LA RED ARGENTINA DE JÓVENES Y ADOLESCENTES POSITIVOS SE REUNIÓ EN CÓRDOBA PARA CAPACITARSE Y DEFINIR SU FUTURO

11209615_10206870499227941_8684339582283602560_n

Con el apoyo de ONUSIDA LATINA, la RAJAP realizó los pasados 23, 24 y 25 de mayo en el Hotel Virrey de la Ciudad de Córdoba, la “III Capacitación Nacional para jóvenes líderes de la respuesta al VIH”, en la que más de 25 miembros representantes nacionales, provinciales y de comisiones de trabajo, se reunieron para capacitarse y empoderarse como cada año y sentar las bases para su plan de acción 2015/2016.
La jornada del sábado comenzó con las palabras de Martín Rosa, coordinador anfitrión, quien junto a Diego Caputo y Nadia Tevez integran la Coordinación Nacional de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos. Acto seguido, como parte del proyecto de Derechos Humanos apoyado por ONUSIDA, Matías Muñoz de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, realizó la presentación de los nuevos materiales del área de Derechos Humanos y Sociedad Civil y las y los jóvenes debatieron sobre el proyecto de modificación de la Ley Nacional de Sida N°23.798.
Luego del almuerzo del sábado, Lina Nyanen-Rettaroli, coordinadora del área de derechos humanos, género y diversidad del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la respuesta al VIH, fue la facilitadora junto al Dr. Carlos Fiorentino, del taller de incidencia política que dio estructura al encuentro, en el que en un día y medio de trabajo, las y los jóvenes líderes plantearon 5 metas a trabajar durante los próximos 4/5 años utilizando la herramienta ACT2015. También debatieron sobre la guía de terminología correcta para replicar en los diferentes grupos provinciales, y las estrategias de las organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la agenda post-2015
El día lunes 25, las y los jóvenes positivos festejaron el día de la patria sumándose a la campaña ‪#‎NiUnaMenos‬ para las redes sociales habiendo acordado que la organización se sumará a las marchas convocadas para el día 3 de junio en contra de la violencia contra la mujer.
La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos reunió en esta ocasión a su Mesa Ampliada de Representantes, el órgano colegiado que hace que las decisiones de esta organización sean tomadas de forma democrática y horizontal, cualidad muy elogiada por diferentes organismos y organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales. En la asamblea de Mesa Ampliada, la RAJAP definió no solo fecha y sede de su 5to. Encuentro Nacional, sino también la decisión de conformarse legalmente como una asociación civil en los próximos meses, un gran paso para una organización que crece a pasos agigantados desde hace ya 5 años.
Las y los jóvenes positivos de todo el país, tuvieron una emotiva despedida de la mano de los miembros locales quienes trabajaron muy duro en la organización, y quienes en un abrazo fraternal y un hasta pronto que dejó flotando en el aire su tan ansiado “No estamos solxs”, despidieron a sus compañerxs.