Rubi Roa tiene 22 años, es miembre de RAJAP desde el 2017 y actualmente es el Coordinador de la Red por la Provincia de Buenos Aires. Después de más de 3 años viviendo con VIH, decidió integrar dos caras de su vida que creía corrían por carriles separados:
–

Sí, tengo VIH.
Para muchas personas esto no es ninguna novedad, pero para otras sí.
Y voy a aclararlo para que no hayan dudas, no es que me interese tanto pero si van a preguntar, al menos quiero primero habilitarme a ser preguntada.No sólo tengo VIH, hace más de 3 años que lo sé.
No sólo eso, activo hace casi el mismo tiempo en la Red de Jóvenes y Adolescentes Positivos.
No sólo eso, hoy soy Coordinadora Provincial ahí.¿Cómo pasó esto? ¿Por qué tarde tanto en «salir del closet del VIH»?
Casa de herrero cuchillo de palo. A veces les activistas hablamos tanto de la causa que activamos que nos olvidamos de hablar de la causa atravesando nuestro cuerpo, por lo menos desde el lado mas profundo.Porque yo hablo de mi VIH todo el tiempo: Cuando reclamo por los faltantes de antirretrovirales y reactivos, cuando hablo de la necesidad de una nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales e ITS, pero ¿y en casa cómo andamos? Ahí está la trinchera mas difícil, porque es re fácil desmitificar, hablar de estigma y derechos frente a desconocidxs en un taller. ¿Pero saben lo difícil que es pararte frente a tu viejx, tix, hermanx, abuelx y decir lo mismo? Es una paja.
Porque no importa lo que digas, lo pedagógique que seas, a esa persona difícilmente se le vaya el fantasma del SIDA de la cabeza. Difícilmente no sienta que te puede perder por esto, difícilmente no le surjan miedos que se arraigan más por el vínculo afectivo que te tiene, y hay que estar preparadx para eso, y si estas luchando contra tus propios fantasmas se pone heavy la cosa.
Yo hace rato no me siento en el closet; y no, si salí en medios hablando del virus, hablé muchas veces frente a bocha de gente, di talleres, corté calles por nuestros derechos. Pero lo que sí hice es meter en el closet a la mitad de mi familia; me hice la boluda. Pero para hablar mas cómoda de mi vida, hoy lo «hago público» y, en el caso de ser necesario, decido pararme frente a lo que vengo luchando: el estigma y la desinformación, pero con la cara de mis seres queridxs.
Agradezco a mis pares, a mis amigxs y a la RAJAP por salvarme la vida, por no dejarme sola y por empoderarme.
Si tenés entre 14 y 30 años y vivís con VIH sabelo que #NoEstasSolx.
ENCONTRÁ SU PUBLICACIÓN ORIGINAL AQUÍ.
–
Así como Rubi, somos miles los jóvenes que vivimos con VIH a lo largo y ancho del territorio argentino. Tan única como su historia es la tuya, por lo que si vivís con VIH y tenés entre 14 y 30 años, ponete en contacto con nosotres. #NoEstásSolx
Debe estar conectado para enviar un comentario.