El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: Que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.
Siguiendo esta interpretación desde la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos A.C como personas viviendo con el virus entendemos que el marco actual necesita además de actualización, una completa protocolización y desde ya una aplicación real en todo el territorio de la ley 27.798 que proteja nuestra confidencialidad a pesar de ser nuestro derecho y la existencia de reglamentaciones el acoso en el ámbito laboral por nuestra serología continua, al igual que la violencia que se percibe en el ámbito personal intrafamiliar o en los sistemas de salud así tanto sucede con otros grupos de personas viviendo mujeres positivas, usuarios de sustancias y trabajadoras sexuales nos hace entender que la cero discriminación es una lucha y conquista por nuestros derecho en conjunto como sociedad civil, por ello también reclamamos una actualización a la ley nacional contra actos discriminatorios 23.592 que tipifiquen las actuales formas de violencia presentes en diversas poblaciones y sean así estas incluidas entendiendo sus particularidades. Mecanismos integrales y efectivos para la protección de la mujer en todos los ámbitos, aplicación de la ley de salud mental, inclusión laboral trans, basta de xenofobia y racismo en el sistema de salud y todos los espacios.
Toda lucha contra el estigma es parte de esta meta y desde nuestro espacio visibilizar la nuestra y otras como vía estratégica para la eliminación de toda forma de discriminación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.