Ante los reclamos de las organizaciones de la sociedad civil por la falta de reactivos, preservativos y materiales informativos, el Ministerio de Salud entregó información oficial sobre el tema.
Hace menos de una semana, el responsable de acceso a la Información del Ministerio de Salud de la Nación, Pedro D’ielsi, remitió a la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, integrante del Foro de Activista en VIH, la respuesta a la solicitud de información presentada un mes atrás sobre los stocks de reactivos, medicación antiretroviral, preservativos, geles íntimos y material gráfico de apoyo (folletería). La respuesta incluye un informe de la Dirección de Sida y ETS de fecha 26 de agosto, que presenta la situación en cuanto a dichos insumos, detallando además las compras en curso.
Respecto de los reactivos para carga viral, el informe dice que “en la actualidad los laboratorios cuentan con stock para el procesamiento de urgencias, embarazadas, niños y confirmaciones diagnósticas. No se están recibiendo muestras para seguimiento”. Al referirse a los reactivos para CD4, el informe reseña que el stock cubriría hasta el mes de febrero del año entrante inclusive.
Sobre los preservativos, la situación actual es realmente preocupante: el stock actual es de 1 360 800, cuando el consumo planificado es de 81 999 360 unidades. En cuanto a los geles íntimos, el stock actual es de 472 500 unidades, siendo el promedio de distribución planificado 2 250 000. En cuanto al material gráfico, el informe mencionado reseña que se encuentran en proceso dos compras.
Si bien el informe detalla doce expedientes de compra de reactivos, medicamentos, materiales gráficos de prevención y folletería, mal puede el Estado Argentino cumplir con la Ley 23.798 de Lucha contra el Sida y las metas 90-90-90 de Naciones Unidas sin los insumos necesarios.
Renuncia Director de Sida y ETS
El lunes pasado y en medio de estos reclamos, Carlos Falistocco, Director de Sida y ETS de la Nación, renunció a su cargo señalando razones personales. Falistocco estaba a cargo de la dirección desde el año 2011, con un desempeño reconocido, no solo a nivel local, sino internacionalmente.
Carlos Falistocco se desempeñó desde 2011 como Director de Sida y ETS.
El medio digital Política Argentina consultó a Falistocco sobre los motivos de su renuncia y él dijo que “obedecía a cuestiones personales y que nada tenía que ver con la gestión y que los problemas se estaban solucionando”.
No se tiene información clara respecto de quién asumirá el cargo de Falistocco, pero algunas voces de sociedad civil espera que se trate de alguien a su altura técnica y su compromiso con la respuesta nacional al VIH: “Esperamos que la persona que asuma la Dirección Nacional de Sida pueda solucionar rápidamente estos pendientes, por el bien de las personas que vivimos con VIH y la comunidad toda, ya que nos urgen prontas soluciones”, concluyó Haag.
El Estado argentino, a través de sus diversas instancias, debe garantizar el derecho a la salud de la población en general y de las personas que viven con VIH en particular. La designación de una nueva persona en la Dirección Nacional de Sida debe estar en esa misma línea para seguir consolidando el camino que ha seguido Argentina en los últimos años para alcanzar las metas 90-90-90 y detener el sida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.