Argentina sin reactivos para pruebas de seguimiento del VIH

Jóvenes que viven con VIH constataron con la Dirección Nacional de sida que faltan reactivos para los análisis de carga viral y CD4 en la República Argentina.

Ayer, adolescentes y jóvenes participantes de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), se dieron con la sorpresa de que en varios establecimientos del país faltaban reactivos para los análisis de carga viral y CD4. Si bien aún no se sabe a ciencia cierta desde cuándo hay esta escasez, puede decirse que en esta semana el problema salió a la luz.

En una conversación que sostuvo el responsable de asuntos legales de la RAJAP con Fabio Nuñez, responsable de coordinación de Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Sida, este explicó que el faltante se debe a una mala administración de los establecimientos de salud. Según palabras de Núñez, quien también confirmó que los faltantes son una realidad, los hospitales no piden los insumos necesarios y por eso tienen problemas.

En los hospitales, sin embargo, encontramos la versión contraria: “algunos reactivos tenemos, pero no nos mandan”, indican los médicos de los establecimientos a algunos pacientes participantes de la RAJAP.

Se pudo constatar que el faltante se produce en las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, en algunos centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. Es decir, este desabastecimiento estaría afectando a alrededor de 5.000 personas.

Ante esta situación, Fabio Núñez ha ofrecido todo su apoyo y solicitó al responsable de asuntos legales de RAJAP que reúna los nombres de hospitales y centros de salud que tienen faltantes para que, desde la Dirección Nacional de sida, puedan resolver esta crisis.

Los test de Carga Viral y CD4 son muy importantes para las personas que viven con VIH  ya que estos muestran una fotografía de cómo el virus se está comportando en el organismo. Un adecuado seguimiento mediante estos tests es indispensable para que el o la médico sepa cómo tratar a las personas.Reactivos

La RAJAP se ha movilizado en la denuncia de esta situación y está atenta a la solución de esta situación ya que, la atención en salud es un derecho e incluye el acceso a exámenes gratuitos. Asimismo, la Red, a través de sus voceros, ha expresado su rechazo al enfrentamiento entre hospitales y centros de salud y la Dirección Nacional de Sida, quienes se responsabilizan mutuamente y evidencian una gran debilidad en los sistemas de información y la coordinación entre las áreas.