que tenga ganas de tratarme? Siempre y cuando me quisiera tratar. ¿No tengo derecho a no tratarme si deseo no hacerlo? Si es confidencial como alguien se va a comunicar conmigo para hacerme un seguimiento? No es coherente.
    Y llegado el caso que me diera no reactivo quisiera olvidarme cuanto antes esta horrible experiencia, mira si voy a querer que me llamen para recordarme esto.
    Además desconfío que esas historias clínicas sean confidenciales, entre clínicas obra sociales y laboratorios comparten toda la información de base de datos, pero eso ya es un mambo mío. Si alguien que ya haya pasado por mi situación y tenga ganas de responder mi preguntas y aclarar mis dudas se los voy a agradecer

    1. RAJAP dice:

      Lucianx, ¿cómo estás?

      Tu curiosidad no es infundamentada. Pasaremos a intentar explicar todo punto por punto.

      1. La declaración jurada que mencionas es el consentimiento informado y es un requisito para cada test. Si no está, debiera estar. Vos tenés que constatar que voluntariamente estás accediendo al test por la delicadez de la información que sus resultados manejan, no pueden testearte ni a tus espaldas (que es una práctica ilegal, según la Ley Nacional de SIDA) ni sin vos tener plena conciencia de lo que implica esto, ya como parte de la consejería post-test y de lo que un resultado puede conllevar, positivo o negativo.

      2. Confidencialidad del test y del diagnóstico. Que ambos sean confidenciales no implican que sean anónimos. Si lo fueran no sabrían cómo asociar tu prueba con tu identidad cuando lo retirases ni impediría que otra persona pudiera hacerlo en tu nombre, solo te puede ser entregado a vos. Por este motivo, se intenta que la información se maneje de la forma más reservada posible (existiendo incluso un código alfanumérico en el caso de las personas que vivimos con VIH que se usa para evitar el nombre y apellido). Que te llamen y busquen hacer un seguimiento con vos no quebranta tu confidencialidad, ya sea que resulte una acción deseada o indeseada para lo que vos necesitás como sujeto. Sí lo haría que te llamen y que atienda, por ejemplo, tu mamá y le dieran información confidencial a ella. Estas comunicaciones tienen criterios estrictos sobre la divulgación de información y apuntan a que justamente no entres en este estado de negación y te borres. Especialmente porque al sistema le interesa que te diagnostiques y automáticamente te trates, para así no transmitir el virus.

      3. La no gratuidad del segundo test en Helios. Históricamente Helios prestaba una cobertura ilimitada de testeo, pero desde este año por recortes presupuestarios adjudican solo poder financiar un testo gratuito por año por persona. En ese caso, intuyo que deberías averiguar en otro centro de salud, como la Fundación Huésped, Nexo u otro de los tantos lugares donde realizan el test.

      4. El seguimiento post-test. Vos podés hacerte tratar donde y con quien quieras, estás en todo tu derecho de hacerlo en Helios (que, honestamente, es uno de los mejores lugares para hacerlo) como en cualquier otro lado, de acuerdo con la cobertura en salud que tengas. Lo mismo con el caso del profesional. Ellos te van a ofrecer alternativas pero quien decide y elije sos vos.

      5. Investigación. Los diagnósticos recientes y las personas que acceden por primera vez al tratamiento antirretroviral son carne fresca para la investigación. Si vas a acceder a esto, hacelo con pleno y total convencimiento e información al respecto y sabiendo que no estás obligado a hacerlo.

      Estamos atentos a tu respuesta y cualquier otra info que necesites. Podés escribirnos por privado en la sección de contacto si así lo necesitaras.

      ¡Saludos!

      1. Lucianx dice:

        Muchas gracias por la información. Falto contestar lo del segundo análisis y lo de los más de 45 días de ventana. Gracias

    2. Daniel dice:

      Hola chicos, el día martes 17/09 fui a ver a mi medica clínica para pedir unos estudios anuales … Hoy me llamaron del centro médico diciéndome que la Dra. Necesita verme el martes 24/09 a primera hora…
      Creo que es mi examen de HIV , alguien puede contarme su experiencia como fue .. gracias!

      1. FACU dice:

        Hola Daniel, no se si es siempre igual pero en mi caso yo siempre me hacia los estudios anuales y los podia ver por el mail o retirar en la clinica. Solo me llamaron para pedirme que viera al doctor cuando los resultados dieron positivos para HIV. fue una semana de espera desde que me llamaron hasta que tuve el turno asi que fueron dias de mucho miedo, trate de prepararme para lo peor y para recibir la noticia que efectivamente me dieron. Afortunadamente el doctor fue muy amable y me dio mucha contencion. me explico los resultados del estudio e inmediatamente me remitio para hacer los estudios confirmatorios. como te decia, no se si siempre sea asi, capaz en tu clinica siempre entreguen personalmente los resultados de HIV independientemente de si son positivos o no.

  81. RAJAP dice:

    Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un Encuentro Nacional para 250 Jóvenes y Adolescentes que vivimos con VIH.
    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

  82. FACU dice:

    Hola como estan? En mi laburo van a comenzar a hacer examenes medicos anuales, me da miedo que hagan analisis de VIH y que se entere todo el mundo, eso es posible que suceda? o ese tipo de analisis no deberia hacerte para temas de trabajo?

    1. Jona dice:

      Facu, buenos dias, no te hagas problema de seguro te hagan o te pregunte el medico de turno y esta bien que les digas, esa informacion igualmente es privada, ya sea que la sepan tus empleadores o no dependiendo del grado de confianza con el medico, no pueden divulgarla, en caso de que pase podes tomar acciones legales, yo pase por lo mismo hace mas de 2 años y nunca tuve problema

    2. RAJAP dice:

      Facu, ¿cómo estás?

      Coincidimos con Jona. Sin embargo, más allá de que está prohibido y lo sabemos, hay ámbitos donde pudiera ser más frecuente (salud, seguridad, industria). No sé en qué trabajás, pero en caso de que te lo soliciten te podés negar y recordar por nota la Rs. 270/15 de Ministerio de Trabajo.

      Esperamos esta info te sea de ayuda.

      ¡Saludos!

      1. Leo dice:

        Hola ,buen día
        Mi nombre es leo y vivo con hiv hace 4 años(gracias a dios siempre tuve carga viral indetectable)
        Ahora estoy queriendo cambiar de trabajo pero estoy experimentando un miedo terrible al rechazo del preocupacional por el Edén de hiv( que dicen que te lo hacen haciéndote firmar un consentimiento)
        Cómo manejo este tema?
        Si me niego a firmarlo seguro no me contratan .
        Por favor necesito que me digan sus experiencias o como manejarme,ya que tengo miedo de que no me contraten en ningún lado.

  83. Ignacio dice:

    Hola buenis días.
    Hace 2 meses fui diagnosticado, hoy inicié el trámite en mi obra social para los medicamentos. Mi medico me dijo que iba hacer una d Olán pastilla diaria .
    En la receta aclara la marca de la droga, a lo que mi OS ME INDICA QUE NO CUBRE MARCAS y que serán 2 pastillas con las drogadas indicadas.
    Puedo hacer algún reclamo a mi OS por que no quiere cubrir la marca indicada, para que sea solo un comprimido y no 2 .
    Me pidieron una justificación médica pero que deberá poner el médico . Yo quiero tomar un comprimido . Alguno sabe donde puedo dirigirme ??
    Muchas gracias !

    1. Luis dice:

      Hola cuál es tu OS?

      1. Ignacio dice:

        Hola, ASE ES MI OS

    2. mauricio dice:

      hola que tal , nesesito ayuda estoy muy mal ! tuve relaciones sin protección y en las semanas empeze con sintomas similares a la gripe perdida de peso fiebre dolor de garganta y ganglios inflamados y sudoración nocturna . tras esto estoy en pareja y en el tiempo que nos tomamos yo estuve con otra chica . ahora bien yo espere 32 días exactamente y me hize el estudio de sangre para el hiv y demás enfermedades de transmisión sexual. el resultado fue negativo y los sintomas mejoraron . pero decidí volver a estar con mi pareja y sin protección . y a las semanas volvió los mismos estados que tuve desde el principio y mi novia a las 2 semanas aprox empezó hace ya 5 días seguidos con sudoracion nocturna y transpira mucho y le tengo que cambiar la remera todo . ayuda por favor . mañana voy hacer el test de Elisa ya van 1 mes y 23 días exactamente

    3. Array dice:

      Hola. Hace tres meses tube una relation De riesgo del tipo oral. Despues De eso Me dieron muchos sintomas. Pero me Hice un test rapido a los 45 Dias , otro a los 65 Dias, otro De 4ta generacion De laboratorio De Sanger De Verna a los 75 Dias y otro test rapido a los 84 Dias. Todos no reaction. La verdad q estoy muy mal por esto. Sera concluyente?. Pot favor Ayuda.

  84. SIMON dice:

    Hola chicos, mi nombre es Simon… Soy venezolano, me vine hace 3 años a Argentina y hace 4 meseHola chicos, mi nombre es Simon… Soy venezolano, me vine hace 3 años a Argentina y hace 4 meses me diagnosticaron, estoy con la obra social Hominis del sanatorio guemes y la verdad es que quiero cambiarme a osde o a swiss o alguna que trabaje con HELIOS, ahi me he aplicado las vacunas y fue donde me hice el test diagnostico. la verdad que con hominis es todo un desastre la medicacion llega con una semana de atraso, la atencion es muy mala en general. Cotice en Swiss medical pero por ser positivo quieren cobrarme unos 9000 pesos adicionales a mis aportes, asumo que osde debe estar por los mismos valores, que alternativas hay en este caso? s me diagnosticaron, estoy con la obra social Hominis del sanatorio guemes y la verdad es que quiero cambiarme a osde o a swiss o alguna que trabaje con HELIOS, ahi me he aplicado las vacunas y fue donde me hice el test diagnostico. la verdad que con hominis es todo un desastre la medicacion llega con una semana de atraso, la atencion es muy mala en general. Cotice en Swiss medical pero por ser positivo quieren cobrarme unos 9000 pesos adicionales a mis aportes, asumo que osde debe estar por los mismos valores, que alternativas hay en este caso?

    1. RAJAP dice:

      Simon, ¿cómo estás?

      Por la situación que comentas de conocimiento de pre-existencia de «enfermedad» las prepagas se jactan de necesitar cobrar un excedente para hacerse cargo de gastos que pueda conllevar el vivir con VIH. Estos gastos de los cuales se jactan son utilizados como recurso para llevar sus cuotas a precios estratosféricos que lo único que intentan es que vos desistas de afiliarte con ellos, porque nadie puede pagar ese dinero claramente. Es su forma de excluirnos del sistema de salud privado.

      Si tu objetivo es atenderte en Helios Salud, no necesariamente tenés que tener medicina prepaga, hay muchas obras sociales que tienen cobertura en Helios, son super accesibles y podés derivar tus aportes incluso. Estas son las obras sociales que Helios atiende:

      https://www.heliossalud.com.ar/coberturas

      Si quisieras una recomendación, podríamos darte una y también podrían comentarte otrxs lectores del foro de sus experiencias en sus obras sociales.

      Esperamos este mensaje te haya resultado de ayuda. No dudes en volver a escribirnos.

      ¡Saludos!

      1. Simón dice:

        Gracias por sus comentarios. Cuál sería su recomendación?

        1. RAJAP dice:

          Coincidimos con la recomendación de Orfeo!

      2. Ezequiel dice:

        Hola Simón, como estas? De todas maneras te recomiendo que te asesores con algun abogado que sepa del tema para evitar que te den de baja y pierdas la cobertura en caso de cambiarte de obra social. Me pasó con osde y tuve que iniciar acciones legales para que puedan entregarme la medicación sin cobrarme la locura que me informaron porque eran sumas impagables. Podes consultar a los chicos de Ciclo Positivo por Instagram, Facebook y Twitter. Suerte rey.

    2. orfeo dice:

      hola simón como estas yo también soy venezolano y ando igual que tu osecac es una obra económica no es una de las mejores pero HELIOS SALUD tiene esa obra afiliada y es una de las mas económicas

  85. FACU dice:

    Hola chicos tengo una duda, es malo si luego de tomarme la medicación, a la media hora me tomo un té de saquito? O tomo alguna otra bebida?

    1. Facu, ¿cómo estás?

      No, para nada. Tomá y comé tranquilo todo lo que quieras. Hay esquemas de medicación que pueden ser recomendados tomarse con el estómago vacío pero cada organismo es un mundo. Andá probando cómo te resulta mejor, cuanto mucho te puede llegar a generar algún malestar pasajero.

      Esperamos este mensaje te encuentre bien.

      ¡Saludos!

    2. Maria dice:

      Hola necesito saber si yo aviendo sida infectada con el vdrl tengo derecho a una pension al igual.qe mi bebé de un año y cinco años

  86. Anónimo dice:

    hola!
    hace tres semanas comencé mi tratamiento, la infectóloga, con quien no me sentí cómodo, me recetó ATAZANABIR, RITONAVIR Y TENOFOVIR/3TC. decidí iniciar el tratamiento ya que había pasado un mes desde el diagnostico. alguien tiene experiencia con este esquema?
    no me siento bien con estas drogas, estas semanas lo pasé muy mal, ¿irá mejorando?
    tengo pensado cambiar de médico y atenderme en la clinica huesped, me recomiendan algún infectólogo?
    experiencias con Accord salud?
    muchas gracias.

  87. Mario dice:

    Buenas Tardes: Tengo la posibilidad de pasar de monotributo con OS que es la que me provee las medicinas y una atencion medica, a relacion de Dependencia con una Empresa pequeña. Y como aqui hay tantos integrantes, quisiera que me informen como fue la transicion, de pasar de una Obra Social a otra, tuvieron que esperar sin medicacion, lo que crean de relevancia cuentenmelo pls.! Gracias

    1. Lautaro dice:

      Hola buenas tengo una consulta me realize un tes vhi , hepatitis B , hepatitis C , sifilis .
      Todo salió NEGATIVO.
      Tuve una relación de Riesgo el día 1 de junio.
      Este sábado 10 de Agosto me realize la prueba en una campaña de salud pública.
      Es decir que pasaron 69 Días de la relación de riego esta prueba se puede tomar como definitiva o debo realizarme otra . Lautaro saludos

      1. Lautaro, ¿cómo estás?

        Es definitivo el resultado, confia en él.

        Saludos

  88. Anonima dice:

    Hola como están?
    Tengo 26 años y voy 3 meses de la situación de riesgo con tres test que dan negativo, Elisa 4 gen, Test rápido (en Helios) y un Elisa de 4 generación a los 82 días.
    Desde semanas después de lo que me ocurrió siento dolor de garganta, varios ganglios inflamados en el cuello al igual que sarpullido.
    No creo en los resultados, me dicen todos que el periodo de ventana en Argentina es de un mes pero me sigo sintiendo mal y los médicos no saben que tengo.
    Tengo serologías negativas tmb para epstein barr, citomegalo, sifilis, hepatitis.
    A alguno más le paso? Lei varias historias que muchos de ustedes se dieron cuenta que eran portadores por los ganglios.
    Acaso tengo una seroconversion tardía y los examenes no me lo detectan?

    Aguardo sus comentarios amigos…

    1. Hola, ¿cómo estás?

      Tu resultado es efectivamente negativo. No existe tal cosa como seroconversión tardía.

      Te recomendamos seguir leyendo aquí y consultando a tu médico sobre cualquier posible síntoma, así como empezar a considerar que pudieran llegar a estar asociados a una causa psicológica y no orgánica.

      Espero este mensaje te encuentre bien,

      Saludos

      1. Plh dice:

        Hola… tengo algunas dudas quisiera que alguna persona que ya pasó por eso me pudiera comentar a los pocos meses de su infección (no el periodo ventana, ni efectos secundarios de la medicación) tuvieron síntomas por la enfermedad y cuales fueron?
        Les agradecería sus comentarios por internet siempre dice que no hay síntomas pasados muchos años pero no creo sea cierto.

        1. Plh, ¿cómo estás?

          Una cosa es no desarrollar síntomas tras haber adquirido la infección y otra es tras haber sido diagnosticado (que no tiene por qué corresponderse con el comienzo de la infección).

          Habría que ver cómo están tus defensas, si estuvieras con las defensas bajas podrías tranquilamente estar expuesto a enfermedades oportunistas. Del mismo modo, nunca hay que descartar el factor psicosomático y todo lo que pudiera estar ocurriendo a nivel anímico. ¿Estás desarrollando algún síntoma específicamente que te preocupe?

          Esperamos esta información haya sido útil.

          ¡Saludos!

      2. Martin dice:

        Hola como andan, es mi primera vez en el foro, les paso a comentar un poco, hace 5 semanas y 2 dias estuve con un pibe que solo me metio un par de dedos en la cola y el me practixo sexo oral, me hagarro miedo y me realice el test rapido a los 5 semanas y 2 dias dando no reactivo, la pregunta es me tendria que realizar mas pruebas o los resultados son definitivos, estoy asustado, gracias

        1. RAJAP dice:

          Martín, ¿cómo estás?

          Confiá en el resultado de tu test, no te preocupes.

          ¡Saludos!

        2. Martin dice:

          Gracias por contestar, e leido en el foro que el periodo ventana es de 1 mes, que tanto es asi, que paso con los 3 mese, gracias por contestar amigo.

        3. RAJAP dice:

          Martin, ¿cómo estás?

          Actualmente, el avance en las pruebas diagnósticas hacen que el período ventana sea de 3-4 semanas.

          ¡Saludos!

        4. Martin dice:

          Hola, recien leo la contestacion, osea que tendria que ser concluyente el no reactivo a las 5 semanas, perdon mi incistencia .

    2. Ailen dice:

      Hola,vengo del colegio N°13 y queria pedir ayudar con un proyecto mio es de enfermedades de transmision sexual y yo en este caso estoy haciendo de VIH Sida tengo que hacer 10 preguntas a 10 personas distintas y queria ver si alguien me podia ayudar se los agradeceria mucho.

    3. Gus dice:

      Hola. Como estas?. A mi me pasa algo parecido me Hice el ultimos a los 105 Dias y Dario no reactivo. Como vas con lis sintomas?. Te volviste hacer pruebas?

    4. Gus dice:

      Como te fue con tus resultados?

  89. Facu dice:

    Hola, tengo una duda a ver si les ha pasado, yo estoy con medicacion de efavirenz y tenofovir, la tomo todos los dias a la misma hora 23horas aprox, el doctor me dijo que debo tomarla con el estomago vacio (no haber ingerido alimentos dos horas antes). asi que trato de cenar temprano pero hay ocasiones que por algun evento o alguna comida en especial como que no se… el estomago no se vacia y al dia siguiente a la mañana siento todo el malestar que produce el medicamento. me da miendo que la pastilla reciente «este haciendo digestion» al dia siguiente y no a la noche cuando la tome a la hora de siempre. eso me puede traer problemas? no se como explicarme mejor jejeje.

    1. Leo dice:

      Hola en mi caso tomo el atripla o su generico el trivez, uno de las cosas que tuve fue mucho sueño cuando tome sin cenar , tanto que a veces no podía salir lo que me dormía , es según el organismo por eso aconseja tomar o ingerir algo antes ya que son muy fuertes nuestros medicamentos.

    2. Carlos dice:

      Buenas!! Yo tengo el mismo esquema y lo tomo a la misma hora, independientemente de si ceno o no, no me produce ningún síntoma o mal estar estomacal. Pienso que depende todo de lo que cenes y vayas conociendo cómo tu organismo reacciona ante el consumo de determinados alimentos junto con la medicación. Saludos!

    3. Aye dice:

      Hola nesecito q me ayuden estoy embarazada de 16 semanas.
      Me hice un analise de chequeo prenatal ,incluía HIV , fue una analise de 3 de generación mi resultado fue negativo … 50 días antes de mis Analisis ESTUVE con un PIBE sin ciudarnos..
      Tengo mucho miedo, mi resultado es seguro?? O debería realizarme otro??

      1. RAJAP dice:

        Aye,¿cómo estás?

        ¡Quedate tranquila, es confiable!

        Éxitos en tu embarazo!

    4. Martin dice:

      Hola como andan, es mi primera vez en el foro, les paso a comentar un poco, hace 5 semanas y 2 dias estuve con un pibe que solo me metio un par de dedos en la cola y el me practixo sexo oral, me hagarro miedo y me realice el test rapido a los 5 semanas y 2 dias dando no reactivo, la pregunta es me tendria que realizar mas pruebas o los resultados son definitivos, estoy asustado, gracias

  90. orfeo dice:

    Buenos días soy extranjero y estoy viviendo en este momento en capital federal aun no tengo tratamiento me gustaría conocer alguien para hacer amistad y donde pueda hablar sin temor he solicitado acá el grupo de Facebook pero no me han enviado en link para saber cual es y poder unirme realmente me gustaría conversar y hacer amistades con personas de la mismo condición.

    1. Orfeo, ¿cómo estás?

      Envíanos un mensaje por privado. Por cuestiones de confidencialidad no podemos compartir el link por este medio que es un grupo cerrado y secreto exclusivo para jóvenes viviendo con VIH.

      Muchas gracias

      1. orfeo dice:

        ME GUSTARIA INGRESAR AL GRUPO DE FACEBOOK

        1. Orfei, ¿cómo estás?

          En la sección de contacto o por mail a jovenespositivos@gmail.com.

          Saludos

      2. mabel dice:

        hola a todos me gustaria saber mas sobre como se lleva esta enfermedad como ayudar tengo mi hermana que hace dos meses le descubrieron que era positiva ya que parece que hace mas d eun año empezo a perder las defensas tuvo de todo y nadie le encontraba nada y cuando le diagnosticaron los remdios tardan hasta que autorizen se haga el pedido ella seguia asi mal no aguanta los dolores y no sabe como manejarse
        esw el miedo la verguenza y todo lo que implica que los demas te miren raro lo concreto es saber si ella esta mal y comenzo a tomar la medicacion ayer se podra recuperar cuanto tiempo comienza a hacer efecto la medicacion no se como ayudarla llame a muchos lugares ya que me agarro mucha angustia

        1. Gio dice:

          Buen día Mabel,

          En primer lugar, espero que estén más calmadas, tranquilas.

          En segundo lugar, es importante tener en cuenta el nivel de CV (carga viral) y de CD4.

          En tercer lugar, y no menos importante: «TOMAR LA MEDICACIÓN TODOS LOS DÍAS Y A LA MISMA HORA. BUENA ALIMENTACIÓN, HIDRATACIÓN Y SUEÑO.

          Todos hemos pasado por lo mismo y transitado ese camino.

          Espero haber (por lo menos un poquito) aclarado algo

          Saludos,

  91. Nati dice:

    Buenas noches.
    Quisiera comentar primero mi situación para despejar algunas preguntas: Hace exactamente 1 año me hice mi primer test de VIH, una prueba de laboratorio (que dio no reactivo) en el marco de una consulta ginecológica por un brote de candidiasis. 27 días exactos antes del test (que incluyó pruebas para otras ets y dieron todas negativas, además de un chekeo convencional de sangre) tuve mi última relación «de riesgo» (entrecomillo porque mi compañero de aquel entonces dijo no tener ninguna ets), aunque la primera ocurrió 45 días antes con la misma persona y sucedieron varias luego, sin eyaculación y sin preservativo. Mi duda es qué tan confiables son aquellos resultados, ya que si bien mi médico no me dijo nada en su momento la verdad es que me quedé con la duda.
    Gracias!

    1. Nati, ¿cómo estás?

      Una prueba concluyente se puede obtener tras 3-4 semanas posteriores a una potencial situación de riesgo. Estarías en el límite de ese plazo pero me arriesgaría a decir que es concluyente. Así que tranquila! ¿Algo en particular te está preocupando?

      Habiendo pasado un año bien podrías repetir la prueba y de paso llevar un registro actualizado de tu cuerpo.

      Espero este mensaje te transmita tranquilidad.

      ¡Saludos!

  92. Nacho dice:

    Buenas noches, mi consulta es para los que dentro de su esquema de medicación tiene el VIRONTAR N (un comprimido cada 24 hs) y cual es la obra social que se lo cubre y si alguna vez tuvo problemas para autorizarcelo, porque desde principios de este mes mi prepaga (una de las más conocidas) me niega seguir cubriéndomelo y me impone cambiar a VIRONTAR COMÚN esta versión contiene 60 comprimidos es decir que tengo que administrar uno cada 12 horas y junto a TRUVADA me haría un total de 3 pastillas diarias es decir que retrocedería en la eficacia de mi tratamiento. No solo eso sino que el Virontar N si vamos a cuestión de costos sale alrededor de 27 mil pesos a la prestadora mientras que el Virontar común es más agresivo y desdobla mi dosis teniendo un costo de casi 48 mil pesos. No encuentro sentido a esta maniobra. Me quedan provisiones hasta el 18 de julio y no tengo más VIRONTAR N, Obligadamente tendría que acceder al Virontar común hasta tener resolución de la Super Intendencia a la que voy a presentar el reclamo esta semana pero hasta tener resolución con posibilidades que no se a mi favor, soy consciente que somos un negocio y más en la actual situación del país, debería acceder a lo que me propone la prepaga y de algún modo dando mi consentimiento obligado. Es totalmente irracional pero no quiero dejar o modificar mi actual tratamiento, hace poco más de un año fui diagnosticado y un año cumplido que soy indetectable y casi con nulos efectos, no quiero retroceder o caer en olvidos involuntarios que debido a mi trabajo y actividades es lo más probable que pase, por antojo de la prestadora. Disculpen haberme extendido pero soy nuevo en esto y necesito herramientas para pelearles porque no voy a permitirles esto y preferentemente cambiar de Obra social que no tenga problemas con el VIRONTAR N que es el más adecuado a mi punto de vista y por experiencia e incluso costo para las mismas empresas estas. Gracias y abrazos grandes ii

    1. Mario dice:

      Hola Nacho: El Virontar N tiene Ritonavir de 100 mas Darunavir de 800 y el Virontar posee Darunavir de 600 mas Ritonavir de 100, lo que equivale a una toma de en mas de Darunavir. Es raro que te cambien sin una Autorizacion de tu Infectologo, averigualo bien. Ambas medicaciones las OS las cargan en el S.U.R que es el Sistema Unico de Retribucion, en el cual el Estado abona a las OS, a los no se cuantos días, pero aquel les paga. No hay faltantes en Plaza de ninguno de los Virontar. Lucha por tus derechos y que no quieran darte algo que tu Infectologo no apruebe.

    2. Fer dice:

      Hola soy de Córdoba tengo vih hace 10 años, ahora estoy sin trabajo y necesito hacer los trámites para la pensión, si alguien tiene el número de algún abogado para que me facilite el trámite de los agradecería..

      1. Fer, ¿cómo estás?

        La realidad es que las pensiones están frenadas y no están avanzando. Si quisieras podes iniciar el trámite pero están las nuevas quedan encajonadas. De hecho este año salió una nueva disposición que intenta sacarle las pensiones a quienes ya las tienen mediante la renovación de datos. Pero nuevas no están saliendo a menos que tengas otra patología o que tu infecto este dispuestx a poner un porcentaje de discapacidad para que te la den, así que te diría que no te ilusiones con eso dentro de lo inmediato. Cualquier cosa podés comunicarte a legales.rajap@gmail.com para más información.

        Espero este mensaje te encuentre bien,

        Saludos

  93. Juan dice:

    una consulta… a mí pareja le entregaron sus estudios…. que significa reactiva de V.D.R.L en un análisis médico?

    es una enfermedad crónica?

    1. Juan, ¿cómo estás?

      La VDRL es la prueba de laboratorio para la sífilis. No es una enfermedad crónica, solo precisa tratamiento. Podrás encontrar más información al respecto haciendo click aquí.

      Espero esta información te sea de ayuda.

      ¡Saludos!

      1. Juan dice:

        otra consulta.. disculpa la ignorancia, la sifilis se contagia por medio de la saliva o de un mate?

        1. Nacho dice:

          Hola Juan, la sífilis solo se contagia por contacto directo con la ulseración o llaga que aparece a los pocos días y corresponde a la primera de 3 etapas de la enfermedad, el tratamiento consiste en inyecciones de Penisilina, algunos doc te van a decir que con una es suficiente, otros con dos pero preferentemente pidan que le coloquen 3 para mayor seguridad y eficiencia, es una dosis por semana. Saludos y cuídense.

        2. Arturo dice:

          Le realicé sexo oral a un hombre, no eyaculó. El se hizo la prueba después de nuestra relación y dio no reactiva es de 4ta generación. El dice que su última relación fue 45 días antes de que estuviéramos juntos. Apenas van dos semanas y me vuelvo loco. Debería preocuparme?

        3. RAJAP dice:

          Arturo, ¿cómo estás?

          Probablemente no debas preocuparte. Pero ¿cuándo fue la última vez que te hiciste vos el test? Quizás valga la oportunidad para que te lo hagas.

          Saludos

    2. Mario dice:

      VDRL es la comunmente llamada Sífilis. Tu Infectologo te dirá que paso seguir, seguramente 3 inyectables de Penicilina, con lapso de una semana entre cada una. Tambien, si tenes pareja estable, que se realize el mismo analisis (VDRL) ya que de tenerla, debe cumplimentar igual tratamiento. Luego de un tiempo que termines el tratamiento el Infecto pedira nuevamente el VDRL. Hay mucha Sifilis dando vuelta, eso comentan lso Infectologos, asi que si es pareja ocasiona usar si o si preservativo, justamente por estas ETS. Saludos

  94. Daniel dice:

    que tal … soy de Comodoro Rivadavia Chubut. quisiera saber si hay alguien de esta zona con la cual hacer amistad para poder de alguna manera sobrellevar esto con alguien que este pasando lo mismo.

    virtualmente esta bueno, pero tomarse un mate y poder hablar libremente con alguien que te comprenda y te ayude a superar miedos mitos barreras… seria genial.

    saludos.

    1. Daniel, ¿cómo estás?

      Desde ya que hay otros jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en Comodoro. Escribinos por privado y te contaremos cómo podés ponerte en contacto con ellxs.

      Esperamos tu mensaje,

      ¡Saludos!

  95. david dice:

    desde hace meses tengo relaciones con una chica sexoservidora manteniamos una relacion de pareja resulta que hace 2 dias paso esto el oral sin preservativo luego usamos un condon pero a los pocos minutos acabe segui mas luego al sacar mi pene de la vagina salio sin el preservativo (se deslizo)el semen cayo afuera hay probabilidad de contagio de vih? no saben la verguenza que llevo encima

    1. David, ¿cómo estás?

      No por ser una trabajadora sexual vaya a tener VIH, por lo cual inicialmente no desesperes. Si alguna vez te llega a suceder una situación así, sabé que contás con la Profilaxis Post-Exposición, accediendo a un servicio de salud antes de las 72 horas de cualquier situación de riesgo podés tomar un tratamiento que prevenga que adquieras el virus. También te recomendarán testearte para las demás ITS.

      También aprovechamos para dejarte información sobre cómo colocarse correctamente el preservativo para que no se vuelva a salir.

      ¡Saludos!

  96. nahuel37 dice:

    hola a todos,quiero decirles que admiro su fuerza,yo estoy pasando por un difícil momento.
    busco un lugar para desahogarme, hace 6,5 semanas tuve una relación de riesgo, me cuide pero algo fallo,y empezó mi calvario, todavía estoy algo resfriado, tengo mucha fatiga, se me inflamaron los ganglios del cuello,axila e ingle, tuve prurito, foliculitis, falta de saliva( boca seca) disfagia,inapetencia,estreñimiento,dolor de cabeza recurrente, leucoplasia en la boca y algo de candidiasis al principio era una molestia en el esófago, ahora solo al fondo de la lengua.
    me realice pruebas rápidas al dia 29 y 40 de la situación de riesgo y un elisa de 4ta generacion al dia 33, todos negativos.supongo que estoy en el periodo de ventana.
    se que no esta bien, pero a pesar de los estudios yo ya intuyo el resultado, y me siento triste por eso, vivo contando los dias.no le conte nada de esto a mi famila para no preocuparla.

    1. orfeo dice:

      hola como estas entiendo tu situación a mi me pasa lo mismo estoy igual que tu me gustaría hacer amistad y poder contar con alguien no tuve el valor tampoco de contar a nadie de mi situación ni familia ni amigos, por eso decidí emigrar de mi país ahora estoy acá solo perdido prácticamente pero con ganas de seguir adelante seria bueno hacer una amistad si gustas estoy viviendo en capital federal.

    2. Victoria dice:

      Hola Nahuel ! estoy pasando una situación igual a la tuya.
      Estoy pasando por todos los sintomas, mi situación de riesgo fue el 28/04 y ya llevo 4 pruebas, al día 28, 60, 82 y 102 todas dan negativas pero yo se que algo anda mal en mi cuerpo, desde esa situación de riesgo me enfermé como nunca y tengo síntomas muy fuertes. Me gustaría que me pongan en contacto con vos para poder llevar esto con alguien que está pasando lo mismo que yo.

  97. Daniel dice:

    Hola chicos.
    Mañana tengo que relizarme un test pre ocupacional en el centro CEMIBA de Capital Federal y tengo temor de que me realicen la prueba ELISA.
    Alguno tuvo experiencias en este centro de medicina laboral?
    Saludos.

  98. Array dice:

    hola que tal, ya hace casi 5 años y medio que fui diagnosticado.. jamás lo problematice al VIH, es más adherí bien al tratamiento, soy indetectable ya hace años… estuve en pareja y no se contagió, la verdad que bastante bien… el problema resulta que ahora… en unos meses me quedo sin obra social, y de mi familia solo sabe 1 sola persona, y bueno, terminando el año creo que voy a tener que atenderme en el sector público.. sin desmerecer la atención que por lo que Leo es muy buena, pero va a ser algo todo nuevo, y creo… que todo el proceso no realice en su momento se me va a venir encima ahora cuando tenga que comenzar todo de nuevo.
    por otro lado, me da mucho miedo el ir a buscar trabajo (me faltan unos dos años para recibirme) y que me hagan el preocupacional… la verdad que mi cabeza me está jugando una mala pasada… es difícil hacerse la idea de que la sangre la que tiene el virus y nos nos incapacita en nada.
    la verdad que este año, en lo personal me está costando mucho.
    quise ingresar al grupo secreto pero me da miedo encontrarme con gente conocida también, ya me ha pasado que gente conocido con el VIH hable de “aquel tiene” sin pensar en cómo eso puede repercutir en el otro.
    en fin… estoy en un torbellino de dudas! pero leer que son varias las personas que están en situaciones similares iguales o diferentes pero que parten desde el mismo lado… por lo menos ayuda a decir no me pasa solo a mi.

    1. Santy dice:

      hola array! yo estoy en el grupo secreto de RAJAP desde hace un año y al principio me preocupaba mucho llegar a encontrarme con alguien conocido o hablar en público sobre mi VIH. Me costo mucho animarme a ir a una de las reuniones y entrar al grupo pero despues me di cuenta de que los otros estan en la misma que uno porque del otro lado tampoco sabes con que te podes encontrar. La verdad es que por suerte somos muchos y estamos para aconsejarnos y para comentar nuestras experiencias. En general hay mucha buena onda y mucho respeto, yo te lo recomeindo!!

      1. ORFEO dice:

        SOY DE CAPITAL Y ME GUSTARÍA CONTAR CON UN GRUPO DONDE PUEDA TENER ORIENTACIÓN SOY EXTRANJERO Y AUN NO ESTOY EN CONTROL PORQUE APENAS ESTOY COMENZANDO UN TRABAJO NUEVO EL CUAL YA TENGO OBRA SOCIAL, TENGO ENTENDIDO QUE NINGUNA OBRA SOCIAL PUEDE REVELAR RESULTADOS DEL VIH, PERO DONDE TRABAJO NO CREO QUE SEA ASÍ YA QUE ESTOY EN LA PARTE ADMINISTRATIVA Y ME HE DADO CUENTA QUE TODOS LOS EMPLEADOS QUE VAN A VERSE CON ALGÚN MEDICO AUTOMÁTICAMENTE LO NOTIFICAN ACÁ EN LA EMPRESA SEA CUAL SEA EL EXAMEN QUE SE REALICEN E INCLUSO A VISTO RESULTADOS DE EXÁMENES DE VDRL Y VIH DE EMPLEADOS , QUE LES HACEN POR PREOCUPACIONAL, POR ESAS RAZONES TENGO TEMOR A IR A LA OBRA SOCIAL Y COMENZAR LOS TRANSMITE

        1. Orfeo, ¿cómo estás?

          En primer lugar aprovecho para comentarte que además del grupo secreto contamos con reuniones presenciales todas las semanas en CABA, escribinos por privado si querés saber más. Luego, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestra Área de Asuntos Legales para que puedan guiarte en lo administrativo de tu atención en el escenario que estás comentando: legales.rajap@gmail.com

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          ¡Saludos!

    2. Gio dice:

      Hola Array,

      Averiguate si podés pagar la cuota de la obra social de forma particular, tal vez puedas hacer un esfuerzo, ahorrar en otras cosas y seguir manteniendo la obra social. Espero que así sea.
      Con respecto a los análisis del preocupacional, no lo informés, no te lo pueden preguntar. Sí te lo puede hacer (como los de embarazo a las mujeres). Mi infectóloga me dijo que no era mi obligación decirlo y nunca lo dije. Ya he pasado un preocupacional y 5 libretas sanitarias en mi trabajo actual (llevo seis años).
      Y con respecto a tu estado serológico, hacete la idea que es una condición crónica, peor es tener diabetes. Obviamente no es bueno tener ninguna de las dos. Mientras la gente de tu entorno más cercano y querida por vos lo sepa, los demás que no te importen. Y si vieses a alguien en dicho grupo se supone que está por lo mismo que vos.

      Saludos,

      Giorgio.

  99. Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un Encuentro Nacional para 250 Jóvenes y Adolescentes que vivimos con VIH.
    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

  100. maxi dice:

    Hola Me llamo Maxi, les consulo: en enero me diagnosticaron vih e inmediatamente comenze tratamiento, en marzo los resultados de carga viral fue de 39. Mi consulta es si yo tuve relaciones sexuales sin protección desde marzo (carga viral 39) hasta la fecha (carga viral =indetectable), hay riesgo de transmisión? o deberia haber esperado minimo 6 meses de indetectable para poder usar el tratamiento como prevención? Desde ya muchas gracias.

    1. Maxi, ¿cómo estás?

      Tradicionalmente, se considera indetectable e incapaz de transmitir el virus a todx aquel que alcance la supresión virológica: es decir tener una carga viral menor a 200 copias/ml. Sin embargo, la tecnología de las nuevas pruebas de laboratorio permiten detectar hasta 40 copias/ml. Por lo cual, si bien puede que exista una cantidad de virus presente en sangre, esta es tan insignificante que es incapaz de efectuar una transmisión del VIH a otra persona.

      Por lo tanto, todo lo que esté debajo del umbral de las 200 copias/ml es técnicamente intransmisible. Incluso aunque tuvieras unas pocas cientas de copias constituiría un riesgo bajísimo, puesto que cuando hablamos de una carga viral y altamente transmisible nos referimos a millones y decenas de millones de copias. Así que quedate tranqui, más si tuviste un comienzo temprano de la medicación y la venís tomando regularmente.

      En cuanto a los 6 meses, este plazo de tiempo está fijado con el objetivo de poder asegurar de que la indetecabilidad está efectivamente alcanzada de manera sostenida y estable. Porque Indetectable es Intransmisible siempre y cuando estés Indetectable, por eso son tan importantes los chequeos médicos correspondientes y estar seguro de que así lo estés. Si bien resulta imposible determinar si en el momento de cada relación sexual vas a estar indetectable, una adherencia regular y estudios periódicos son reaseguros suficientes.

      Espero esta información te sirva de ayuda, no dudes en escribinos por cualquier otra cosa.

      ¡Saludos!

      1. maxi dice:

        muchisimas gracias, me ayudaron un montón! gracias a Dios existen organizaciones como las de uds. Sldos.-

        1. Rodrigo dice:

          Hola, tuve una situación de riesgo y me realice un test dúo 4 generación a los 71 días dando no reactivo, queria saber cual era el verdadero periodo ventana porque algunas paginas dicen qué hay que repetirlo a los 3 meses y otras que con un mes alcanza, estoy muy angustiado

        2. RAJAP dice:

          Rodrigo, ¿cómo estás?

          Eso era en los 90, el período de ventana es de 3-4 semanas. Tu resultado es concluyente.

          Espero esta información te resulte útil.

          Saludos

  101. Emmanuel dice:

    Buenos días gente

    Les comento, me detectaron HIV hace 2 años, cuando me hice el primer análisis mi carga viral era de 151 y mi CD4 de 718. Tras consultarlo con un infectólogo, me volvió a mandar a hacerlo, ya que no eran valores típicos. La carga viral se había hecho indetectable y mi CD4 había subido a 950 (aprox). Debo aclarar, que cuando me testeé la primera vez, venía de una amigdalitis.

    Desde entonces estoy en tratamiento con Mivuten y Raltegravir, no he tenido efectos ni cognitivos ni de ningun tipo, y mi CD4 actualmente está alrededor de 1300.

    Ahora, me llama la atención los números iniciales. Quería saber si a alguien le sucedió algo parecido. Estuve buscando (como obse que soy) y encontré algo llamado controladores de elite, pero la información no es del todo clara, alguien sabe algo de esto? (Mi infectólogo, si bien como médico es excelente, es un parco que evita responder este tipo de preguntas)

    Quería saber si alguien había tenido experiencias similares o tenía mejor información

    Muchas Gracias

    1. Emma, ¿cómo estás?

      Un controlador de elite es una persona que puede mantener su carga viral baja por un tiempo prolongado sin tener que recurrir a la medicación para controlar la multiplicación del virus. Si bien no implica para nada estar curado, puede significar no tener que empezar con el tratamiento de modo instantáneo puesto que el cuerpo habría de estar momentáneamente respondiendo al virus de forma efectiva. Mucha gente lo hace de todos modos por una cuestión de seguridad y de querer estar seguro de mantener latente la actividad de su VIH.

      Si tu CV hubiera sido muy alta probablemente sería indicio de una infección muy temprana (pocas semanas) o de una progresión muy avanzada, de años. En cambio, tener una CV moderada (hablamos de unas miles, decenas de miles de copias) podría significar una infección de unos meses, ante la que el cuerpo ya ha comenzado a responder y estabilizar (lo que naturalmente logra hacer antes de que el virus inevitablemente desestabilice las defensas). Sin embargo, estos números parecieran de ser sumamente bajos.

      En cuanto al control de élite como fenómeno, es infrecuente más no sumamente raro. Me consta saber de personas que tras años de negar su VIH se han acercado con mucho miedo al médico y descubierto que todo el tiempo han sido controladores. Sin embargo, no se encuentra del todo estudiado ni son muy claras las razones por el cual se genera. Del mismo modo, creería haber escuchado que una vez que se da inicio al tratamiento por primera vez, este podría llegar a anularse. No puedo confirmar esto último, de todos modos. Tampoco es de sorprender que un médico quisiera evitar la posibilidad de que decidieras poder llegar a estar sin tratamiento, el dictamen epidemiológico es «diagnosticar y tratar», y a veces eso no aplica de la misma forma para todxs.

      Espero esta información te haya resultado útil. No dudes en volver a escribirnos si lo necesitás.

      ¡Salud!

  102. ALE dice:

    Hola estoy muy contento! Hace 1 año y medio aprox vengo con el tratamiento, empecé con cd4 (40 copias) y CV altísima.. hace unos dias me entregaron los examenes y tengo cd4 (790 copias) y CV indetectable!! Asi que les puedo decir que SI SE PUEDEEE!!! A no bajar los brazos!

    1. Ale, ¿cómo estás?

      ¡Qué buena noticia! Muy buena cantidad de CD4.

      ¡Siempre para adelante! Contás con nosotrxs para lo que necesites.

      Un abrazo gigante

  103. #Encuesta – Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH

    ¿Nunca fuiste a una Reunión de Pares? ¿No hay reuniones donde vos vivís? ¿Fuiste una vez pero nunca volviste? ¿No estás yendo más? ¿Vas y ya fuiste a un millón? Es tu momento para contarnos al respecto.

    ¡Tu testimonio nos interesa un montón, es un aporte invaluable!

    https://bit.ly/2KskK28

  104. facu dice:

    Hola como estan? fui detectado positivo hace tres meses y hace dos estoy con tefala (efavirenz,tenofovir), tomo la pastilla antes de dormir pero tengo el sueño demasiado vivido y me despierto muy facil, aveces, cuando me despierto cuando supongo «esta haciendo efecto la pastilla» en la noche tengo mucha pesadez en la cabeza y mareo y me da panico. Es normal que pase eso despues de dos meses de tratamiento? por otro lado les queria preguntar como han sido sus experiencias de viajar al extranjero con la medicacion. tengo mucho miedo de llevarla y que me pongan problema en aduana o que me hagan delatar delante de mis amigos que no saben y viajan conmigo. un abrazo a todos.

    1. xavier dice:

      Hola Facu
      Es normal eso con el efavirenz. Con respecto a viajar con las pastillas nunca tuve problemas con eso al principio yo las llebava en un frasco de suplementos vitaminicos.

    2. Mario dice:

      Hola Facu: no tengo idea de ese esquema, pero por amigos que tienen otros y variados esquemas, tambien a pesar de años de tratamiento, recurren a Alprazolam u otros ansilioticos. NO quiero decir que debas recurrir a ellos. Aca los moderadores son Geniales y aportan su conocimiento. Yo viaje a Chile hace unos años, y llevaba por las dudas la prescripcion medica. No hubo Problemas. Igual dejo un lin k https://www.lanacion.com.ar/sociedad/los-paises-donde-los-extranjeros-con-vihsida-no-son-bienvenidos-nid2087458. Suerte y peleemos por nuestra calidad de vida.

    3. Facu, ¿cómo estás?

      Como bien refieren más arriba, lo que describís en una típica manifestación del Efavirenz, droga comprendida dentro del esquema de medicación que tomás. Si bien es cierto que los efectos han de disminuir con el paso de las primeras semanas en cada caso es distinto cuánto tiempo se necesita, ya que cada cuerpo es un mundo. En general, el efavirenz se recomienda tomarlo con el estómago vacío, antes de dormir, para evitar percibir esta sensación de pesadez y náuseas. Así que, no te asustes, es esperable y si ves que te resulta intolerable no dudes en planteárselo a tu médicx tratante.

      Con respecto a los viajes, te recomendamos leer nuestra página sobre Viajes y Migraciones, ahí encontrarás información de utilidad. En un principio queremos transmitirte la tranquilidad de que no habrá de pasar nada, nadie te preguntará nada. Así que, ¡tranqui y disfruta de tu viaje! Que la medicación se adapte a tu vida y no tu vida a la medicación.

      Esperamos que este mensaje te encuentre bien, si necesitás más información no dudes en volver a escribirnos.

      ¡Saludos!

    4. Gaby dice:

      Hola pedido de ayuda me realice elisa a los 38 dias negativo, test rapido a lps 50 y 69 dias negativo y otro elisa a los 86 días negativo. Vivi una situación de riesgo q se me salio el preservativo dentro la mujer. Es necesario volver hacer una prueba?

      1. Gabi, ¿cómo estás?

        El resultado de un análisis puede ser concluyente después de atravesado el período ventana que tan solo tarda 3-4 semanas. Luego de eso, podés quedarte tranquilo de que tu resultado es confiable.

        Para más información, te aconsejamos leer:
        -¿Qué hago después de recibir el resultado de una prueba de VIH?
        -Cómo se Usa un Preservativo

        No dudes en volver a escribirnos ante cualquier otra duda o consulta. Que este mensaje te encuentre bien.

        ¡Saludos!

    5. Lautaro dice:

      Hola buenas , estoy preocupado tuve relaciones sexuales con otro chico , soy activo y la relación sexual fue con condón , pero me confeso un dia después que fue diagnosticado con VIH hace un año y no toma medicación . Me quedo preocupación no culpo a nadie por que pienso que cada uno es responsable de sus actos . Cuanto debo esperar para realizarme un examen . Lautaro de san juan gracias .

      1. Lautaro, ¿cómo estás?

        Si tuvieron relaciones sexuales con condón no habría habido riesgo de transmisión de VIH. ¡Podés quedarte tranquilo!

        ¿Practicaron sexo oral?

        Esperamos tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

        ¡Saludos!

        1. Lautaro dice:

          Hola si hubo sexo oral pero sin eyaculación ya que la misma fue en el sexo anal con condón . Saludos

      2. Darío dice:

        Buenas tardes, me realicé estudios de cuarta generación a los 25, 26 días de la situación de riesgo dando como resultado no reactivo, también de vdrl y fta ABS arrojando todos no reactivo. Son confiables los mismos?
        Muchas gracias!

        1. Darío, ¿cómo estás?

          Tras el período ventana de 3-4 semanas, los resultados habrían de ser concluyentes. Para más información podés continuar leyendo aquí.

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          ¡Saludos!

    6. Dario dice:

      Hola Facu, no te puedo ayudar mucho sobre los efectos secundarios de la medicación ya que yo tomo otra, pero seguro los síntomas van a ir desapareciendo a medida que dejes de estar tan pendiente de ellos. llega un momento que tomas la medicación casi sin darte cuenta y seguis con tu vida.
      Con respecto a viajar con medicación, olvidate… nunca me pidieron nada y viajo seguido a Brasil y Europa. Por las dudas si queres viajar mas tranquilo llevate la ultima receta y lleva los envases originales con la medicación, pero dudo que te la pidan.
      Espero sigas muy bien con tu tratamiento. Un abrazo!

      1. J Yasmín dice:

        Hola chicos me detectaron hiv hace 15 días me enteré por un médico a amigo que mi ex pareja era positivo desde el 2016 al enterarme me hice el té si dió reactivo y el Wester BLOT dio reactivo estoy esperando que me llegue mi cargan viral para empedar él tratamiento el tema es él siguiente yo con mi ex termine en el 2014 y desde ese sos entonces tuve relaciones sin protección con 4 personas diferentes reiteradas veces sin protección (anal, vaginal, oral y hasta indispuesta) hace 3 año sin me encuentro en pareja con el cual el sexo siempre fue sin protección y ninguna de las persona que mantuvieron relaciones conmigo se encuentran infectadas todos se realizaron la prueba y les dio no reactivo aún asi con la prueba de Wester BLOT esto es posible?

        1. J Yasmin, ¿cómo estás?

          Desde ya que es posible, muchos factores en la posibilidad de una transmisión más allá de la presencia de una persona seropositiva en una relación sexual. Tiene que ver con la carga viral de la persona, el tipo de práctica sexual que estuvieran llevando a cabo, la cantidad y calidad de fluidos involucrados, el grado de intensidad de la práctica sexual, cuestiones orgánicas específicas de las personas y un gran componente de contingencia y azar!

          Si el Western Blott fue 3-4 semanas después de las situaciones de riesgo y el resultado es negativo, entonces confíen en su veracidad.

          Espero esta información te haya sido de ayuda, no dudes en volver a contactarnos en caso de precisar cualquier cosa.

          ¡Saludos!

    7. Dani20 dice:

      Buenas yo en febrero tuve relación con una persona sin protección, desde la fecha y hasta ahora mi estado de salud fue muy bueno ni una gripe nada me pasó, lo que si hace una semana que me entere que esta persona que me acoste su ex pareja en VIH positivo, y en conjunto me salieron tipo unos hongos entre las piernas y pies que me dan mucha comezón, si bien con una crema se me está pasando me queda la duda si puede ser un síntoma del VIH, ya me hice los análisis de sangre estoy esperando resultados. Ustedes que creen que puede ser?

      1. Dani, ¿cómo estás?

        Como el VIH no tiene síntomas específicos, no te podríamos decir con seguridad. Siempre lo mejor es despejar la duda con el resultado de un test. ¿Utilizaron preservativo cuando tuviste relaciones sexuales con aquella persona?

        Esperamos tu respuesta,

        ¡Saludos!

      2. Darío dice:

        Buenas tardes, un test CMIA cuarta generación a los 25 días de la situación de riesgo es confiable?, muchas gracias

        1. Darío, ¿cómo estás?

          Debería ser concluyente tras las 3-4 semanas de acontecida la situación de riesgo. ¿Pudiste hacer otros tests además del de VIH?

          Si te llego a haber dado positivo, no dudes en escribirnos por privado AQUÍ, por favor.

          ¡Saludos!

        2. Pablo dice:

          Buen día, mi consulta viene pq hace más o menos un mes empecé con picazon en el ano, casi al mismo tiempo empecé con una febricula que va de 36.8 a 37.6, rara vez 38°, y hace 7 días me brote en la panza, pecho y espalda pero no me pica, ahora hace 3 días me apareció una pequeña erupción en la cabeza del pene y estoy teniendo sudores nocturnos. Entre en internet y todo me conduce a los sintomas del sida, esto Es así o puede haber otro tipo de enfermedad que tenga estos mismos sintomas?.
          Ya fui al médico y me mandó hacer analisis de sangre pero nomme puso para el hiv. La verdad estoy muy asustado y preocupado.
          Gracias

        3. Pablo, ¿cómo estás?

          Ciertamente, googlear cualquier síntoma te conduce a encontrar «SIDA», por lo cual desestiman esa búsqueda y no te dejes su gestionar por ello. Ciertamente pudiera ser producto de un gran abanico de causas, sumado a que vivir con VIH no necesariamente desarrolla síntomas (a no ser que estés atravesando una etapa avanzada de la infección). Si tu médico no te indicó realizarte la prueba podés hacerlo por tu cuenta, es confidencial y gratuita. Solo te llevará unos minutos. Podrás encontrar dónde hacerlo aquí:

          https://donde.huesped.org.ar/

          Espero este mensaje te encuentre bien.

          ¡Saludos!

      3. Juan dice:

        De donde sos?

        1. Javier dice:

          Hola estoy desesperado porque creo que estoy contagiado y que contagie a mí novia. Ella empezó con síntomas yo estaba confiado que no estaba en riesgo porque mí práctica de riesgo fue que una travesti me hizo sexo oral y tenia entendido que era casi imposible que me contagie así, también hubo sexo anal con preservativo que no se rompió. Ahora también siento síntomas como un leve mareo que no se me va hace como 4 días, también me siento decaído sin fuerzas. Ella tuvo más síntomas como dolores de espalda piernas náuseas y de cabeza, también el sarpullido en el pecho un dia, pero lo que no me cierra es que ella antes aveces tenía ese sarpullido y náuseas, no hubo fiebre pero si tuvo como frío. No estoy 100% seguro pero es casi seguro. Mí situación es desesperante porque ella tiene hijos y realmente le pude haber arruinado la vida. Necesito alguien que me ayude por favor!

        2. RAJAP dice:

          Javier, ¿cómo estás?

          El VIH no necesariamente desarrolla síntomas, siendo la única forma para identificar si tenés o no el virus el realizarte un test de VIH. Enterate acá dónde podés hacértelo.

          Luego, como bien decís, es harto difícil que una transmisión se realice recibiendo sexo oral en tanto que la saliva es un fluido que no comporta virus. Debería de haber una herida considerable en la boca para que ello sucediera (podés leer un poco más al respecto aquí). Luego, no porque hubieras tenido contacto sexual con una chica trans implicaría que pudieras haber llegado a adquirir el virus (y que ella siquiera lo tuviera). Solo estás expuesto al virus si hay una certeza de que la otra persona tiene el virus y está sin tratamiento.

          Esperamos esta información te sea de ayuda.

          ¡Saludos!

  105. Marina dice:

    hola!

    Mi medico me cambió las drogas que tomo y me sobraron 2 frascos de efavirenz y remivir. Les sirven a ustedes?? Gracias!

    1. Marina, ¿cómo estás?

      En la Red contamos con un Banco de Medicación con el que hacemos recircular pastillas que ya no se encuentren en uso a gente que está teniendo problemas para obtener la medicación. Desde ya que tu aporte nos sirve un montón.

      Escribinos al privado o a jovenespositivos@gmail.com y coordinamos una potencial entrega.

      ¡Muchas gracias!

  106. orfeo dice:

    Ese es el detalle apenas estoy comenzando en un empleo nuevo el cual llevo dos meses pertenece al sindicato metalúrgico, según estoy ya en obra social pero no me han comentado como se llama, ahora tengo una duda si la obra social comienza a darme el medicamento y casualidad de la vida no continuo en el empleo o me botan etc al darme de baja en esa obra no me va a querer tomar mas ninguna otra obra porque ya tengo un historial, es eso cierto o no es así? podrían aclararme esa duda

    1. Orfeo, ¿cómo estás?

      Las obras sociales sindicales no pueden rechazar a ningún usuario! ¡Si es por eso quedate tranquilo!

      Si no sabés a qué obra social te han inscrito, podés ingresar a la página de la Superintendencia de Salud, con tu número de CUIL+ documento y buscarlo.

      Esperamos este mensaje te encuentre bien.

      ¡Saludos!

  107. Ariel dice:

    hola a todos, como estan?

    queria saber que tan confiable es eso de que si tomas la medicacion el virus no se transmite? Tuve una relacion sin cuidarme y tengo mucho miedo. A alguien mas le paso alguna vez?? Es tan asi como dicen?

    Por favor, necesito que me cuenten sus experiencias porque estoy muy nerviosoo!

    gracias

    1. peponcho dice:

      ariel, si una persona esta en tratamiento, y el tratamento es exitoso durante mas de 6 meses (lo cual es lo mas comun), esa persona no tranmite el virus.
      saludos

  108. Mario dice:

    Como estan? Alguien esta tomando el siguiente esquema: Descovy y Virontar N? Mi nivel de creatinina comenzó a subir estando al maximo en este ultimo año, y por lo que me dijo el Infecto es el Tenofovir es el que produce esa suba. Hace 6 años que tomaba Truvada, Darunavir de 400 y Ritonavir. Comenten como les va con Descovy. Gracias!

    1. Mario, ¿cómo estás?

      Cuan alta te dio la creatitina? Cuándo hiciste el cambio de TRUVADA a DESCOVY? Porque la que tomás ahora tiene una versión del Tenofovir mejorar, ciertamente mucho mejor que el del TRUVADA.

      Por último, te sugirió algo tu infecto en relación a estos valores?

      Esperamos tu respuesta,

      ¡Saludos!

      1. Mario dice:

        04/04/2018 1.43
        12/08/2018 1.26
        27/04/2018 1.29
        09-03-2019 1.27
        Esos son los valores el filtrado glomerular bajaba. Ante esos valores decidio el cambio. Estoy pidiendo el cambio en la Obra Social. Aun tengo pastillas para 10 a 12 dias…despues,,,espero por este esquema.

        1. Mario, ¿cómo estás?

          Esperamos que esta subida indeseada sea producto de Truvada y que efectivamente el cambio de esquema pueda corregirla. Nuevamente, no podemos sino dejar constatado que Descovy es una versión mejorada de Truvada.

          Si llegás a tener algún inconveniente con la obra social por este tema, no dudes en contactarnos por privado a jovenespositivos@gmail.com

          ¡Saludos!

        2. Mario dice:

          Muchas Gracias. Estaré avisandoles como va el tema.

    2. Federico dice:

      Hola como estan. Queria comentarles que estoy por empezar el tratamiento y la infectologa me hablo de empezar con descovy y tivicay, pero por otro lado un amigo mio medico me recomienda virontar n y telavir. Que ventajas le ven a uno u otro tratamiento. Muchas gracias

      1. Federico, ¿cómo estás?

        ¿Cuál es tu cobertura de salud? ¿Público, Obra Social, Prepaga? Eso muchas veces será lo que pueda determinar las posibilidades de tu tratamiento. TIVICAY y DESCOVY sería una opción superior de tratamiento, solo que muchas veces fuera del alcance de algunos proveedores. Si lo que sea que tengas te lo cubre, ¡bienvenido! VIRONTAR y TELAVIR son opciones muy buenas dentro de la gama de fármacos accesibles y económicos. Es, a nuestro criterio, la mejor opción de tratamiento por fuera de la línea de medicamentos de última generación (familia de los inhibidores de la integrasa, como el Dolutegravir que contiene el TIVICAY/TRIUMEQ, entre otros). De todos modos, el concepto de mejor esquema es relativo y será lo que cada quien mejor tolere en cada momento.

        Espero esta información te haya resultado útil, cualquier otra consulta no dudes en contactarnos.

        ¡Saludos!

        1. Gaby dice:

          Hola buen dia ayer no se si llego el mensaje? Queria consultarles tengo un análisis Elisa negativo a los 38 dias, un test rapido en una fundación negativo a los 69 dias y un elisa laboratorio negativo a los 86 dias, es necesario repetir a los 6 meses? Me tiene bastante anguastiado este tema. Tuve situacion de riesgo q se ne salio el preservativo no se en q momento de la relacion sexual con una señorita de la noche.

      2. orfeo dice:

        Buenos días, tengo una duda muy grande soy extranjero y apenas acabo de comenzar en un nuevo trabajo todavía no me he puesto en control pero en estos momentos que he decidido comenzar el proceso ocurrió una incidencia en el trabajo nuevo donde estoy, uno de los jóvenes nuevo ingreso le hicieron los exámenes de VDRL y le salio positivo, entonces acá en la oficina en la parte de administración nos enteramos porque envían los resultados a la empresa para archivarlos en el legajo, entonces mi temor es al acudir al tratamiento por la obra social también darán la información bajo un informe ya que todo lo envían a la oficina no se que hacer porque no quiero que sepan de mi condición, de igual manera al joven que le salio + el VDRL le notificaron de sus resultados y esta en su tratamiento pero no quiero que sepan el mio.

        1. Orfeo, ¿cómo estás?

          Antes que nada, no desesperes. En algunos rubros, especialmente gastronomía, se suele pedir el test de VDRL para la libreta sanitaria.

          Sin embargo, el diagnóstico por VIH es distinto. Según la Ley Nacional de Sida Nº 23.798 tu diagnóstico es confidencial, por lo cual no puede quedar constatado en ningún lado que tenés VIH. Ahora, eso no quiere decir que no vayan a decirle a nadie. Una cosa es que alguien revele tu diagnóstico extraoficialmente (o te testeen en el pre-ocupacional de forma secreta), pero no puede quedar escrito en papel, ya sea en un informe o en un archivo.

          Luego, hay varias cosas que pudieras llegar a hacer. En primer lugar siempre está la opción de no decir nada y esperar el mejor (o menos peor) resultado, léase: que la OS no diga nada y/o que tu jefe sea advertido y que no le interese/haga como que no vio nada.

          Otra posibilidad pudiera ser también, si no anticipás un panorama muy optimista, anticiparte a cualquier posibilidad y declarar tu serología a la persona con la cual la OS pueda tener contacto. Efectivamente no sería la opción más agradable pero podría resultar una forma de controlar daños y que se entere la menor cantidad de gente posible. Tener esa conversación con una persona podría evitar tener que dar explicaciones a todo un grupo de trabajo. Asimismo, dejar constatado tu diagnóstico podría servir de antecedente para una potencial demanda en caso de que te despidieran injustificadamente por ello (si eso es lo que temés).

          De todos modos, quedará en vos determinar qué hacer. Será cuestión de que hagas lo que más cómodx te haga sentir. Tampoco hay que esperar el peor desenlace (que la OS le diga a un superior y que este lo haga público en todos lados), contados son los casos en los que algo así podría suceder. Sin embargo, nunca está de más estar sobrepreparado para lo peor.

          ¿De qué obra social estamos hablando? A lo mejor eso pudiera orientar más esta conversación.

          Esperamos este mensaje te encuentre bien.

          ¡Saludos¡

    3. Carlos dice:

      Hola a todos.Renuncie a mi trabajo y me estoy por quedar sin obra social.Intento afiliarme a alguna prepaga como medife u osde y me quieren conrar 20 mil pesos.Una locura! Ninguna me rechaza pero es imposible pagar eso.Alguien me dice que hago? Alguna onra socisl que acepte y no cobre tanto? Ahora estoy por ser monotributista..alguien sabe si eso me pone en ventaja y como podria ayudarme?

      1. Mario dice:

        Hola Carlos comento mi experiencia: Me paso igual que vos, tenia Prepaga y OS, pero cuando se termino el proyecto en el cual trabajaba nos pasaron a Monotributo. Averigue como reemplazar mi Prepaga (tenia Medicus), y como mi OS es ASE y Medife es de Ase, averigue con esa Prepaga. Es tal cual decis, todo bien, hasta que mencionas las palabras Magicas «HIV» y las puertas en vez de abrirse, se cierran. SuperIntendencia de Seguros de Salud dice claramente que toda OS nos brinde medicacion, pero en cuanto al Costo por parte de Prepagas lo deja librado o sea, nos pueden cobrar libremente por ser Pacientes No Deseables. Sin embargo la OS o Prepaga no paga la Medicacion, lo hace el Estado Nacional. La Obra Social mediante el Sistema SUR (Sistema Unico de Distribucion) carga las drogas y el Estado a los 90 o 180 dias les paga y ahi es donde ellos no quieren perder: el gasto lo adelantan las Obras Sociales.En Medife complete una planilla de 500 preguntas mas o menos, me dieron el costo, y nunca, repito nunca me llamaron y ante mis llamados, tampoco me dijeron donde estaba mi tramite, ya que ellos lo envian a la SuperIntendencia. Al Final opte por quedarme en ASE como monotributo y un Gerenciador de Salud Visitar con copagos y me siguen atendiendo con medicacion, estoy en un cambio de esquema pero ese es otro tema que abordare aqui en la pagina en breve. Yo diria que averigues tu Obra Social y descartes Medicus, Swiss, Osde etc etc.

      2. Gio dice:

        Realmente muy caro. Cuando me detectaron el virus, la doctora me llenó unos formularios (varias hojas eran) para que entregara en Medifé. Me acuerdo que se fijaron en la computadora y se fueron por una puerta y salían y miraban. Me dio mucha bronca. Ni que fuera un ladrón. Eran empleados de Medié (parece que les tiran las orejas cuando uno presenta esos papeles, no lo sé). Pasé a una oficina y me dijeron que en dos semanas me enviaban la medicación. Me preguntaron desde cuándo sabía, y yo inocentemente les decía la verdad. No me ayudaba mucho mi historial en Medifé, porque por migrañas vivía y vivo yendo a la guardia de una Clínica privada en la que no pago nada. Pero mi registro con ellos era desde septiembre del 2014, y yo presenté los papeles para el tratamiento en febrero del 2016 y en marzo (el 07/03/16) me llegaron las famosas pastillas TRUVADA, RITONAVIR, ATAZANAVIR).

        Nunca les mentí, pero después me puse a pensar y ahí me cayó la ficha de por qué tanta movida aquella tarde en Medifé. Con el Plan Plata, creo que estoy pagando 4500 pesos por mes. Mi tratamiento (cuando me fijo por https://www.preciosderemedios.com.ar/) es de unos 35190 pesos si fuera particular. Ahora, me siento atado a Medifé, pero cuando pienso en todos los beneficios que tengo (atención excelente en la clínica privada a la que voy por mis migrañas, guardia y mi doctora particular), me digo a mí mismo consolándome, que vale la pena. Medifé me ha informado que si por algún motivo no me llega la medicación en tiempo y forma (podría haber un error en la entrega, etc.), que vaya a la sede y lo informe, que ellos me compran la medicación por la farmacia y me la entregan sin hacerme esperar. En esas palabras me lo dijeron. Habría que ver cuán cierto es.

        También te digo que Medifé, al igual que otras prepagas y Obras Sociales, como que terceriza con HELIOS SALUD. Ahora tengo 60 días de pastillas en stock (desde que estoy con HELIOS, antes me enviaba una distribuidora STAR….. no sé cuánto se llamaba). Son realmente muy eficientes y la atención es EXCELENTE. Podrías llamas a HELIOS SALUD, hay varias sedes en Buenos Aires, y TODOS son MUY amables. Tal vez ellos sepan de una obra social que trabaje con ellos y no hagan tanto lío para el ingreso.

        No podría volver al sistema público, porque después me querrían cobrar barbaridades.

        PEROOOO, no por ser público es malo. Los tratamientos son excelentes también. Y, hasta a veces más simplicados que los de las prepagas, porque buscan adherencia de las personas.

        En la actualidad estoy con LAMIVUDINA/TENOFOVIR, RITONAVIR Y ATAZANAVIR (HELIOS ME CAMBIÓ la TRUVADA por MIVUTEN (LAMIVUDINA/TENOFOVIR).

        Mañana llamo a HELIOS para ver si me autorizaron la simplicación del tratamiento por el GENVOYA.

        Saludos, y espero que puedas ingresar a una prepaga u obra social sin pagar barbaridades.

        1. Carlos, Mario y Gio, ¿cómo están?

          La situación que describen es la realidad de la atención del sistema privado de salud en nuestro país, la cual (como muy bien mencionaron) se ve particularmente manifiesta en el caso de las Prepagas (OSDE, Swiss, Galeno, Medifé, Sancor, etc). De ahí que me resulta importante poder diferenciar entre el sistema de Prepagas y Obras Sociales, lo cual no me resultó del todo claro en el mensaje original de Carlos

          Hablando mal y pronto, es harto complicado entrar a una Prepaga ya teniendo VIH (o, al menos, declarándolo como una condición pre-existente). Las decenas y decenas de casos que, en lo personal, conozco no distan de las experiencias que han comentado en sus mensajes: estas pasan precios desorbitantes, nunca terminan por contestar, dan vueltas y queda en la nada. ¿La razón? Ya la explicó Gio, el precio de la atención por VIH (empezando por el tratamiento antirretroviral) puede ser muy costosa en relación al costo de la cuota y, en definitiva, las prepagas son empresas. De salud, pero empresas al fin y al cabo. Habiendo dicho eso, no es imposible entrar a una prepaga pero es un camino muy intrincado y comporta varios riesgos.

          Del mismo modo, otra decisión que no amerita ser tomada a la ligera es la de abandonar una Prepaga, puesto que luego es comprobodamente imposible volver a entrar (por los motivos anteriormente menciondos).

          Luego, hay opciones de Obras Sociales que garantizan un nivel de atención en VIH altamente comparable al de una una Prepaga. En general, nosotrxs solemos recomendar OSECAC, al ser una de las más grandes y conocidas, pero hay otras más pequeñas que brindar un servicio más que digno.

          También, y como destacó Gio al final de su mensaje, el sistema público de salud no necesariamente termina siendo peor, ya que en muchos casos termina consignando esquemas de medicación de última generación sin tanta vuelta por parte de la auditoria médica. Pero, también es un poco una ruleta rusa, depende del caso, de las necesidades, del momento, la contigencia y una pizca de suerte, como siempre. Otro factor a tener en cuenta también es la atención integral en salud más allá del VIH, ya que después uno también uno precisa atención en otras especialidades y no todo se reduce al campo de la infectología y farmacología.

          Esperamos que esta información les haya podido haber servido de ayuda. Esperamos sus respuestas.

          ¡Saludos!

  109. [Red de Bancos de Medicación]

    Si llegas a tener medicación que no estés usando, no la tirés.

    La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos cuenta con una Red de Bancos de Medicación, un servicio de re-circulación de medicación que busca abastecer de medicación a cualquier joven y adolescente que vea amenazada la continuidad de su tratamiento.

    Los Bancos de Medicación solo se sostienen a través de donaciones por parte de miembrxs y de la comunidad y buscan llegar a chicos y chicas de todo el país. Pero solo podemos hacerlo con tu ayuda.

    Si tenés medicación que ya no uses y/o que esté próxima a vencerse, no dudes en comunicarte con nosotrxs a caatarajap@gmail.com

    Entre todxs podemos hacer que nadie se quede sin pastillas.

    ¡Muchas gracias!

  110. El acceso a la salud en tiempos de crisis.

    Esto es lo que busca evaluar la siguiente encuesta, promovida por SAISIDA. Necesitamos conocer cómo impacta nuestra situación económica en el uso del transporte que nos acerca a nuestros centros de salud.

    Completando esta encuesta y compartiendo tu experiencia vas a estar ayudando a desarrollar una propuesta para que tu acceso a la salud, a la atención en VIH y a tu tratamiento no se vea limitado por el saldo de tu SUBE.

    https://forms.gle/hgSaNMX8KFgtaUgA7

    #NoEstásSolx

    1. Feder dice:

      Hola como estan. Queria preguntarles ya que estoy iniciando el tratamiento. Me diagnosticaron en febrero que tenia hiv, 670 cd4 y carga viral de 500000 copias. La medica infectologa empezar me recomendo empezar con virontar y telavir, y asi lo hice. Un amigo medico me recomienda la atripla, pero leyendo comentarios veo que hay otros medicamentos mejores. Uds que me recomiendan.Gracias por anticipado !

      1. Feder, ¿cómo estás?

        El beneficio de ATRIPLA es la simplificación en una sola pastilla, pero teniendo otras opciones es mejor evitarlo. Virontar+Telavir tiene un gran índice de tolerabilidad, es un esquema muy recomendable. No dudaría ni por un segundo en optar por él.

        Esperemos que te resulte igual de bien a vos, después comentanos qué tal te resulta.

        Cualquier cosa no dudes en escribirnos por privado.

        ¡Saludos!

    2. gustavo dice:

      ES EL MEJOR MEJOR MEDICAMENTO LA ATRIPLA PARA TRATAR EL HIV Y LA HEPATITIS B?

      1. Gustavo, ¿cómo estás?

        Es muy efectivo para bajar rápido la Carga Viral y tiene la ventaja de ser una sola pastilla. Pero otros esquemas de medicación comportan menos efectos secundarios y mayor tolerabilidad a largo plazo. Luego, hoy por hoy existe una nueva generación de tratamientos de última generación (de la familia de los inhibidores de la integrasa) que se están volviendo cada vez más accesibles en nuestro país.

        Espero esta información te haya resultado útil. Cualquier cosa escribinos al privado.

        ¡Saludos!

  111. fernanda dice:

    hola chicos, queria realizarles una consulta. Ustedes creen que los test de vih rapidos que hacen son del todo confiables ? ya me hecho 4 test, dos en helios salud, uno en fundacion huesped y otro en una jornada de testeo y todos han dado negativos, mi ultima relacion de riesgo fue hace 7 años, el test los detectaria despues de tantos años ? ando enferma hace varios meses y no he podido mejorar. Chicos ayudaaa !!! muchas gracias

    1. Fernanda, ¿cómo estás?

      Después de transcurrido el período ventana, efectivamente habrás de testear positiva. Si te dio negativo, confiá en el resultado. Si estás experimentando síntomas de algún tipo, acercate a una consulta con tu médico de cabecera y también tené en cuenta la posibilidad de otras causas (entre las cuales tenés que contemplar el resto de abanico de ITS).

      Si obtuviste tu resultado de un test de VIH te invito a leer más aquí.

      ¡Saludos!

  112. Dani dice:

    Hola chicos. Les comento mi situación a ver si me pueden dar una mano.
    Venia tomando Atripla pero los efectos secundarios (pesadez en la cabeza, mucha) que me generaban hicieron que cambie de esquema a Truvada y Tivicay actualmente.
    A principios de marzo termine con el Atripla y mi infectologo me dijo que podia hacer una pausa para descansar, es asi que en las posteriores dos semanas estuvo sin tratamiento. Tenia la esperanza que cesaran los malestares y poder empezar el otro esquema como «nuevo», pero no fue asi. Hace un mes largué con Tivicay y Truvada y los efectos de pesadez siguen… Yo no se si es todavia consecuencia del Atripla (que hace 40 días deje de tomar aprox.) o es que tambien me los produce el Tivicay. Un infectologo me dijo que me quede tranquilo, que a veces es necesario cuatro meses para eliminar completamente el medicamento del cuerpo, pero otra infectologa me dijo que es raro porque solo demoran dos semanas en irse los efectos. No se en quien confiar, y no se que hacer con el nuevo esquema…me la estoy bancando para darle mas tiempo y ver si mejoran las cosas. Gracias.

    1. Dani, ¿cómo estás?

      Comprendemos tu experiencia con ATRIPLA, suele ser bastante frecuente. Cuatro meses me parece una exageración para hablar de los efectos residuales del efavirenz si bien es cierto que la droga permanece en el cuerpo durante un tiempo. Con respecto a TIVICAY, el dolutegravir (que es su droga) es de lo mejor que hay en el mercado, te han actualizado a un tratamiento de primera generación. En general, es un esquema que tiene una mucha mejor receptividad por parte de sus usuarios, no es nada que ver con el efavirenz. Eso no quita que pudieras desarrollar efectos secundarios porque, después de todo, es un fármaco. El límite de la tolerabilidad lo marcás vos según lo que vos consideres que es lo que podés o no soportar. En primer instancia, lo que te podemos recomendar es que no te hagas la cabeza ni te dejes presionar por el tener que estar en tratamiento o por lo «buena calidad» que pueda ser este esquema de medicación. Si te sentís abrumado con llevar adelante el tratamiento o no sentís que estés listo siempre estás en tu derecho de tomarte una vacación del tratamiento y volver a retomarlo cuando sientas que hayas hecho lo que necesites hacer, no hay apuro en comenzar el tratamiento (si tus valores de carga viral y CD4 te acompañan, desde ya).

      Al margen de eso, ¿cómo te sentís con respecto al hecho de estar en tratamiento? ¿Hace cuánto tenés tu diagnóstico? Al haber cambiado de tratamiento y seguir sintiendo esa pesadez podríamos también evaluar si pudiera ser producto de otras cosas que no fuera la medicación, especialmente si tenés un diagnóstico reciente. Somos mucho más que un cuerpo que procesa medicación (proceso que también podés estar transitando) y cualquier tipo de estrés o angustia podría fácilmente manifestarse en forma de los efectos secundarios que normalmente asociamos con el tratamiento.

      No dudes en escribirnos al privado si quisieras seguir conversando con mayor privacidad. Esperamos tu mensaje.

      ¡Saludos!

      1. Daniel dice:

        Hola chicos! Gracias por la respuesta! Ustedes cuanto tiempo estiman que es necesario para eliminar completamente el Efavirenz del cuerpo, ciertamente este ultima semana he estado mejor, pero la molestia continua aunque en menor medida.
        Mi diagnostico lo tengo hace un año y tres meses, sin embargo empece el tratamiento en diciembre debido a mis dudas, y todo lo que cuesta asumir un tratamiento de por vida, sin embargo, al ver los análisis y tener la carga indetectable uno se pone contento y siente que vale la pena el esfuerzo.
        Sin embargo, ahora estoy conociendo a una persona y no se como manejarlo, si contarle ahora o esperar, tengo miedo de su reacción…
        Por otro lado, les quería consultar que tan necesario es colocarse la vacuna para la gripe en personas positivas? Saludos!

        1. Daniel, ¿cómo estás?

          En cuanto a tu primer consulta, te recomendamos leer nuestra página sobre Cómo Contar que Vivo con VIH. Ahí ahondamos un poco más sobre cómo hacer en esos casos, si bien (y como ya te imaginarás) no hay una receta específica sobre cómo proceder. Sin embargo, si hemos compilado algunos tips para tener en cuenta antes de hacerlo.

          Con respecto a las vacunas, el beneficio principal de aplicarte la vacuna antigripal sería evitar la posibilidad de llegar a engriparte (lo cual es particularmente beneficioso si no andás con las defensas muy altas). Ahora, también está el beneficio secundario de las vacunas, que es lo que se llama «la inmunización colectiva»: cuando te vacunas y te inmunizas, no solo te estás protegiendo a vos sino que también estás protegiendo a las personas que te rodean al no estar exponiéndolas a poder llegar a contagiarse esa enfermedad en particular. Más aún si son personas que por X o por B no han podido recibir las correspondientes vacunas.

          Nos alegra saber que los efectos hayan mermado y esperamos que la situación continúe así hasta que desaparezcan por completo. Ojalá esto también te traiga tranquilidad y que eso acelere el proceso. En caso de que no llegase a suceder pronto, no duden en volver a escribirnos.

          Lo mismo si llegás a estar interesado en cualquiera de las actividades que lleva adelante la Red. Recordá que no estás solx. Esperamos este mensaje te encuentre bien

          ¡Saludos!

  113. orfeo dice:

    hola como están soy de Venezuela y acabo de llegar a buenos aires,estoy trabando en una empresa por ahora en negro ya que estoy en periodo de prueba me hice la prueba y salio + no se que hacer porque si se enteran en el trabajo me botaran y lo necesito y se que se van a enterar porque todos los archivos médicos los tienen en carpeta por eso no se que hacer cuando me pongan obra social de recibir el tratamiento estoy solo necesito en buenos aires y necesito amistades de la misma condición sino me volveré loco.

    1. Mario dice:

      Orfeo: Te acercaste al Hospital Publico?

    2. Orfeo, ¿cómo estás?

      La Obra Social no pude informar tu serología por Ley. Te recomiendo declarar la ìnfección a la hora de llenar la declaración jurada de la obra social, como condición preexistente, eso va a ahorrarte un montón de complicaciones en cuanto a la prestación de servicio de atención en VIH ya que teniendo obra social no podrás atenderte por el sistema público.

      Todos los miércoles tenemos reuniones en Buenos Aires, si nos escribís al privado te podemos comentar más al respecto y, si tenés libre, podés venir hoy mismo. Esperamos tu mensaje y seguimos hablando por privado.

      Saludos

      PD: Te dejamos más info sobre extranjerxs viviendo con VIH en Argentina y Qué hacer cuando te da positivo el test.

      1. orfeo dice:

        se que no se debe, informar pero también se que es algo que las empresas no cumplen lo digo por experiencia estoy aquí en esta empresa y una joven se enfermo de cáncer que es una enfermedad delicada y privada sin embargo para que pudieran asignarle el medicamento la obra social se comunico directamente para acá y todo el mundo se entero de su enfermedad es por eso que me preocupa, a la vez también tengo preocupación dado a que no estoy en tratamiento y no se cuales son los pasos que debo seguir o que debo hacer.

        1. Orfeo,

          Desconozco como será la normativa en casos de cáncer, pero si la Obra Social llegase a quebrantar la confidencialidad de un diagnóstico por VIH, las consecuencias para ellos podrían ser graves ya que la Ley Nacional de SIDA establece que que tu diagnóstico es privado y cualquier amenaza a esto se puede denunciar. Dudo que se expongan a un juicio que les podría significar muchísimo dinero y exposición.

          Si recién recibís tu diagnóstico, te recomiendo leer la sección «Me Dio Positivo» y que nos envíes un mensaje privado por aquí o a jovenespositivos@gmail.com para poder guiarte más detenidamente en los pasos que debas hacer para que un médico especialista te vea y puedas comenzar tu atención en VIH, independientemente del tratamiento.

          Reitero la invitación para las reuniones que tenemos todos los miércoles en CABA,

          ¡Esperamos tu mensaje!

    3. Santi dice:

      Hola, hace 18 días tuve relaciones sin preservativo y bueno hace 4 días que estoy con fiebre y algunos malestares y según lo que leí, después de 2 semanas de contagiarse se empieza con síntomas así como la fiebre. Podrían contarme sus experiencias? Si tuvieron síntomas después de contagiarse y que tipo de síntomas?
      La verdad estoy preocupado pero dispuesto a aceptar lo que venga..

      1. Santi, ¿cómo estás?

        Si tenés dudas sobre si tenés o no VIH, no dudes en realizarte un test. Sacate la duda, no dejes que la especulación te coma la cabeza.

        También podés encontrar más información acá: Creo Haber Tenido una Situación de Riesgo y no sé si Tengo VIH.

        No dudes en escribirnos si necesitás charlar por privado.

        ¡Saludos!

    4. Jon dice:

      Hola orfeo, también soy venezolano. Y estoy pasando por un proceso difícil. Igual estoy solo acá, me hice el test rápido y salio positivo. Aún estoy esperando resultados de confirmación. Pido a mis creencias que sea negativo. Estoy asustado, seguro tu lo estás también. Pregunta para esta página, cuales son las causas de un falso positivo en caso de que fuese el caso?

      1. Jon, ¿cómo estás?

        Encontrarás toda la información sobre los resultados del test de VIH aquí.

        Dentro de la Red contamos con un Frente de Migrantes y Personas Racializadas en el cual participan un gran número de chicxs que, como vos, llegaron de Venezuela y están viviendo con VIH en Argentina. Podés contactarte con ellos para que te acompañen en todo el proceso que tenés por delante. No tenés por qué estar solx.

        Sigamos hablando por privado.

        ¡Saludos!

  114. Lorena dice:

    Hola a todos. Paso a contar mi caso, done sangre y a los 20 dias me llaman para hacerme decirme que mi elisa dio indeterminado. Habia tenido una relacion sin cuidarme con una persona conocida hacia mas de 3 meses. Se hizo el test y dio negativo. Mi marido tambien se lo hizo y dio negativo. A los dias me dieron mis resultados, siendo los CD4 Y CD8 dentro de los resultados normales, y no me realizaron westeVIrn blod si no carga viral PCR real time(desde 20 copias), me dio no reactivo. Un infectologo me dijo que para estar totalmente segura me tenia que repetir en 3 meses otro, siendo que la jefa de laboratorio me dijo que no, que ese resultado es concluyente. Fui a otro infectologo mas reconocido y con experiencia y me dijo que no debo repetirme nada, que no tengo VIH. Me hicieron todo tipo de pruebas de ITS y de lo que se imaginen y solo me dio un poco baja la inmunoglobulina.
    Me pueden decir si es asi, que es concluyente y no tengo nada que repetir.
    Muchas Gracias.

    1. Lorena, ¿cómo estás?

      Te recomendaríamos leer la página sobre resultados del test, pero visto y considerando que te realizaron una prueba de carga viral (un examen exclusivo para personas que viven con VIH que detecta la cantidad de virus en sangre) te podríamos decir que te quedes tranquila que no tendrías el virus. Si tu potencial situación de riesgo fue hace más de 3 meses ya pasó más que suficiente tiempo para que la seroconversión tuviera lugar y ahí no habría «indeterminado» que valga la pena. Además, después de ese ELISA indeterminado te volviste a hacer otro test, según lo que comprendo, y también te dio negativo. Tampoco tenés carga viral, así que listo. Despreocupate, un ELISA indeterminado no es un Western Blott indeterminado. Es meritorio de repetición de prueba pero nada más.

      Espero este mensaje te encuentre más tranquila, no dudes en volver a contactarnos ante cualquier otra situación. Estamos para acompañarte.

      Saludos

  115. Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

  116. Carlos dice:

    Hola a todos. Quería contarles q cursando el 3er mes despues de mi diagnóstico tuve mi primer examen de CV y cd4, si bien la carga viral disminuyo considerablemente (de 61000 a 48 copias) y mis cd4 aumentaron de 512 a 618 anímicamente me está afectando mucho, me cuesta mucho manejarlo, hable con mi dra y me recomendo terapia psicológica con un especialista en vih pero por cuestiones de horarios y agenda no puede atenderme, no hay otro q ella pueda recomendarme y me preguntaba si tal vez alguno puede hacerlo, o brindarme centros de referencias donde pueda averiguar . Vivo al norte del pais, incluso hasta podría viajar, realmente lo necesito. Gracias

    1. Carlos, ¿cómo estás? Decinos con mayor exactitud dónde vivís así podemos recomendarte un lugar. ¿Salta, Jujuy?

      Gracias por tu mensaje.

      1. Carlos dice:

        Gracias x contestar. Soy de la pvcia de Tucuman

        1. Gastón dice:

          Carlos,

          Después de investigar un poco te podemos facilitar el contacto de una psicóloga. Su nombre es Eugenia y podés ubicarla al 3815130707.

          Esperamos pueda servirte el contacto.

          Saludos

        2. peponcho dice:

          vamos carlos!!! no te decaigas!!!! no es para nada grave, y no va a cambiar nada de tu vida!!!!!
          algun dia vamos a morir, pero te aseguro que no de esto. imaginate que hace años eran montones de pastillas, y hoy son 1 a lo sumo 2. Ni hablar que falta muy poco para los tratamientos de larga duracion, donde te pondras una vacuna cada tanto y listo. que mejor epoca que esta para agarrase vih?
          te aseguro que cuando veas que todo esta normal, vas a estar bien como siempre, o mejor aun.
          te mando un abrazo, y no te decaigas que es solo perder tiempo. peponcho

    2. Jonatan dice:

      Hola a todos ! Como estan tengo una duda
      Hace 3 meses tuve una relacion de riesgo y quiero saber si es confirmatorio el resultado del test de HIV ojalá puedan ayudarme. Saludos!

      1. Jonatan, ¿cómo estás? No fue necesario que esperaras más de un mes para realizarte la prueba, pero efectivamente cualquier resultado será concluyente en este punto y fuera del período ventana.

        Si hubieras estado expuesto a una situación de riesgo como decís, sabé que podés recurrir a la profilaxis post-exposición dentro de las primeras 72 horas de ocurrido el hecho.

        Para más info sobre el test de VIH y qué hacer cuando recibís un resultado, seguí leyendo aquí.

        Muchas gracias por tu consulta, no dudes en escribirnos por privado para más información.

        ¡Saludos!

  117. Esteban dice:

    Hola chicos, consulta alguien toma GENVOYA? Quiero ver si OSDE me lo cubre o que vueltas te dan para darte ese esquema o con que obra social consiguieron que le mediquen ese medicamento. La idea es tomar una sola pastilla que no tenga efectos secundarios.

    1. Esteban, ¿cómo estás?

      Estuve investigando por sobre tu consulta. Por lo que sabemos por testimonios de miembrxs que tienen OSDE, la realidad es que es una ruleta rusa, pueden no autorizar GENVOYA y muchos tratamientos dentro de la franja de esquemas de última generación como sí. Desconozco cuál será tu plan, de dónde seas, quién te audite, etc. En caso de que estuviera en tus planes abandonar la prepaga por una O.S. no puedo dejar de mencionar que si lo hicieras sería muy difícil, por no decir imposible, volver a entrar (más a una prepaga que ya abandonaste y cuya pre-existencia de enfermedad ya conocen). No sería una decisión que tomase tan a la ligera.

      Si estás buscando no tener efectos secundarios y no tenés necesidad de tomar sí o sí una sola pastillas, tenés una opción dentro de la gama de tratamientos de primera línea (y que OSDE autoriza) que es el Raltegravir. Si bien son 3 pastillas (que tranquilamente podés tomar todas juntas a la noche, en el caso de que ya vinieras estando indetectable), tiene un índice muy bajo de toxicidad y estarías a mitad de camino al esquema que hace a una opción como Genvoya.

      Me consta de primera mano, hace un año que las tomo y la verdad que después de otros esquemas han sido una experiencia totalmente placentera (y eso que pasé de una sola pastilla a 3).

      Después, hay opciones de esquemas accesibles y económicos para cualquier prepaga y obra social de mucha tolerabilidad como Darunavir (Virontar). Mucha gente suele preguntar por él, y la verdad, es muy recomendable. Hay varios comentarios al respecto en este mismo foro.

      No dudes en escribirnos por privado en la sección contacto para más info. Espero este mensaje te encuentre bien.

      ¡Saludos!

      1. joaco dice:

        Yo tambien tengo osde y me dieron rattegravir! sin efectos, por suerte! Tomalo tranqui, man!

  118. Mario dice:

    Buenos Dias: Alguien tuvo algun inconveniente con la creatinina en el Esquema Ritonavir, Truvada y 2 pastillas Darunavir de 400?
    El valor que siempre tengo esta en el maximo y a pesar que los infectologos me dicen que esta bien, hasta me hicieron un Clearence que salio bien,a veces, descreo que todo esté bien como dicen.
    Muchas Gracias a todes!

    1. Mario, ¿cómo estás?

      Confiá en el resultado de tus análisis y en lo que te recomienden tus médicos. Si algo no fuera a estar bien te lo dirían de forma clara. No preocuparse de más es lo que mejor te podemos recomendar,

      ¡Saludos!

      1. Mario dice:

        Muchas Gracias por la ayuda!!

      2. Dario Paez dice:

        hola buenas tardes les hago varias consultas ojala puedan responder a todas me ayudarian mucho. Hace un año que me detectaron vih y comence primeramente tomando Atripla (obviamente hice un stock de medicamento recomendado por mi doctor) ; en 2 semanas de medicacion comence con un rush cutaneo severo que iba desde mi cara hasta mis rodillas. me cambiaron de medicacion a Genvoya. Inicie el tratamiento con Genvoya ( SIN HACER UN STOCK DE MEDICAMENTOS) Es excelente la medicacion no me quejo porque eh estado indetectable con menos de 50 copias y CD4 de 459. Ahora mis consultas:
        * hace poco la obra social me dio de baja y estoy en la reincorporacion, se me acabaron los medicamentos y llevo 4 dias sin medicacion, imagino que la proxima semana los tendre hasta que me reincorporen, calculo seran unos 8 dias sin medicacion ¿ me afectara en algo ese lapso sin medicacion?
        * otra duda es que eh notado una perdida casi excesiva de cabello. Las veces que me baño se me caen en cantidad y la verdad es desesperante, tengo 25 años y no me veo aun sin cabello. Puede deberse a la medicacion? algun tratamiento recomendable?
        la perdida de cabello lo note desde que inicie con Genvoya, primero era en pocas cantidad y lo veia como un cambio de pelaje nose (perdon que lo tome a chiste) y ahora se me caen cada vez mas y nose que hacer… !!!!!

        ayuda…!!

  119. Sara dice:

    Buenos dias a todos, tengo una situacion muy dificil en mi cabeza este fin de semana despues de haber estado ingiriendo bebidas alcolicas, a la mañana siguiente al despertar sorprendi a un chico q intento tener sexo conmigo, como yo estaba durmiendo el aprovecho y entro a mi cuarto donde en mi cama me bajo el pijama y se propaso conmigo, mas bien reaccione ese instante y el se escapo, pero tengo la duda deq me haya transmitido alguna enfermedad xq en realidad si hubo contacto genital, les agradeceria sugerencias estoy muy preocupada x q me haya contaguado algo, tengo pareja. Por favor si alguien pudiera decirme algunas palabras de guia

    1. Sara,

      Lamento muchísimo lo sucedido. En principio, te podemos recomendar mantener la calma y pensar ¿hubo penetración o eyaculación? Para que una transmisión de VIH tenga lugar por via sexual es necesario que la otra persona sea positiva y que hubiera contacto directo con estos fluidos.

      Estos detalles facilitarán la consulta que debés hacer lo antes posible, dentro de las 12 horas de la situación de riesgo, en el centro de salud más cercano. En la consulta, un profesional evaluará según cada caso si es necesario acceder a la profilaxis post-exposición o a la anticoncepción hormonal de emergencia (pastilla del día después).

      La Profilaxis Post-Exposición es un tratamiento evita la transmisión del VIH, es un régimen de medicación que debe proporcionarse en las primeras 72 horas luego de la situación de riesgo, aunque es menos eficaz con cada hora que pasa.

      Más allá del VIH también es siempre deseable descartar cualquier posibilidad de otra ITS.

      No dudes en escribirnos por PRIVADO para seguir conversando. Esperamos tu mensaje.

  120. Daniel dice:

    Hola gente! Hace casi dos meses estoy en tratamiento con Atripla y si bien mis CD4 aumentaron y mi carga viral disminuyó considerablemente, los efectos secundarios a nivel cognitivos no desaparecen y me resulta difícil seguir así. En un primer momento mi médico decidió cambiarme a COMPLERA, pero después de semanas de burocracia y conflictos con la prepaga me respondieron que no cubren dicho medicamento. En mi ultima consulta, el médico después de hablar con el auditor de la prepaga, decidió recetarme Truvada y Tivicay (dos comprimidos) que si se encontrarían a disponibilidad. Me podrían informar algo acerca de este esquema? Experiencias personales? Gracias!

    1. Daniel, ¿cómo estás?

      Ciertamente los efectos secundarios son un factor muy delicado a la hora de poder sostener un tratamiento, y es muy difícil determinar cual es el límite de tolerabilidad de cada unx. Es una línea muy fina y no siempre muy compartida por los profesionales infectológicos. Celebramos este cambio deseado.

      Tivicay (Dolutegravir)+Truvada es una muy buena opción de tratamiento, altamente recomendable. Quizás no comporte el beneficio de estar simplificada en una sola pastilla como COMPLERA o ATRIPLA, pero la incorporación del Dolutegravir es una actualización totalmente superadora al Efavirenz del esquema que ya venías tomando. Básicamente te intercambian un componente, el que te está haciendo mal, por otro que es, en este caso, mejor. Qué sorpresa que la auditoría no te haya autorizado COMPLERA y sí Tivicay, ¡aprovechalo!

      Después contanos cómo te va con él, cualquier cosa no dudes en escribirnos al privado en la sección de CONTACTO.

      ¡Saludos!

      1. Carlos dice:

        Hola. Antes q nada agradecer por la atención de todos y la orientación que nos brindan a los recien diagnosticados, verdaderamente son um gran soporte en nuestras vidas hoy. Quería contarles q hace mes y medio inicie tratamiento con COMPLERA, despues de una pelea q parecía interminable con el auditor de mi obra social. No tuve absolutamente ningún efecto secundario, malestares o molestias desde el primer comprimido hasta ayer. Luego de tomar mi dosis con la cena como lo recomendó mi Dr comencé a sentir que se me «hace agua la boca» como cuando pones un grano de sal bajo la lengua, normalmente es una de las sensaciones antes de vomitar si no recuerdo mal pero no llega a ser nauseas. Solo es esa sensación molesta y persistente por aproximadamente 2 hs desde la ingesta, hoy igual. Alguno podria indicarme si esto es normal y debo atribuirle al medicamento? Es normal tener efectos secundarios a casi dos meses de iniciado el tratamiento cuando se supone el cuerpo deberia tener asimilada la medicación? Puedo presentar algun otro sintoma en un futuro? Puede ser signo d fracaso terapéutico? Miles de preguntas y no encontré testimonios en la web de personas con este regimen . Agradezco nuevamente su atención y espero sus comentarios. Abrazos

        1. Carlos, ¿cómo estás?

          En cuanto al fracaso terapéutico, este solo puede determinarse por una prueba de Carga Viral. Podrás comprobarlo con tu próximo examen de laboratorio. Lo que mencionas (o cualquier efecto secundario, en general) no necesariamente es un indicio de que el tratamiento no esté funcionando.

          ¿Con qué frecuencia te suceden estos episodios de salivación excesiva? Si fuesen el preámbulo de un episodio de náuseas a lo mejor serían consistentes con los posibles efectos secundarios de COMPLERA. Para ello quizás debieras sacarte la duda con tu médico tratante. Ahora, ¿te generan algún malestar aparte de la sensación en si misma? Reiteramos que tu esquema es una muy buena opción de tratamiento, con alto nivel de tolerabilidad entre quienes lo usan (y que han venido de malas experiencias con otros fármacos mucho más invasivos). Esto no desacredita la experiencia que relatás sino que busca brindarte tranquilidad sobre el impacto que ésta pueda llegar a tener sobre tu organismo.

          Luego, por más que el momento más usual para desarrollar efectos secundarios sea al comienzo del tratamiento esto no significa que luego de transcurrido un tiempo no podamos llegar a desarrollar algún tipo de reacción por éste. Distintos hábitos de la ingesta de la medicación y cambios en nuestro estilo de vida pueden conllevar a que el cuerpo procese de manera diferente las drogas, por más que estas se conserven igual en su regimen. No sería lo más usual, pero puede pasar. Siempre se dice que cada organismo es un mundo a la hora de cómo tolera la medicación y este mundo no se mantiene siempre igual en el tiempo, estamos en constante cambio y es un proceso muy complejo. Es alta necesidad que empecemos a contemplar todas las demás esferas de nuestra salud que exceden directamente al tratamiento antirretroviral (dieta, descanso, salud mental, otras condiciones de salud, actividad física, etc) ya que inciden transversalmente en lo que nos pasa con el tratamiento. No solo estamos todo el tiempo procesando medicación, y este procesamiento no se realiza separado del resto de los procesos de nuestro organismo. Todo está en estricta interrelación con todo.

          Cualquier cosa, no dudes en escribirnos por privado en la sección de contacto.

          ¡Saludos!

      2. Daniel dice:

        Hola chicos! Gracias por responder! Estuve con mi infectólogo y me dijo que puedo dejar de tomar Atripla hasta que llegue el nuevo medicamento debido a que no lo soporto más, supongo que será la próxima semana… también me comentó que si quería podía esperar hasta marzo para iniciar el nuevo esquema, para poder tener medicamentos de reserva (los del mes de febrero) por cualquier cosa, que no iba a ser nada catastrófico suspender el tratamiento dos semanas para retomarlo con un nuevo esquema. Ustedes que opinan?

        1. Daniel, ¿cómo estás?

          Ciertamente es una opción sensata, si vos te sentís cómodo haciéndolo y no podés ni tenés intenciones de sostener el uso de ATRIPLA ni por un día más, no lo dudes. Armarse un stock personal siempre es de gran ayuda. De paso, aprovecho para comentarte que RAJAP cuenta con un Banco de Medicación al que podés recurrir si llegaras a enfrentarte a alguna situación de faltantes o retrasos, así como a mecanismos para denunciar estos.

          Si estuvieras interesado en ingresar a la Red o conocer más de sus servicios no dudes en escribirnos AQUÍ.

          Espero este cambio de medicación resulte todo lo que necesites que sea, dejar el Efavirenz es un camino de ida. No dudes en comentarnos luego cómo te va con él para aquellxs personas que estén afrontando una situación similar.

          ¡Saludos!

    2. Peponcho dice:

      2 años y medio tomando truvada y tivicay. Ningun problema, ningun efecto secundario. Super recomendable. Recuerdo que cuando comence.fue cuestion de semanas estar indetectable.
      Solo cada tanto tengo sueños muy lucidos, pero a decir verdad estan buenisimos, es como ir al cine dormido. Saludos

      1. Daniel dice:

        Que bueno saber eso! Le tengo mucha fe a este esquema! Gracias!!!

        1. Carlos dice:

          Hola cómo están? Hace aproximadamente una semana comencé el tratamiento con una versión del medicamento Atripla que contiene las mismas drogas, los efectos secundarios van desde mareos constantes, dolores de cabeza, ataques de pánico e alucinaciones, problemas para dormir, pesadillas y hormigueos en distintas partes del cuerpo. Es normal atravesar estos efectos al comenzar con el tratamiento, se me hace difícil soportarlo y estar en el trabajado y a la hora de tomar el medicamento tengo angustia por temor a padecer nuevos ataques de pánicos. Debo interrumpir el tratamiento?

        2. Carlos, ¿cómo estás?

          La medicación ATRIPLA abarca como posibles efectos secundarios a nivel neurotóxico todos esos que has nombrado, lo cual no significa que vayas a experimentar todos (o uno siquiera). Cada cuerpo es un mundo y cada cuerpo procesa de modo diferente cada droga, así como de distintas formas a través del cuerpo.

          Ahora, ¿estás queriendo decir que has tenido todos esos efectos secundarios? En qué medida estos son estos intolerables dependerá de vos y de lo que percibas que estos comprometan tu funcionalidad en tu rutina diaria. Estará a tu discreción cuánto es suficiente tolerar y cuánto no y solicitar un cambio de medicación por otra opción de tratamiento que tenga un nivel de toxicidad mucho menor y no te comprometa.

          ¿A qué hora estás tomando la medicación?

          Cualquier cosa, no dudes en enviarnos un mensaje por privado desde la sección Contacto.

          ¡Saludos!

  121. Fernando dice:

    Hola como están?
    Quiero hacerles una consulta que me tiene preocupado..
    Mis análisis del año pasado en agosto me dieron CD4 178 Y Carga Viral indetectable
    Me hice hace una semana los análisis de nuevo y mis CD4 aumentaron a 514 y mi carga viral aumentó también a 217
    Esto último me preocupa a que puede deberse que haya aumentado la carga viral.. Si hago el tratamiento al pie de la letra. Nunca me olvidó de tomar la medicación
    Desde ya muchas gracias

    1. Fernando, ¿cómo estás?

      Antes que nada, felicitaciones por ese aumento considerable de CD4. Es el mayor testamento sobre la recuperación de tus defensas y un tratamiento exitoso a nivel farmacológico. Estando encima de los 200 CD4, ya podés olvidarte de ello.

      Con respecto al aumento en tu carga viral, no es suficiente para ser una alarma. Después de todo, es un número muy pequeño, si bien has superado el umbral de la supresión virológica. Lo más probable es que hayas pasado por un blip: son variaciones mínimas transitorias de la Carga Viral en las que esta sigue siendo igual de insignificante. Pueden tener un gran número de causas (una gripe, por ejemplo) y suelen revertirse por si solas al poco tiempo. Si estuviéramos hablando de un aumento que superara las miles de copias estaríamos sí sería algo para contemplar con tu médico, ya que quizás hubiera algo en el tratamiento que no estaría funcionando eficientemente. A esto se lo conoce como falla terapéutica, pero dudo que ese fuera este caso.

      Es probable que todxs estemos sometidos a blips eventuales de vez en cuando y que pocos sean los que pasen por ellos en el momento justo en el que se están haciendo una Carga Viral, que es simplemente una foto de la cantidad de virus en una muestra de sangre.

      De todos modos, solamente lo sabrás a partir de próximos exámenes de laboratorio. Si la carga volviera a resultar indetectable podría haber sido producto de la simplificación del esquema, así como por otro factor desconocido. Hay gente a la que le sucede de forma espontánea y repentina y que al próximo chequeo desaparece.

      ¡A no preocuparse!

      Cualquier otra duda o consulta, no dudes en volver a escribirnos al privado AQUÍ.

      Saludos

  122. adrian dice:

    Hola, tengo 55 años, hace mucho tiempo que tengo granos con pus en la cabeza, pase por miles de tratamientos todos con antibioticos y algunas cremas, todos apuntan estafilococos, me parece que es asi, pero a los 15 dias de terminar tratamiento, salen otra vez, y no veo solucion, me podran ayudar por favor!

    1. Adrián, ¿cómo estás?

      Lamentablemente, al no ser médicos no te podemos dar una propuesta concreta. Lo que sí podemos hacer es orientarte a que te acerques nuevamente a un profesional dermatológico (uno nuevo, incluso) y que seas paciente, muchas intervenciones a nivel de la piel son a ensayo y error. El tema es que encuentres una opción que realmente te permita dirimir estos síntomas que mencionas. No te desanimes.

      ¡Saludos!

  123. Muchas gracias por sus mensajes, esperamos poder contestar todos en la mayor de las brevedades.

    Por lo pronto queremos contarles que además de contar con este foro, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de actividades a las que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mensaje por privado AQUÍ. o a jovenespositivos@gmail.com, y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos.

    ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo!

    RAJAP

  124. Xavier dice:

    Hola Me llamo xavier

    Vivo en USA, pero no soy ciudadano de este pais y he pensado mudarme a Buenos aires, me gustaria saber como funciona el sistema de salud, alla para personas que viven con VIH ? Como extranjero hasta conseguir la residencia, el costo de los medicamentos es asequible ? o se pude acceder gratuitamente ?
    Aca me cambiaron el medicamento que recibia en mi pais Atripla (ya que esa pastilla causaba que una enfermedad autoinmune que tengo por el virus no bajara su intensidad) por Triumeq (Abacavir / Dolutegravir / Lamivudine)
    Aca el sistema es: cada tres meses voy al doctor, (de quien no me puedo quejar, por que es maravillosa) me hacen los examenes necesarios (carga viral, CD4 y otras ETS), los medicamentos (no los tengo que pagar) me los envian a casa o los retiro de una farmacia cercana mensualmente.
    Me despido en espera de su respuesta.
    Saludos
    Xavier

    1. Xavier, ¿cómo estás?

      Tu situación migratoria no es una barrera. Si sos extranjero y residís en la Argentina podés acceder a la atención integral en forma gratuita, incluido el tratamiento antirretroviral, desde el sector público. También podés acceder desde el sistema privado a partir de seguridad social o medicina prepaga. No es necesario que importes o pagues por tu medicación. Presentándote en cualquier servicio de salud público con una identificación (documento argentino, si lo tuvieras, o pasaporte), te ingresarán al sistema público de cobertura de atención y tratamiento antirretroviral.

      También me parece prudente anticiparte que probablemente quien te atienda trate de conversar con vos acerca de la posibilidad de cambiar de esquema de medicación dado que el sistema público no cuenta con TRIUMEQ dentro de su vademecum, por lo que dudo que puedan proveértela. Lo mismo dentro de varias instancias del sistema privado. Cuanto mucho pudieran seguir conservando este mismo esquema pero en una opción no simplificada (es decir, las mismas drogas pero no en una sola pastilla).

      Esperamos esta información te haya sido de ayuda, cualquier cosa no dudes en escribirnos por privado AQUÍ.

      ¡Saludos!

      1. Xavier dice:

        Muchas gracias por tu contestacion fue de mucha ayuda 😉

  125. ALE dice:

    Hola me cambiaron el esquema de pastillas, hace 2 años vengo tomando TRUVADA y DOLUTEGRAVIR .. Y me lo cambiaron a TELAVIR y VIRONTAR N.. La verdad que estoy muy preocupado con ese tema.. el esquema anterioe me funcionaba de maravilla pero me pueden entregar esos por el momento.. es un buen esquema? Me tengo que preocupar? Espero su respuesta muchas gracias

    1. Ale, ¿cómo estás?

      Virontar+Telavir es un esquema más que aceptable, con un bajo nivel de toxicidad y muy buena tolerabilidad. En general, es un esquema altamente aceptado.

      Qué desafortunado este cambio de medicación tan precipitado. ¿Cómo sucedió? ¿Qué cobertura de salud tenés? ¿Se supone que es provisorio o definitivo?

      Espero tu respuesta y que este mensaje te encuentre bien.

      ¡Saludos!

      1. ALE dice:

        Hola muchas gracias.. OSECAC tengo! Antes recibia medicacion desde el estado.. ES DEFINITIVO.. lo que no puedo entender es como la OS no me puede dar lo mismo que me estaba dando el estado.. si lo reciben de ahi..

        1. Ale, ¿cómo estás?

          Dolutegravir es una de las mejores medicaciones que hay disponibles en el mercado, es una opción de tratamiento de primera línea. Por lo tanto, es una de las opciones más caras.

          Seguramente la OS habrá de aludir que está más allá de sus posibilidades de costos. El sistema público no necesariamente tiene peores opciones de tratamiento (así como tampoco el sistema privado garantiza mejores), dependerá del caso particular de la persona, las burocracias adminsitrativas y auditorías médicas a las que se esté expuesto. Como parte del sistema de medicina privada, la variable económica pesa mucho para las OS y la medicina prepaga. Dependiendo del valor del aporte/abono también.

          Lamentamos, una vez más, este cambio indeseado, más si venías bien con ese esquema. Habiendo dicho eso, en relación a tu presente con el Virontar, es una muy buena opción de tratamiento: dentro de las opciones más accesibles es de las mejores que hay. Esperamos que tu experiencia con ella sea de lo mejor.

          No dudes en contarnos cómo te va con ella. Cualquier cosa podés contactarte con nosotros a jovenespositivos@gmail.com o a partir de nuestra sección de CONTACTO.

          ¡Saludos!

    2. Santy dice:

      Hola, como estás. Espero que hayas solucionado tu inquietud. Estoy casi en la misma situación que vos, el estado me proveía de la medicación y ahora que tengo obra social debo tramitarla por ahí. Osecac es una buena opción? Es recomendable? podrías comentarme un poco de tu experiencia?Gracias!

      1. ALE dice:

        Ya hace 2 meses y medio que vengo con este esquema.. y la verdad que ningun efecto secundario.. en estas semanas tengo q hacerme los analisis.. pero vengo PERFECTO

  126. Nicolás dice:

    Hola a todos, me llamo Nicolás y vivo en Buenos Aires. Me diagnosticaron HIV en Octubre del 2018.
    Tengo varias dudas que espero me puedan ayudar a disipar.
    Primero acerca del tratamiento que comencé desde mi diagnóstico, estoy tomando Virontar N (Darunavir 800 mg/ Ritonavir 100 mg) y Selmivir (Lamivudina 300 mg / Abacavir 600 mg). Tomo las dos pastillas juntas después de cenar. ¿Alguno tiene experiencias con estos medicamentos?, ¿es un buen esquema para empezar un tratamiento?.
    Otra consulta que quería hacerles es acerca de si notaron alguna alteración en la piel desde que se infectaron, yo siempre tuve dermatitis seborreica pero desde que estoy en tratamiento se me seca mucho la piel y se potenció la dermatitis.¿Es normal que pase?
    También me preguntaba si existe alguna organización en la ciudad de Buenos Aires que brinde algún tratamiento un poco más integral, evaluación dermatológica, nutricional, etc. Tengo entendido que dada nuestra condición sería bueno abordar el tratamiento desde varios aspecto para prevenir las comorbilidades. No entiendo por que los tratamientos se agotan en análisis de sangre y consultas con el infectólogo y a lo sumo atención psicológica para ayudarte con la adherencia al plan.
    Y por último, algo que rosa el índole quería saber si es normal que los análisis de carga viral y CD 4 demoren más de un mes . Tengo la prepaga Galeno y realmente me parece que los plazos que manejan son excesivos además de que no te autorizan los análisis en otro lugar que no sea su centro médico propio. Estoy bastante disconforme y me siento rehén porque tengo entendido que ahora si me quiero cambiar de prepaga al tener HIV tienen derecho a no admitirme o a cobrarme un plus que es impagable en la mayoría de los casos.
    Un abrazo grande a todos.

    1. Nicolás, ¿cómo estás?

      El esquema que mencionas es una opción de tratamiento muy recomendable. Es super amigable y con un nivel muy alto de aceptación entre nuestrxs miembrxs que también lo usan. Con un nivel de toxicidad a nivel de efectos secundarios bajo, es super llevadero.

      Con respecto a la dermatitis seborreica, se presenta en 2 a 4% de la población general pero tiene una alta incidencia en las personas que vivimos con VIH. Normalmente responde bien a los tratamientos tópicos basados en cremas que contengan corticosteroides, cetoconazol y champús anticaspa con alquitrán, cetoconazol, octopirox o piritionato de zinc. En cualquier caso, te recomendamos que lo consultes con un dermatólogo que pueda examinarte. Puede que sea un proceso a ensayo y error en el que pruebes con distintos productos hasta que encuentres algo que te funcione a nivel personal. Tanto como productos a nivel famcéuticos como productos de venta libre (como shampoos Head & Shoulders o jabón blanco). También tiene mucho que ver lo emocional y el manejo del stress, que es algo a lo que estamos particularmente expuestos por vivir con VIH (más si tenés un diagnóstico reciente).

      Luego, con respecto a una atención integral en VIH. Lamentablemente, la situación que relatas es la realidad de atención en VIH que vivimos en nuestro país, nuestra salud queda relegada a tener una buena adherencia al TARV y tener buenos CD4/una baja carga viral. Honestamente, todo lo que apunte más allá del tratamiento infectológico queda librado a la suerte y a las posibilidades de cada uno. Parte de ello fue el por qué del surgimiento de espacios como RAJAP, ya que apelamos al espacio de encuentro que este comprende para jóvenes y adolescentes que vivimos con el virus para acompañarnos y aconsejarnos a partir de nuestras propias experiencias de vida y construir un circuito de atención digna que apunte a una mejor calidad de vida. Si estuvieses interesado, podríamos seguir conversando por privado a ingresarte a nuestro grupo secreto. Cualquier cosa, no dudes en escribirnos a jovenespositivos@mail.com

      Con respecto a la situación con tu prepaga, esos son los tiempos y términos que maneja Galeno. Cambiar de prepaga no es un proceso fácil, ya que (como bien mencionas) hay un montón de factores que atraviesan al ingreso a una nueva: declarar la pre-existencia de enfermedad, excedentes en la cuota, quienes interrumpen su tratamiento antirretroviral por meses para testearse y detectarse como si fuera por primera vez, etc. Además, es cierto que la situación comporta ese sentimiento de prisión, muchas veces se corre el dicho de que «una vez que salís es imposible volver a entrar». Si estuvieses efectivamente interesado en transitar ese proceso, podrías comunicarte con nuestro equipo de Asuntos Legales, donde pudieran llegar a asesorarte y acompañarte: legales.rajap@gmail.com

      Espero esta información te sea de utilidad, esperamos tu respuesta.

      ¡Saludos!

  127. Victor dice:

    Hola a todes. Mi situación es la siguiente. Hace menos de un mes mi pareja dejó de tomar los anticonceptivos. Previo a ese acuerdo nos realizamos el test de vih y salió negativo, el tema es que aspiré cocaína con un canuto en una reunión social, de verdad creo que no había sangre en el billete y cuando me hurgué mi nariz no vi sangre ni nada, pero me metí en Internet y la verdad estoy confundido. Lo que quiero saber es cuanta probabilidad existe de transmisión por esta vía, asumiendo la presencia del virus. Sé que la única forma de saberlo es realizando la prueba, pero me la hice hace poco y tengo miedo.
    Alguien me puedo informar.

    1. Victor, ¿cómo estás?

      Como debés saber, el VIH bien se puede transmitir por vía sanguínea. Ya sea por compartir:
      -Agujas,
      -Jeringas,
      -Canutos/billetes (aspirar cocaína hace que los vasos del interior de la nariz se rompan y que pueda quedar sangre en el elemento que estés utilizando)
      -El resto del equipo usado en el consumo de sustancias inyectables
      -Por compartir cepillos de dientes, hojas de afeitar, etc.,
      -instrumentos que sirven para perforar la piel (agujas de acupuntora, de tatuajes, piercing, etc) que no hayan sido previamente desinfectados o esterilizados.

      Para evitar la transmisión sanguínea es importante evitar compartir jeringas, canutos o utensilios personales cortantes o que puedan contener restos de sangre. Estas medidas de prevención han hecho que históricamente la prevalencia de transmisión haya disminuido, pero aún sigue siendo significativa.

      Que tu búsqueda de información no apunte a salvarte de tener que ir a realizarte un test, si realmente quisieras sacarte la duda no te llevará mucho tiempo. Elegí saber, siempre. A veces es más grave el dramatismo y la escena que armamos alrededor de este tipo de situaciones confusas que lo que realmente conlleva acercarse a hacerte el test. Más que nada para brindarte tranquilidad a vos mismo y no alargar la incertidumbre y la confusión de las que hablás. Ciertamente, hemos estado en la misma situación. Sabemos qué se siente, pero no tiene por qué darte positivo si no hubieras compartido el elemento que hayas utilizado con alguien que tuviera una carga viral alta de virus: actualmente se desconoce si estar indetectable, es decir, tener una cantidad de virus insignificante por estar en tratamiento; cancela completamente el riesgo de transmisión del virus. Por lo pronto, solo se sabe que lo disminuye considerablemente. Es decir, los escenarios son muchos y no tenés por qué abrumarte con todas las posibilidades, directamente es mejor hacerla simple y testearte.

      Esperamos esta información te resulte de utilidad, no dudes en comunicarte por privado si necesitaras más información.

      ¡Saludos!

  128. jorge dice:

    Hola! tengo una duda, en mis últimos análisis de carga viral tuve un clip, esto fue en diciembre 2018, de ser inyectable aumento a 200 copias, me repetí los análisis a mediados de enero y tengo 163 copias. Alguno sabe cuando demora en volver a estar indetectable¿? Por otro lado, cambie de medicación, bah en realidad la manera de tomarlo, al principio tomaba efavirenz, emtricitabina y tenofovir dis. fumarato con dos pastillas y desde hace 3 o 4 meses empece a tomar las mismas drogas pero de la marca simplir en una sola dosis, esto influye para que tenga un blip? Gracias!!

    1. Jorge, ¿cómo estás?

      Los blips son variaciones mínimas transitorias de la Carga Viral en las que esta sigue siendo igual de insignificante. Pueden tener un gran número de causas (una gripe, por ejemplo) y suelen revertirse por si solas al poco tiempo. Si estuviéramos hablando de un aumento que superara las miles de copias estaríamos sí sería algo para contemplar con tu médico, ya que quizás hubiera algo en el tratamiento que no estaría funcionando eficientemente. A esto se lo conoce como falla terapéutica, pero dudo que ese fuera este caso.

      De todos modos, solamente lo sabrás a partir de próximos exámenes de laboratorio. Si la carga volviera a resultar indetectable podría haber sido producto de la simplificación del esquema, así como por otro factor desconocido. Hay gente a la que le sucede de forma espontánea y repentina y que al próximo chequeo desaparece.

      ¡A no preocuparse!

      Cualquier otra duda o consulta, no dudes en volver a escribirnos.

      Saludos

  129. luciano dice:

    Hola a todxs!, bueno queria contarles que ya estoy por el segundo mes de tratamiento, superando algunas cosas, asimilando y aceptando todo lo sucedido.
    Solo hay algo que me preocupa que lo voy a hablar con mi doc, es que siento que no puedo subir de peso y que eh perdido carne jaj, (me da un poco de gracia, porque nose si es mu cabeza o puede existir algo como un parasito u otra cosa que no me permita desarrolar fibra) más allá de eso todo va bien. Espero que quienes lean éste foro puedan superar y aceptar todo lo que pasan, un abrazo grande y muchas fuerzas !!

  130. Antonella dice:

    Hola soy antonella, tengo 23 años , tengo dudas sobre el vih, me saque sangre y el jueves me dan los resultados y estos ultimos dias estoy re mal, estoy deprimida, y siento que me voy a morir y tengo miedo de todo
    Me gustaria saber si el vih es asintomatico? Tengo periodo ventana de un año y no me emfermo seguido, faringitis, resfriado, gripe,etc
    El vih cuando apena entra en el cuerpo humano es asintomatico o ya empieza a manifestarse con sintomas?
    El vih en menos de un año puede aparecer con sintomas que alertan a la persona de infeccion?
    Tengo dudas, y no se como van a salir mis estudios y estoy mal, deprimida y siento que me voy a morir.
    Espero la respuesta de mis preguntas, saludos.

    1. Antonella, ¿cómo estás?

      Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades.

      ¿Por qué te tiene mal esta prueba? ¿Tendrías motivos para pensar que te daría positivo? ¿A qué te referís con tener un período de ventana de un año? Un período de ventana es un plazo de entre 3 y 4 semanas en el que un test de VIH pudiera darte un falso negativo aun teniendo VIH. Siempre que te practiques una prueba de VIH y su resultado fuera negativo se recomienda que vuelvas a realizarla pasado este plazo a fin de descartar cualquier posibilidad. El período ventana sucede porque desde que el virus entra al cuerpo de una persona hasta que su sistema inmunológico comience a responder ante este con anticuerpos (que es lo que, en definitiva, detecta el test) puede llegar a pasar ese tiempo, por lo cual seguirías testeando negativa a pesar de sí contar con la infección.

      Entendemos muy bien lo que es pasar por esta situación que, muchas veces, es angustiosa, genera mucha ansiedad y mucho malestar, pero creemos que estás haciendo lo mejor que hay que hacer: estás eligiendo saber, y eso es re importante. Te estás permitiendo acceder a un abanico enorme de herramientas preventivas y terapéuticas que hacen al cuidado de tu salud y que, en última instancia, implicaran que pases por el menor malestar posible, te de negativo o no. Hay mucha vida después de un test positivo, ¡que no decaiga! Si ese fuese tu resultado, no dudes en contactarte con nosotrxs que habremos de acompañarte en todo momento.

      Ante más dudas, no dudes en escribirnos por privado a jovenespositivos@gmail.com

      Muchas gracias por tu mensaje, todo va a salir bien.

      ¡Saludos!

      1. Antonella dice:

        Hola, buenas tardes, perdon por la tardanza del mensaje, en estos momentos estoy bien.
        Despues de tanto tiempo, de sufrir mentalmente, ahora me siento bien, estaba desesperada, nerviosa, con mucho miedo, por toda esta situacion que pase, no pude aguantar hasta el jueves, y decidi a ir a una clinica para que me hagan un test rapido de vih y en el dia me dieron los resultados, el resultado fue negativo, y llego el dia jueves y vi el analisis y dio no reactivo, al final gracias a dios salio todo bien.
        Este es un exelente foro, un exelente grupo de jovenes luchando dia a dia, luchando por la vida, luchando contra el vih.
        Lo admiro mucho a el grupo, los respeto mucho a ustedes.

      2. Pau dice:

        Hola.. debo confesar que estoy asustada, deprimida todo a la vez. Hace aproximadamente 2 y 15 días pude estar expuesta a un posible contagio. La verdad los primeros 3 semanas estaba normal después me dio una gripe con fiebre y demás síntomas empecé a preocuparme un poco después me salieron unos granos en el cuello se me quitaron pensé que era acne y unas semanas después una parte de mi rostro parecía tener algo similar al eczema ahi si me preocupe bastante desde dia no he podido estar en paz cada dia me siento peor me sale un grano rojo por el cuerpo y atribuyo a que es vih. No se si me estoy traumando o son sintomas de ma enfermedad, la espera de los 3 meses me esta matando por mi seria excelente saber si soy positiva o no. Por momentos pienso que de ser así seguiré el tratamiento pero me pasa por momentos que no quiero nada que no podría aguantar. Ustedes creen que si me hago la prueba rapida en este momento que han pasado aprox 2 y 15 dias de la posible exposición los resultados sean confirmatirios? O debo esperar los 3 meses? Y aunque para mi es una larga y triste espera. Saludos

        1. Pau, ¿cómo estás?

          Absolutamente, no dudes en hacerte un test. NO tenés por qué esperar 3 meses, eso es una gran falacia. No tenés por qué pasar por todo solamente para poder obtener un resultado confirmartorio, que no quiere decir que probablemente sea necesario que vuelvas a repetir la prueba en caso de que efectivamente te de negativo, a fin de confirmarlo del todo. Siempre es necesario que ante cualquier duda te hagas el test correspondientemente y luego actúes de la mejor forma en razón de su resultado. Pero para eso es necesario saber su resultado y no esperar largos plazos en agonía. Hay muchas formas de transitar este proceso con mayor tranquilidad, nunca pases por este martirio.

          Dependiendo del caso, habrá varias cosas que debas hacer luego de recibir cualquier resultado del test de VIH.

          Si el resultado te dio negativo, no significa que no vaya a ser necesario que repitas la prueba. Si hubieses estado expuestx a una situación de riesgo y se hubiera producido la infección por VIH, es una posibilidad que la prueba te indique un falso negativo, ya que lo que se mide son los anticuerpos que responden al virus del VIH y estas proteínas producidas por el sistema nervioso para combatir al virus y tardan entre 3 y 4 semanas en ser detectables. Por lo tanto, durante este tiempo, llamado “período ventana”, los análisis pueden resultar negativos aunque sí tuvieras el virus. Así que, si tuviste una situación de riesgo y te hiciste el análisis durante el mes siguiente y el resultado fue negativo, se recomienda repetirlo para terminar de descartar una infección.

          Si el resultado te dio positivo, el test se repetirá para confirmar el resultado. En caso de que la prueba de laboratorio confirmatoria (Western Blott) vuelva a dar reactivo (positivo a los anticuerpos para el VIH ante los cuales los tests reaccionan), esto significa que en algún momento hayas adquirido el virus de VIH y que, por ende, sos seropositiva. Luego de esto, será recomendable que veas a un médico infectólogo que pueda guiarte en lo que vaya a suceder a continuación. Será necesario que te realices nuevos estudios para comprobar en qué estado de la infección se encuentra tu cuerpo, cómo se encuentra tu sistema inmunológico, qué recaudos debas tomar si estuvieras embarazada (para evitar la transmisión del virus a tu bebé) y si es necesario que des comienzo a un tratamiento, ya que un resultado positivo no quiere decir que necesariamente te encuentres en la etapa SIDA.

          Además, una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. ¿Has tenido efectivamente una situación de riesgo de transmisión de una ITS? Además, tengamos en cuenta que además del VIH existe un gran abanico de infecciones de transmisión sexual que pudieras necesitar detectar. Por eso es importante testearse, incluso más allá del VIH. Si no hubieses estado expuesta a ninguna situación de riesgo también contemplar que hay que relajarse y no entrar en pánico frente a potenciales síntomas que pudieran ser producto de una sugestión producto del miedo o la ansiedad de un riesgo que siempre está cuando hablamos de ITS.

          Ante cualquier otra consulta, no dudes en contactarte con nosotrxs de nuevo.

          ¡Saludos!

        2. Pau dice:

          Gracias por responder me da gusto encontrar una red de personas que estén comprometidas a apoyarnos.
          Hoy me hice una prueba rapida en una clínica cabe aclarar que desde el dia de mi posible contagio han transcurrido 2 meses y 15 días el resultado fue «no reactivo» la verdad fue un alivio pero sé que debo esperar unos meses mas para que el resultado sea 100% certero y me dieron fecha para el 15 de abril para mi próxima prueba ojalá arroje el mismo resultado. Gracias por responder.

        3. Pau, ¡qué buena noticia! Me alegra que hayas ido, ciertamente no es lo mismo terminar la espera en estas condiciones que con la duda carcomiéndote. Siempre elegí saber.

          Independientemente de tu próximo resultado, estaremos aquí y reforzaremos el hecho de que hay mucha buena vida después de un diagnóstico positivo.

          ¡Saludos!

        4. Pau dice:

          Hola red espero estén muy bien. Disculpa mi insistencia quiero preguntarte si me hago una prueba rapida a los 83 días es concluyente? O debo esperar a los 90 dias o 6 meses? Perdona mi insistencia pero soy una persona preocupada por su salud prefiero estar 100% segura de mi estado
          Les envió un fuerte abrazo

        5. Pau, ¿cómo estás?

          Si lo necesitás, realizátelo. Además, por lo que mencionás, ya han pasado 3 meses.

          Saludos

        6. Gus dice:

          Hola. Como estas?. Como te fue con mos chequeos… Estoy en tu situation tal vez peor

        7. Guada dice:

          Hola, le realice sexo oral a una persona y no eyaculo, a los 40 días me hice un test de vih y dio negativo. Puedo estar tranquila? Porque he leído en algunos sitios en internet que el periodo de ventana puede ser de hasta 3 meses y estoy asustada.

        8. RAJAP dice:

          Guada, ¿cómo estás?

          Quedate tranquila, es confiable. El período ventana dura de 3 a 4 semanas, 3 meses era hace muchos años.

          Espero este mensaje te encuentre bien, no dudes en escribirnos ante cualquier otra consulta.

          ¡Saludos!

  131. Daniel dice:

    Hola Romina! No se porque no puedo responder tu mensaje así que hago una nueva publicación. El viernes pasado fui al infectólogo y le comenté como me sentía y decidió cambiarme la medicación por el COMPLERA aunque por el momento seguiré con el trivenz debido a que recién este mes voy a pedir el nuevo fármaco a la obra social. Tuve un fin de semana de terror con fiebre y diarrea, aunque no creo que fuese por el medicamento sino mas bien por alguna bacteria, a tal punto que anoche me tuvieron que pasar suero en una clínica y tengo que terminar de hacerme análisis, pero por suerte hoy estoy mejor. A mi el Trivenz me produje efectos congnitivos nomás, y la verdad es que continúan, no siento ningún tipo de mejoría salvo que ya no estoy tan mareado, pero la pesadez en la cabeza (desde los ojos para arriba) continúa y es muy molesta, y hace varios días me despierto con mucho dolor de cabeza también, que se me pasa tomando un Ibuprofeno. Así que acá estoy aguantando unas semanas más todavía hasta poder empezar con Complera y esperar a ver como me va con ese…vos como estas?

    1. Romina dice:

      Daniel que feo que hayas tenido que pasar por todo esto, Dios te de la fuerza, creo que hasta ahora has sido muy valiente, bueno yo llevo 18 días de tratamiento pero mis problemas son mas a nivel digestivo, al parecer no me ha caido bien ya que yo tengo gastritis y he tomado todos los antiacidos posibles y cosas naturales y nada intento respirar y pensar que va a pasar pero nada siento que empeoran a momentos, hoy voy a ir a mi infectologa a ver que me dice, si sacaramos los problemas digestivos todo iria bien ☹️, a mi me ayuda a dormir y con el dolor de cabeza entrenar en el día, has probado eso? O también puedes salir a trotar es buenísimo

      1. Daniel dice:

        Hola Romina! Muchas gracias por las palabras. Vos también estas siendo muy valiente para soportar todos los efectos secundarios. Como te fue con tu infectóloga? Si, sigo haciendo ejercicios y eso también ayuda, aunque en los últimos dias no he podido ir por mis complicaciones gástricas, pero hoy retomé! Yo estoy igual que vos, si sacara los problemas cognitivos estaría todo genial, pero bueno…. habrá que esperar y seguir luchándola. Saludos!!!

        1. Romina dice:

          Dani, te siento mas animado y eso me alegra, hoy fui donde el gastroenterolo que me mando una serie de medicamentos para reforzar mi estómago y poco a poco me empece a sentir mejor, la dra me dice que es un proceso que en estos tres meses hay una lucha interna en nuestro organismo pero que de a poco los efectos secundarios pasan, hoy también entrene y aunque tengo mis leucocitos, algo bajos me he sentido anímicamente bien, como vas con esa pesadez? Cedió?

        2. Daniel dice:

          Hola Romi! Que bueno que te sientas mejor y vayan calmándose tus molestias gastricas! Tu Dra. no te propuso cambiar de medicación? Yo sigo con la pesadez en la cabeza, aunque no se si es menor o ya me estoy acostumbrando jaja, pero sigo con los dolores de cabeza y no se si tomarme un Actron diario será muy desfavorable ya que es lo único que me calma y me hace sentir mejor!

      2. Paula dice:

        Por favor estimados Doctores:

        Me acabo de enterar que mi ex tiene Poliomovirus jc causado por SIDA con menos de 17 de CD4 y entró en tratamiento pero estuve 7 años sin protección con el y me hice el test y mis 3 hijos y yo salimos NO REACTIVOs.

        El confiesa ahora que se enteró hace más de 10 años que tenia hiv pero no se trató porque confio en los videos que vio en youtuve sobre los médicos Disidentes del HIV.

        Quero saber con respecto a mi y a mis hijos que estuvimos expuestos a el como es tan milagroso el resultado y sobre el que posibilidades tiene el de curarse con las defensas tan bajas y el sida atacando su SNC.

        Espero las respuestas

        MUCHAS GRACIAS

        1. Paula, ¿cómo estás?

          Ciertamente puede parecer milagroso en tu caso. Del mismo modo, hay gente que lamentablemente se transmite durante su primera relación sexual. A veces es cuestión de azar y de las formas en la que durante esos 7 años hayan ejercido sus relaciones sexuales. Realmente resulta sorprendente. ¿Como fue ese momento de testearte con tus hijos?

          Las posibilidades de salir adelante dependerán de él y de los regímenes médicos con los cuales sea tratado. Lo primordial es poder primero contrarrestar cualquier infección oportunista producto de sus bajas defensas. Una vez estabilizado podrán empezar a preocuparse por el VIH y por cómo podrá vivir (y bien) con él.

          ¿Cómo estás vos? Imaginamos que no debe ser una situación fácil acompañar todo este proceso.

          Esperamos que este mensaje te encuentre bien, esperamos tu mensaje y ante duda o consulta podemos seguir conversando por privado en jovenespositivos@gmail.com.

          ¡Saludos!

    2. Romina dice:

      Dani ahora yo no puedo responder tu último mensaje, te cuento que aunque siguen las nauseas y los temas gastrointestinales y le he comentado a la dra. Incluso fui donde un gastroenterolo y me dicen que debo esperar que en algún momento el cuerpo se adapta, hay dias buenos y días q a veces bueno creo q aquí todos entendemos, cuando tengo dolor de cabeza me tomo dos te de manzanilla con miel y me ayuda, también el deporte es como q en esas dos horas me olvidara de todo, estoy intentando optar por cosas naturales para asi intentar meter lo menos posible farmacos, la dra me dice que en tres meses ya las defensas empiezan a subir que por el momento todo lo que nos pasa es una lucha interna en nuestro organismo, asi que toca esperar y tener fe en algún momento pasara, quizas y hasta termines adaptandote a el ya casi vamos a cumplir un mes del tratamiento, me sigues contando como te va

      1. Romina, ¿cómo estás?

        Más allá del tratamiento antirretroviral, ¿cómo te está encontrando el vivir con VIH? ¿Cómo ha impactado esto en tu vida?

        ¡Saludos!

        1. Romina dice:

          Mentiria si dijera que ha sido facil, yo me entere de mi diagnóstico hace 13 años aproximadamente es muchi tiempo, fue una lucha interna cada vez que tenía que venir al hospital sientes como que todo el mundo te mira o sientes que te vas a encontrar con alguien, es algo que puedes estar riendo con tus amigos pero en medio de esas risas viene el “oh tengo esto” fue una lucha enorme empezar a tomar los retrovirales sentia que era el inicio de aceptar algo que nunca había hecho, un día me levante y dije ya que bueno esta es la consecuencia de mis actos vamos asumirlos, y empece a cuidarme no solo por mi, si no por las personas que me aman, la verdad si Dios me ha tenido aca se que no me va abandonar ahora, llevo como 25 días de tratamiento recién y cada vez que tomo la pastilla es un recordatorio de eso si pero también digo esto te va a mantener sano y digo “en el nombre de Jesus” cada día es una lucha pero ya que estamos aquí vivamos mañana no sabemos, los quiero, saludos desde Ecuador

      2. Gus dice:

        Hola romina.como estas?. Se q tal vez no sea prudente preguntarte esto. Pero como vas con el tratamientos?. Yo en mi caso no estoy diagnosticado con vih. Me Hice la Ultima prueba a los 102 Dias quimioluminiscencia 0.05 no reactivo. Queria saber como te enteraste De tu condicion?. Si me recomendas seguir haciendo controles… Ya q vi a 4 infectologo s y ya lo descartaron, pero me digo sintiendo terrible. Con sintomas.

  132. No estás solx, menos que menos durante estas fiestas!

    Además de contar con este foro público, desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos contamos con un gran abanico de espacios de encuentro a los que están invitadxs.

    *Un grupo secreto y confidencial (solo para miembrxs de la Red) con actividad las 24 hs, los 7 días de la semana.
    *Mil miembrxs a lo largo y ancho del país.
    *Organizamos Reuniones de Pares para jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en más de 16 provincias en todo el país.
    *Talleres y actividades de capacitación, activismo y concientización.

    Por lo tanto, si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, te invitamos a formar parte de la Red y a participar de todas nuestras actividades. Si estás interesadx o querés saber más, envianos un mail a jovenespositivos@gmail.com y con todo gusto te contaremos más al respecto y te agregaremos. ¡No estás solx, no estés solx!

    ¡Un caluroso abrazo y felices fiestas!

    RAJAP

  133. Daniel dice:

    Hola! Hace 3 días inicié mi tratamiento con Trivenz, y me siento mareado durante todo el día, pero principalmente siente una pesadez en la cabeza constante, similar a cuando se te sube toda la sangre al cerebro, además de notarme cansado y con sueño constante, aunque todo ello no impide que pueda desempeñar mis tareas diarias, pero si es mas complicado. Sé que recién son muy pocos días de tratamiento, pero quisiera saber si alguien tuvo estos efectos o similares, y al cabo de cuanto tiempo se van a ir aplacando. Saludos!!!!

    1. Daniel, ¿cómo estás?

      Ciertamente es un efecto secundario bastante usual dentro de lo que es TRIVENZ/ATRIPLA. De acuerdo a cada metabolismo cuánto tarde será relativo, pueden ser días o semanas. Estará a tu discreción cuánto es suficiente tolerar y cuánto no y solicitar un cambio de medicación por otra opción de tratamiento que tenga un nivel de toxicidad mucho menor y no comprometa tu cognición y tu funcionalidad diaria.

      Esperamos que esta situación no se prolongue demasiado, e instamos a que si lo necesitaras no temas en pedir un cambio (ya que la práctica clínica, en general, se muestra reacia a proponerlo si no es porque se erija como una última alternativa). Contanos luego cómo te termine resultando o contactanos por privado si precisaras seguir conversando.

      ¡Saludos!

      1. Daniel dice:

        Hola! Muchas gracias por responder, ya llevo ocho días de tratamiento y sigo con los mismos efectos, aunque hay días en que los siento mas potenciados que otros. En los próximos días tengo cita con el infectologo donde le contare todo y veré que me dice. Saludos!

    2. Romina dice:

      Tranquilo Daniel, yo llevo 5 días de tratamiento y me siento igual, ya entre ayer y hoy la pesadez de la cabeza paso, solo quedan las nauseas y sueño, hable con la dra y poco a poco pasara, come bien trata de dormir y ten mucha fe que pasara

      1. Daniel dice:

        Hola! Te entiendo, si bien sigo con muchos mareos todo el día y pesadez en la cabeza, desde el sábado noté una sensación de fatiga muy difícil de llevar, por suerte, pude hacer bastante reposo pero es una sensación que no afloja, y que se complicó aún más debido a que en mi casa nadie sabe y es bastante complicado disimular, sumado al hecho de la navidad y los festejos. Espero que pronto se aplaque. Saludos.

        1. Romina dice:

          Daniel respira hondo y no te desesperes, cada cuerpo es un mundo, yo llevo 11 dias de tratamiento y las nauseas y sintomas estomacales no han sido nada facil, pero poco a poco te vas a sentir mejor, trata de hablarlo con alguien de tu familia eso a mi me ayudo mucho, mi mamá ha sido mi pilar, y hay días peores que otros si pero debemos continuar , yo anoche por ejemplo llore muchísimo me senti desesperada, luego respire y dije si Dios me trajo hasta aqui, no va a soltarme ahora, alimemtate bien duerme todo lo q quieras, pero intenta por lo menos caminar, pasara también me asusto, pero creo q no somos los unicos que hemos pasado por esto y poco a poco todo mejorara

        2. Lo importante es que nunca transitar nada solo. Quien quieras que te acompañe en este proceso dependerá completamente de vos, hay personas que se vuelcan hacia sus familias y otras que prefieren que sus familiares jamás se enteren. Eso queda en vos. Procurate (al menos inicialmente) que las personas que vos necesites que sepan, lo hagan y no te dejes llevar por lo que «debes hacer». Posteriormente un montón de gente probablemente te pregone que debieras haberles dicho antes pero cada uno tiene sus tiempos y sus procesos y es vital respetarlos. Preguntate qué querrías hacer, y por qué se lo dirías a las personas a quienes te gustaría que lo supieran.

          La privacidad es tu derecho y contarlo es una elección, no una responsabilidad. Nadie tiene derecho a obligarte a contar ni difundir algo que no quieras que se sepa.

          Cualquier cosa, no dudes en comunicarte con nosotrxs por privado a jovenespositivos@gmail.com

          ¡Saludps!

        3. Romina dice:

          Hola Daniel como vas con los efectos? A mi el que se me mantiene persistente son las nauseas y se me hab empezado a pelar un poco las manos, no se si tenga relación, a alguien le continúo los problemas digestivos tanto tiempo?

    3. Luciano dice:

      Hola Daniel… yo tambien estoy tomando Trivenz hace unos 20 días aproximadamente …ese síntoma de pesadez lo tuve un día, y al cabo de los días me salieron unas manchas rojas que fueron desapareciendo… si te sirve yo traté de estar lo más tranquilo y consciente de que el metabolismo tiene que asimilar la medicación. Espero que el mensaje te ayude… no te desesperes todo va a estar bien ! Un abrazo grande.

      1. Daniel dice:

        Hola! Aplico el mismo pensamiento, sé que es algo para mi bien y que el organismo se tiene que acostumbrar… ya llevo ocho días y con mucho cansancio y mareos. Ahora ya no tienes ningún efecto secundario? Saludos!

        1. Luciano dice:

          Hola Daniel, te comento que sí… me aparecen unas manchas rojas que aparecen y desvanecen, ahora estoy por ver a mi Doc, creo que es un tipo de alergia… pero nada que no se pueda solucionar. Toda la fuerza y a seguir para adelante. !!

        2. Romina dice:

          Dani, no se nada de ti, como vas con los efectos secundarios? Cambiaste el tratamiento?

  134. Pedro dice:

    Gente, los leo hace muchísimo tiempo y no puedo evitar leer que mucha gente sigue pensando en la vida y la muerte cuando se enteran que tienen VIH.

    Hoy por hoy no puede seguir siendo la muerte la vara con la que midamos el VIH, no solo se puede vivir con VIH sino que se puede vivir muy bien. Se puede vivir muy bien si así lo elegís todos los días. Como cada uno lo lleva depende de uno, es una elección (como todo en la vida). Hay mucha BUENA VIDA después del diagnóstico positivo!!!

    Solo tenés que querer que así sea y rebuscártela para que así sea, porque siempre habrá obstáculos! Y somos mucho más que el diagnóstico positivo en nuestras vidas, no solo porque seguimos siendo personas que piensan, personas que sienten y que no necesariamente estamos enfermas. Somos mucho más que eso y nuestra salud va más allá del VIH, va más allá del tratamiento antirretroviral.

    Sigamos apostando por nuestra calidad de vida, que solo así podemos salir adelante ❤

    1. Sabrina dice:

      Hola acabo de encontrar la página y me gustó leer varias experiencias, ya que hace menos de un mes me enteré de la noticia que soy positiva, y a pesar q rápidamente empecé el tratamiento,todavía tengo días en los q estoy muy deprimida y me siento sola. Tengo tres hijos que criar( el más chiquito de 1 año y también con tratamiento para prevenirlo porque era lactante) y un marido que también se enteró después de mí que también era VIH positivo. Por mí parte lo tome muy Mal, hay días que no puedo ingerir nada, perdí varios kilos y tengo ganglios que nosé a que se deben, me dijo mí doctora q puede ser producto del aumento de las defensas , me tiene muy preocupada este tema, ya q no los pueden estudiar al ser de tamaño chico. Cada reacción nueva en mí cuerpo es para sentir que retrocedo en ves de avanzar. Y sé que mí cabeza no me ayuda, mis pensamientos me juegan en contra ya que cuando empiezo a deprimirme me duele todo el cuerpo, el pecho. Si me pueden ayudar, les agradecería..

      1. Sabri, ¿cómo estás? Escribinos por privado así te agregamos a nuestro grupo secreto donde podrás compartir experiencias con un montón de mamás positivas que han pasado por la misma situación que vos. Esperamos tu mensaje para poder seguir conversando por privado. ¡Estamos para acompañarte!

        ¡Saludos!

      2. Romina dice:

        NEna creeme que todos los que es