Culminó el “IV Encuentro Nacional” de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos

Los días 4, 5 y 6 de octubre en la ciudad de San Juan se dio lugar al cuarto encuentro de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). Más de cien jóvenes y adolescentes de toda la Argentina y países de la región compartieron experiencias de vida y se capacitaron para ser agentes de cambio.

Luego del arribo de todos los colectivos provenientes de 15 provincias, el sábado 4 al mediodía en conferencia de prensa en el Centro Cultural “Eva Duarte”, dieron la bienvenida a las y los jóvenes positivos, el Dr. Alberto Stella, Director de ONUSIDA para el cono sur; el Dr. Carlos Falistocco, Director Ejecutivo de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación; Joaquín Cortés, Director en la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Daniel Molina, Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan; y Eduardo Camus, Director de Política para la Equidad y Desarrollo Social también de la Provincia de San Juan; a quienes se les sumaron Matías Alejandro Romero y Carlos Fiorentino quienes entonces fueran los Coordinadores Nacionales de la red. 10420426_690556527679149_4367194797201328651_n

Como cada año, las y los adolescentes y jóvenes se reunieron para capacitarse y compartir las experiencias de vida, fortaleciendo sus estrategias para la respuesta al VIH y promoviendo el empoderamiento entre pares. En esta oportunidad dedicaron gran parte de las jornadas a la elaboración del Estatuto de la organización, debatiendo y votando acerca de las que a partir de ahora, serán las bases organizativas de la RAJAP. También se compartieron los trabajos locales de cada provincia y el balance de actividades 2013/2014; tuvieron capacitaciones en incidencia política por parte de los coordinadores nacionales, Derechos Humanos y leyes que amparan a las personas con VIH a cargo de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación y se informaron sobre los programas de capacitación del Ministerio de Trabajo; además de conversar sobre sexualidad, estigma y discriminación.
10409076_10201807757315669_2054858335610450615_n
Más tarde, las y los chicas y chicos de la RAJAP, tuvieron un diálogo Intergeneracional con el activista Hernán Aguilar, quien trabaja en respuesta a la temática hace más de 20 años con quien compartieron un momento cargado de energía, emoción y esperanza. Mariana Iacono, fundadora de la red, abrazó y contuvo una vez más en el tradicional taller de “Adherencia a la Vida” donde cada una y cada uno de las y los jóvenes deja sus miedos, sus angustias y barreras para juntar fuerzas y apoyarse mutuamente en este camino compartido.

El último día, las y los adolescentes y jóvenes eligieron a quienes serán sus Coordinadores Nacionales en el período 2014/2015. Diego Caputo de Rosario (Santa Fe), Nadia Tevez de Quilmes (Pcia. de Buenos Aires) y Martín Rosa de Córdoba serán los representantes de esta organización que reúne a casi 300 jóvenes con VIH de todo el país. 10593221_973703859326091_5161945431291395985_n

Cabe destacar el buen recibimiento por parte de quienes fueron anfitriones del Encuentro, el grupo de Jóvenes Positivos de San Juan, quienes también organizaron días antes una capacitación para comunicadores sobre el uso correcto del lenguaje para el tratamiento del VIH y el sida en los medios.

La RAJAP es una red de jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en la franja etaria de 14 a los 30 años. Fue fundada en el año 2010 y surge a partir de la necesidad de un espacio de pares creado por y para las y los jóvenes. Su misión es generar un espacio de participación e intercambio para las y los adolescentes y jóvenes que viven con VIH/sida, donde se encuentre apoyo y contención de sus pares; promoviendo el empoderamiento, para acceder al ejercicio integral de sus derechos y así mejorar su calidad de vida.