A principios de Octubre de 2014 se dio lugar al Cuarto Encuentro Nacional de la RAJAP en la Ciudad de San Juan. Más de cien jóvenes y adolescentes de 15 provincias argentinas y de países de la región se reunieron en un evento inolvidable donde pudieron compartir experiencias de vida y se capacitaron para fortalecer su condición de agentes de cambio.
El hito más importante de este Encuentro Nacional sucedió durante la Asamblea General, se definió por primera vez un Estatuto Organizativo. Tras largas horas de debate, miembrxs de todo el país dieron sus aportes y votaron sobre las que a partir de entonces serían las bases institucionales de la Red.
Como cada año, lxs adolescentes y jóvenes se reunieron para capacitarse y fortalecer sus estrategias para la respuesta al VIH/SIDA y promover el empoderamiento entre pares. Dentro del cronograma del evento se llevaron adelante actividades sobre:
- Incidencia política, por parte de los coordinadores nacionales.
- Derechos Humanos y leyes que amparan a las personas con VIH, a cargo de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación
- Los programas de capacitación del Ministerio de Trabajo.
- Conversatorios sobre sexualidad, estigma y discriminación.
- Un diálogo intergeneracional con el fin de discutir sobre el inicio de la epidemia en nuestro país y a la oportunidad para actualizarnos sobre los avances que positivos ha tenido.
- Adherencia a la Vida, un ritual tradicional de los Encuentros Nacionales, una suerte y el mayor momento de encuentro y contención en masa con el que cuenta la Red.
También se compartieron los trabajos locales de cada provincia y el balance de actividades 2013/2014 en lo referente al trabajo territorial y al funcionamiento de las Reuniones de Pares.
El último día, las y los adolescentes y jóvenes eligieron a quienes serían los Coordinadores Nacionales de lxs 300 miembrxs de todo el país en el período 2014/2015. Del mismo modo, cada provincia procedió votando a sus representantes locales, para entre todos ellos conformar la Mesa Ampliada de la RAJAP, el órgano de mayor representatividad de la Red.