A principios de septiembre de 2013, el Tercer Encuentro Nacional de la RAJAP tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Casi un centenar de jóvenes compartieron una convivencia única en una jornada de 3 días, buscando conocerse, escucharse y re-encontrarse, en lo que ya constituyeron amistades y todo tipo de vínculos personales entre jóvenes y adolescentes de todo el país. Al mismo tiempo, consistió de una instancia de capacitación, en los cuales sus asistentes pudieron conocer aún más sobre las leyes que lxs amparan. Su agenda en materia de capacitación consistió de charlas y talleres sobre:
- Derechos Humanos
- Tratamientos Antirretrovirales
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- Perspectiva de Géneros y Diversidad Sexual
- Visibilidad del Diagnóstico de VIH
- Incidencia Política
- Situación Laboras
- Adherencia a la Vida
Uno de los puntos más importantes de este Encuentro Nacional fue la definición de distintas Comisiones de Trabajo:
- Finanzas,
- Comunicaciones,
- Asuntos Legales,
- Adolescentes,
- Diversidad
Estas resultaron producto de un largo crecimiento evidenciado a lo largo de los años y un gran interés por parte de pares de todo el país de interiorizarse y participar en el enriquecimiento de la Red. Así, se afianzó una fuerza de trabajo voluntario donde vehiculizar la voz y las necesidades con las que crecemos lxs jóvenes y adolescentes que vivimos con VIH.
Nuevamente hubo renovación de representantes en la Asamblea General de la Red, donde se eligió a la nueva comisión directiva, lo cual también marcó el punto de partida para el inicio de los grupos de pares en diversas ciudades del país, así como el surgimiento de nuevas alianzas y articulaciones con otras organizaciones e instancias gubernamentales y supraestatales.