RAJAP dijo PRESENTE en el Simposio de Fundación Huésped.

Durante los días 30, 31 de Agosto, y el 1 de Septiembre, Fundación Huésped organizó su XIV Simposio científico, donde la urgencia por la nueva ley de VIH y hepatitis virales gritó a cientos de voces.

Grito que comenzó con la presencia de la Directora Ejecutiva de Fundación GEP, Lorena Di Giano, quien participó de la mesa de apertura dedicada a “Hepatitis C: cura y acceso“, finalizando aquella exposición con la presencia de muchas organizaciones con trabajos en VIH y hepatitis C subieron al escenario con carteles exigiendo por la ley de VIH YA!

 

DSC8123

(Foto: José Luis Schanzenbach)

LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ – http://fgep.org/es/sociedad-civil-manifesto-por-urgencia-nueva-ley-vih-hepatitis-simposio-fundacion-huesped/

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos tuvo su participación también, contando con la presencia de más de 20 referentes de todo el país y con la exposición en dos mesas los Coordinadores Nacionales Matías Muñoz y Camila Arce.

Camila  habló sobre la experiencia del acceso a la salud de lxs adolescentes, en contexto de encierro, en el IRAR (Instituto para la Recuperación del Adolescente en Rosario) en la mesa de «El derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes en el debate de la baja de la edad de imputabilidad». “Le decimos a los laboratorios PRESENTES: El VIH es viral, las patentes son la peste» Publicó en su página personal, durante el Simposio. “Sabemos cuánto vale nuestra salud y cuantos bolsillos se han llenado los laboratorios a costa de nuestra salud. Quiero decirles que lxs pibxs en el interior del país se mueren porque no hay políticas públicas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con VIH. Quiero decirles que es muy divertido hablar de profilaxis pre exposición, lo es, escuchar como crean una necesidad sobre la vida de las personas sin VIH. Decirles que cuando hablan de prep de salvar a los negativos del VIH, hablan de salvarlos de nosotros, porque el VIH no está en el aire” expresó pasados 2 días del Simposio.

Matias, por su parte, en la mesa de PrEP y PEP expuso sobre la necesidad de poner foco en las acciones de prevención acordes a las circunstancias de nuestro país: “La masividad de campañas de promoción del diagnóstico, sostenibilidad en las compras de tratamiento y programas de adherencia para que las personas puedan estar indetectables, deberían ser los principales esfuerzos de los Estados, para alcanzar las metas a las que Argentina se comprometió. Indetectable es igual a intransmisible, si todas las personas tuvieran acceso a su tratamiento, no sería necesario que personas sin VIH tengan que tomar medicación.” Dijo en su discurso el coordinador Nacional.

 

Desde la Comision de Comunicaciones de la Red, hablamos con algunxs miembrxs que formaron parte del Simposio.

“Fueron jornadas muy gratificantes y enriquecedoras, en las que conocimos las diversas realidades que hoy viven y vivimos las personas con VIH” comentó a la red el adolecente Nahuel Porta, de 18 años de edad, quien participó por primera vez del Simposio “también escuchamos diversas posiciones con respecto a nuevos tratamientos, y pudimos profundizar y seguir conociendo los derechos ya alcanzados, y también debatir y exigir por derechos que aun no tenemos” agregó luego el tucumano, y terminó por contarnos como fue su experiencia durante la jornada: “Me sentí muy feliz al saber que personas con VIH puedan participar de estos espacios, que no solo se hable de de medicamentos y avances, sino que también se le desde una mirada social. Que no hablen de nosotros sin nosotros, que nos podamos sentir incluidos”.

Por otro lado, Camila Barrientos, también miembro de la red, nos habló sobre la importancia de haber incorporado a la comunidad Trans en varios de los conversatorios. “En lo personal puedo decir que fue una experiencia maravillosa, no solo haber participado de los talleres y charlas, sino también compartir con diversos pares que viajaron desde diferentes puntos del país” luego nos habló un poco más en detalle: “Se han tocado temáticas con respecto a la realidad del acceso a la salud, a la educación y al sistema laboral, para las personas trans” tambien remarcó: “pero no fueron muchas las personas transgénero que he visto en el Simposio, de todas formas considero que sería bueno fomentar la participación de compañerxs trans ya que las alternativas están, al haber incorporado talleres, pero faltó tal vez la participación real de la comunidad trans”

“Encuentro que se abordaron varios temas interesantes, que necesitan debate, como el uso medicinal de la cannabis, entre otros” dijo Sergio Ramírez, coordinador de RAJAP Mendoza. Luego recordó en una de las charlas un tema muy interesante: “Hablaban de que los pacientes vamos un paso adelante que la sociedad médica, pues ya vamos probando distintas sensaciones y estados en lo que respecta a nuestros tratamientos y demás” y se sorprendió sobre el alto grado conocimiento del tema, de parte de las organización que dieron aquella charla, “Hablaron sobre el cannabis medicinal, que en cada una de las etapas de la patología se aplicaba un tipo de dosis diferente” y terminó “creo importante remarcar que el uso de la terminología y el conocimiento que expusieron, me dieron a entender que va muy por delante de los avances que se han comunicado, por lo menos, desde la sociedad médico-científica”

“Seguimos exigiendo la cura” Terminó.

#NuevaLeyDeVIHyHepatitis #ExigimoslaCura