A 5 años de la promulgación de la ley 26.862 de fertilización asistida, la red argentina de jóvenes y adolescentes positivos expresa su apoyo a las personas con capacidad de gestación (PCG) viviendo con VIH y la promoción de información actualizada para las mismas, derribando los tabúes que aún persisten en nuestra sociedad acerca de la reproducción y formación de familias de las personas gestantes seropositivas. Así también, denunciamos la discriminación constante en los hospitales por parte de los distintos equipos de salud, que desalientan y vulneran decisiones y derechos personales con discursos inadecuados cargados de miedo e ignorancia.
Negarle a una persona el derecho a formar una familia solo por su estado serológico es violencia. Previo a esta ley, y por motivos económicos, el acceso a la fertilización asistida era inalcanzable para muchas PCG, sobre todo para las poblaciones con bajos recursos económicos, ya que por medios privados el acceso a este tratamiento tenía un costo altísimo lo cual lo hacía inaccesible.
El fin del reconocimiento de un derecho es la conquista de la igualdad real de oportunidades. Abogamos a que el estado, el personal de salud y la sociedad den un paso al frente y eliminen estas prácticas estigmatizantes con justificaciones en el costo económico de este tratamiento, fomentando la inequidad y discriminación.
No al vaciamiento presupuestario en salud.
La maternidad es una elección y un derecho
#YoElijoSerMadre #IgualdadDeDerechos #FertilidadAsistida
Debe estar conectado para enviar un comentario.