La charla se dio este jueves 18 de septiembre en el contexto de la cátedra de Farmacologia II, dependiente de la Universidad Católica de Córdba. Allí un alumno integrante de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos -RAJAP- se ofreció a dar el Seminario de Antirretrovirales, en conjunto a dos farmaceuticas que se desempeñan en el Hospital Provincial Rawson y que trabajan con el programa de Adherencia.
La charla estuvo dividida en dos segmentos. El primero en donde las farmaceuticas hablaron de lo que es la adherencia a los antirretrovirales, y cómo lo llevan a cabo con programas informáticos. La segunda parte, nuestro representante por RAJAP aportó datos epidemiológicos de las personas que vivimos con VIH en Argentina. La exposición buscó desmitificar -con la ayuda de gráficos- el mito de que contraer VIH es una cuestión únicamente de hombres que tienen sexo con hombres o de usuarios de drogas inyectables. Así mismo se hizo hincapie en la forma correcta en que debemos hablar cuando nos referimos de las personas que viven con el virus, dejando de emplear el término «portador», al igual que «contagio».
En ese marco fue que hicimos énfasis en el uso correcto del preservativo como único medio para evitar nuevos casos de VIH y ETS, la importancia de que las mujeres exijan su uso en todas las relaciones sexuales y de la realidad de las parejas serodiscordantes.
Nuestra intervención dejó gratamente conforme a alumnos y cuerpo docente, donde se remarcó la importancia de la realización del test de VIH al menos una vez al año, y también del acceso gratuito al tratamiento retroviral.
Como cierre expusimos un video institucional e hicimos una reflexion de lo que vivimos los jóvenes con VIH en la Argentina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.